Descubre los 2 tipos de contratos laborales

Si estás buscando trabajo o acabas de conseguir uno, seguramente te hayas topado con términos como "contrato indefinido" o "contrato temporal". Pero, ¿qué significan realmente estos términos? En este artículo, te explicaremos los dos tipos de contratos laborales más comunes y sus características.

¿Qué verás en este artículo?

Contrato indefinido

Un contrato indefinido es aquel que no tiene una fecha de finalización establecida. Es decir, el trabajador podrá permanecer en la empresa de forma indefinida mientras ambas partes estén de acuerdo. Este tipo de contrato es el más común en España y ofrece una mayor estabilidad laboral y económica.

Algunas de las características del contrato indefinido son:

- Jornada laboral: puede ser a tiempo completo o parcial.
- Salario: se establece en función del convenio colectivo de la empresa y las funciones del trabajador.
- Duración: no tiene fecha de finalización establecida.
- Período de prueba: puede ser de hasta 6 meses, en función del convenio colectivo.
- Despido: si la empresa quiere despedir a un trabajador con contrato indefinido, debe justificar el motivo y seguir los procedimientos establecidos por la ley.

Contrato temporal

Un contrato temporal es aquel que tiene una fecha de finalización establecida. Es decir, el trabajador sabe cuándo finalizará su contrato desde el momento en que lo firma. Este tipo de contrato es más común en trabajos estacionales o en proyectos puntuales.

Algunas de las características del contrato temporal son:

- Jornada laboral: puede ser a tiempo completo o parcial.
- Salario: se establece en función del convenio colectivo de la empresa y las funciones del trabajador.
- Duración: tiene una fecha de finalización establecida.
- Período de prueba: puede ser de hasta 2 meses, en función del convenio colectivo.
- Despido: si la empresa quiere despedir a un trabajador con contrato temporal, no necesita justificar el motivo siempre y cuando respete la fecha de finalización establecida.

¿Cómo saber si tengo un contrato indefinido o temporal?

Si tienes dudas sobre el tipo de contrato que tienes, puedes consultarlo con el departamento de Recursos Humanos de tu empresa. Además, es importante que revises el contrato laboral que firmaste en su momento para comprobar la duración del mismo.

¿Puedo convertir mi contrato temporal en indefinido?

Sí, es posible convertir un contrato temporal en indefinido si se cumplen ciertos requisitos establecidos por la ley. Por ejemplo, si el trabajador ha estado contratado de forma temporal durante más de 24 meses en un período de 30 meses para la misma empresa y en el mismo puesto de trabajo, la empresa está obligada a ofrecerle un contrato indefinido.

¿Qué ventajas tiene un contrato indefinido?

Las principales ventajas de un contrato indefinido son la estabilidad laboral y económica. Además, los trabajadores con contrato indefinido tienen derecho a prestaciones como el paro o la seguridad social, y es más fácil acceder a créditos o préstamos bancarios.

¿Qué desventajas tiene un contrato temporal?

La principal desventaja de un contrato temporal es la falta de estabilidad laboral y económica. Además, los trabajadores con contrato temporal no tienen acceso a todas las prestaciones sociales y pueden tener más dificultades para acceder a créditos o préstamos bancarios.

¿Qué tipos de contratos temporales existen?

Existen varios tipos de contratos temporales, como el contrato por obra y servicio, el contrato eventual por circunstancias de la producción o el contrato de interinidad. Cada uno de ellos tiene sus propias características y requisitos.

¿Puedo negociar mi contrato laboral?

Sí, es posible negociar algunas de las condiciones del contrato laboral antes de firmarlo. Por ejemplo, el salario o la jornada laboral. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas condiciones están establecidas por ley o por el convenio colectivo de la empresa.

¿Qué debo hacer si creo que mi contrato laboral es ilegal?

Si crees que tu contrato laboral es ilegal, puedes acudir a un abogado especializado en derecho laboral o a un sindicato para que te asesoren. También puedes denunciar la situación ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Clarissa Ramírez

Este autor es experto en Derecho y Economía. Estudió en varias universidades, obtuvo varios títulos académicos y trabajó como profesor en varias facultades. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre estos temas, además de dirigir seminarios y conferencias. Está comprometido con la promoción de la educación, la investigación y la divulgación de conocimientos en estas áreas. Ha recibido varios galardones y amplio reconocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información