Descubre los 2 tipos de diseño de investigación
Cuando se trata de realizar una investigación, existen varios tipos de diseños que se pueden utilizar. Sin embargo, dos de los más comunes son el diseño experimental y el diseño no experimental. En este artículo, te explicaremos las características y diferencias entre ambos tipos de diseño, para que puedas elegir el más adecuado para tu investigación.
- El diseño experimental
- El diseño no experimental
- Diferencias entre los dos diseños
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Qué es una variable independiente?
- 2. ¿Qué es una variable dependiente?
- 3. ¿Por qué el diseño experimental es más riguroso que el diseño no experimental?
- 4. ¿Cuándo es mejor utilizar el diseño no experimental?
- 5. ¿Qué tipo de investigación se utiliza más en la sociología?
- 6. ¿Cuál es la principal ventaja del diseño no experimental?
- 7. ¿Pueden combinarse los dos diseños en una misma investigación?
El diseño experimental
El diseño experimental es un enfoque riguroso y controlado que se utiliza para establecer una relación causal entre dos o más variables. En este diseño, el investigador manipula una variable independiente (VI) y observa los efectos que tiene sobre una variable dependiente (VD). Además, se controlan cuidadosamente otras variables que pueden influir en los resultados.
Este tipo de diseño se utiliza especialmente en campos como la psicología, la biología, la medicina y la física. Por ejemplo, en un experimento de psicología, se podría manipular una VI como la cantidad de horas de sueño que una persona tiene y observar su efecto sobre una VD como la capacidad de concentración de la persona.
El diseño experimental es muy efectivo para establecer relaciones causa-efecto, pero puede ser costoso y requiere de una planificación y ejecución muy cuidadosa.
El diseño no experimental
El diseño no experimental es un enfoque de investigación que se utiliza para estudiar fenómenos sin manipular variables. En este diseño, el investigador simplemente observa y mide las variables de interés, sin intervenir en la realidad que se está estudiando.
Este tipo de diseño se utiliza en campos como la sociología, la antropología y la educación. Por ejemplo, en un estudio de sociología, se podría medir la tasa de divorcios en una comunidad y buscar posibles correlaciones entre la tasa de divorcios y otros factores como la edad promedio del matrimonio o el nivel educativo de la población.
El diseño no experimental es más económico y menos laborioso que el diseño experimental, pero puede ser menos riguroso en términos de establecer relaciones causales.
Diferencias entre los dos diseños
A continuación, se presentan algunas de las principales diferencias entre el diseño experimental y el diseño no experimental:
- En el diseño experimental, se manipula una VI, mientras que en el diseño no experimental, no se manipula ninguna variable.
- El diseño experimental es más riguroso en términos de establecer relaciones causales, mientras que el diseño no experimental se enfoca más en la observación y medición de variables.
- El diseño experimental es más costoso y laborioso que el diseño no experimental.
- El diseño no experimental se utiliza con mayor frecuencia en campos como la sociología y la antropología, mientras que el diseño experimental se utiliza más en campos como la psicología y la biología.
Conclusión
El diseño experimental y el diseño no experimental son dos enfoques de investigación que se utilizan para estudiar diferentes fenómenos. El diseño experimental se enfoca en establecer relaciones causales y es más riguroso, pero también es más costoso y laborioso. Por otro lado, el diseño no experimental es más económico y se enfoca en la observación y medición de variables. La elección del diseño adecuado dependerá del tipo de investigación que se esté llevando a cabo y de los recursos disponibles.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es una variable independiente?
Una variable independiente es una variable que se manipula en un experimento para observar su efecto sobre otra variable llamada variable dependiente.
2. ¿Qué es una variable dependiente?
Una variable dependiente es una variable que se mide en un experimento para observar si ha sido afectada por la manipulación de la variable independiente.
3. ¿Por qué el diseño experimental es más riguroso que el diseño no experimental?
El diseño experimental es más riguroso porque permite establecer relaciones causales al manipular una variable independiente y controlar otras variables que podrían influir en los resultados.
4. ¿Cuándo es mejor utilizar el diseño no experimental?
El diseño no experimental es mejor utilizarlo cuando se quiere estudiar un fenómeno sin manipular ninguna variable o cuando no es posible manipular variables.
5. ¿Qué tipo de investigación se utiliza más en la sociología?
En la sociología, se utiliza más el diseño no experimental para estudiar fenómenos sociales y medir variables como la tasa de pobreza, la tasa de divorcios o la tasa de criminalidad.
6. ¿Cuál es la principal ventaja del diseño no experimental?
La principal ventaja del diseño no experimental es que es más económico y menos laborioso que el diseño experimental.
7. ¿Pueden combinarse los dos diseños en una misma investigación?
Sí, es posible combinar los dos diseños en una misma investigación. Por ejemplo, se podría utilizar el diseño experimental para manipular una variable y luego utilizar el diseño no experimental para medir otras variables de interés.
Deja una respuesta