Descubre lo que un despacho de cobranza no puede hacer: Protege tus derechos

Si tienes una deuda pendiente con alguna empresa o institución financiera, es probable que hayas recibido llamadas o visitas de un despacho de cobranza. Sin embargo, es importante que sepas que estos despachos tienen ciertas limitaciones y no pueden hacer cualquier cosa para recuperar el dinero que les debes. En este artículo, te explicaremos qué es lo que un despacho de cobranza no puede hacer, para que puedas proteger tus derechos y evitar abusos.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es un despacho de cobranza?

Antes de entrar en detalles sobre las limitaciones de un despacho de cobranza, es importante que sepas qué son y cuál es su función. Un despacho de cobranza es una empresa contratada por otra para recuperar deudas pendientes. Estas empresas se dedican a contactar a los deudores para negociar el pago de las deudas, ya sea mediante acuerdos de pago, descuentos o convenios especiales.

¿Qué no puede hacer un despacho de cobranza?

A pesar de que un despacho de cobranza tiene la tarea de recuperar el dinero que les deben, hay ciertas cosas que no pueden hacer. A continuación, te presentamos algunas de las limitaciones más importantes de estos despachos:

No pueden amenazarte o intimidarte

Un despacho de cobranza no puede amenazarte ni intimidarte de ninguna manera. Esto significa que no pueden decirte que te van a embargar o a demandar si no pagas inmediatamente. Tampoco pueden utilizar un tono agresivo o intimidante para tratar de presionarte a pagar.

No pueden divulgar tu información personal

Un despacho de cobranza no puede divulgar tu información personal a terceros sin tu consentimiento. Esto incluye tu nombre, dirección, número de teléfono, número de seguro social y cualquier otra información que pueda utilizarse para identificarte.

No pueden llamar a tus contactos de manera inapropiada

Un despacho de cobranza puede contactar a tus contactos (familiares, amigos o vecinos) siempre y cuando sea para obtener información sobre tu ubicación o para pedir referencias. Sin embargo, no pueden utilizar un lenguaje inapropiado o divulgar información confidencial sobre tu deuda.

No pueden llamar a horas inapropiadas

Un despacho de cobranza no puede llamarte antes de las 8 de la mañana o después de las 9 de la noche. Tampoco pueden llamarte en días festivos o fines de semana.

No pueden hacerte pasar por un tercero

Un despacho de cobranza no puede hacerse pasar por un tercero para obtener información o presionarte a pagar. Esto significa que no pueden hacerse pasar por un abogado, un juez o una agencia gubernamental para amenazarte o intimidarte.

No pueden acosarte de manera constante

Un despacho de cobranza no puede acosarte de manera constante. Esto significa que no pueden llamar varias veces al día, todos los días, para presionarte a pagar. Tampoco pueden enviar cartas o mensajes de texto de manera excesiva.

No pueden utilizar lenguaje ofensivo o difamatorio

Un despacho de cobranza no puede utilizar lenguaje ofensivo o difamatorio para presionarte a pagar. Esto incluye insultos, amenazas, humillaciones o cualquier otra forma de lenguaje que pueda causarte daño emocional.

¿Qué puedes hacer si un despacho de cobranza te está acosando?

Si un despacho de cobranza está acosándote o violando tus derechos, es importante que tomes medidas para protegerte. A continuación, te presentamos algunas de las cosas que puedes hacer:

Conoce tus derechos

Lo primero que debes hacer es informarte sobre tus derechos como consumidor. Esto te ayudará a identificar cuando un despacho de cobranza está violando tus derechos y te dará la confianza para defenderlos.

Comunícate con el despacho de cobranza

Si un despacho de cobranza te está acosando, lo mejor que puedes hacer es comunicarte con ellos y expresar tus preocupaciones. Es posible que simplemente estén cometiendo un error y puedan corregirlo de manera rápida.

Presenta una queja formal

Si el despacho de cobranza no responde a tus preocupaciones o continúa acosándote, puedes presentar una queja formal ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

Contacta a un abogado

Si el despacho de cobranza ha violado tus derechos de manera grave, es posible que necesites contactar a un abogado especializado en derecho del consumidor para que te asesore sobre tus opciones legales.

Conclusión

Un despacho de cobranza tiene la tarea de recuperar deudas pendientes, pero tiene ciertas limitaciones en cuanto a las acciones que puede tomar. Si un despacho de cobranza está acosándote o violando tus derechos, es importante que tomes medidas para protegerte. Conociendo tus derechos y tomando medidas adecuadas, puedes evitar abusos y proteger tus intereses como consumidor.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un despacho de cobranza?

Un despacho de cobranza es una empresa contratada por otra para recuperar deudas pendientes.

¿Qué no puede hacer un despacho de cobranza?

Un despacho de cobranza no puede amenazarte o intimidarte, divulgar tu información personal, llamar a tus contactos de manera inapropiada, llamar a horas inapropiadas, hacerse pasar por un tercero, acosarte de manera constante o utilizar lenguaje ofensivo o difamatorio.

¿Qué puedo hacer si un despacho de cobranza me está acosando?

Puedes comunicarte con el despacho de cobranza, presentar una queja formal ante la CONDUSEF o contactar a un abogado especializado en derecho del consumidor.

Felipe Fuentes

Este autor es un experto en Derecho y Economía con amplia experiencia académica y práctica. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre estos temas, y ha dado conferencias en universidades y organismos internacionales. Ha trabajado como consultor para diversas organizaciones, y ha servido como juez en casos importantes. Sus trabajos de investigación han sido ampliamente reconocidos y estudiados en todo el mundo. Está comprometido con el desarrollo del área.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información