Descubre los 3 tipos de gestión del conocimiento
La gestión del conocimiento es un proceso vital para cualquier organización que desee mantenerse competitiva y relevante en un mundo en constante cambio. En este artículo, te presentaremos los tres tipos de gestión del conocimiento que existen y cómo pueden ayudar a tu empresa a obtener ventajas estratégicas.
- Gestión del conocimiento explícito
- Gestión del conocimiento tácito
- Gestión del conocimiento mixto
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es la gestión del conocimiento?
- ¿Cuáles son los tres tipos de gestión del conocimiento?
- ¿Qué es el conocimiento explícito?
- ¿Qué es el conocimiento tácito?
- ¿Qué herramientas se utilizan en la gestión del conocimiento explícito?
- ¿Qué herramientas se utilizan en la gestión del conocimiento tácito?
- ¿Qué herramientas se utilizan en la gestión del conocimiento mixto?
Gestión del conocimiento explícito
El conocimiento explícito es aquel que se puede codificar, almacenar y transmitir fácilmente a través de palabras, números, imágenes o fórmulas. La gestión del conocimiento explícito se enfoca en la creación, recopilación y distribución de este tipo de conocimiento dentro de la organización.
Las herramientas más comunes utilizadas en la gestión del conocimiento explícito son las bases de datos, las redes de conocimiento, los sistemas de gestión de contenido y las comunidades de práctica. Estas herramientas permiten a los empleados de la empresa acceder fácilmente a la información y compartir su conocimiento con otros miembros del equipo.
Gestión del conocimiento tácito
El conocimiento tácito, por otro lado, es aquel que se encuentra en la mente de las personas y que es difícil de transmitir o codificar. Este tipo de conocimiento incluye habilidades, experiencias y percepciones que se adquieren a lo largo del tiempo y que son difíciles de expresar con palabras.
La gestión del conocimiento tácito se enfoca en la creación de un ambiente colaborativo y en la promoción del intercambio de experiencias y conocimientos entre los miembros del equipo. Se busca fomentar la creación de una cultura de aprendizaje continuo y de innovación dentro de la organización.
Las herramientas más comunes utilizadas en la gestión del conocimiento tácito son los grupos de discusión, las sesiones de lluvia de ideas y los programas de mentoría. Estas herramientas permiten a los empleados compartir sus experiencias y conocimientos con otros miembros del equipo, lo que puede ayudar a mejorar la eficiencia y la efectividad de la organización.
Gestión del conocimiento mixto
La gestión del conocimiento mixto combina tanto el conocimiento explícito como el conocimiento tácito. Este tipo de gestión del conocimiento se enfoca en la creación de un ambiente en el que se promueva tanto la recopilación y distribución de información como la colaboración y el aprendizaje continuo.
Las herramientas más comunes utilizadas en la gestión del conocimiento mixto incluyen la creación de bases de datos, redes de conocimiento, comunidades de práctica, programas de mentoría y programas de capacitación.
Conclusión
La gestión del conocimiento es un proceso vital para cualquier organización que desee mantenerse competitiva y relevante en un mundo en constante cambio. Los tres tipos de gestión del conocimiento - explícito, tácito y mixto - pueden ayudar a las empresas a obtener ventajas estratégicas al mejorar la eficiencia, la efectividad y la innovación.
Es importante recordar que la gestión del conocimiento no es un proceso aislado, sino que debe formar parte de la cultura de la organización. Si se implementa de manera efectiva, la gestión del conocimiento puede ayudar a las empresas a adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado y a mantener una ventaja competitiva.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la gestión del conocimiento?
La gestión del conocimiento es un proceso mediante el cual una organización busca crear, compartir, utilizar y gestionar el conocimiento para lograr sus objetivos estratégicos.
¿Cuáles son los tres tipos de gestión del conocimiento?
Los tres tipos de gestión del conocimiento son: explícito, tácito y mixto.
¿Qué es el conocimiento explícito?
El conocimiento explícito es aquel que se puede codificar, almacenar y transmitir fácilmente a través de palabras, números, imágenes o fórmulas.
¿Qué es el conocimiento tácito?
El conocimiento tácito es aquel que se encuentra en la mente de las personas y que es difícil de transmitir o codificar. Este tipo de conocimiento incluye habilidades, experiencias y percepciones que se adquieren a lo largo del tiempo y que son difíciles de expresar con palabras.
¿Qué herramientas se utilizan en la gestión del conocimiento explícito?
Las herramientas más comunes utilizadas en la gestión del conocimiento explícito son las bases de datos, las redes de conocimiento, los sistemas de gestión de contenido y las comunidades de práctica.
¿Qué herramientas se utilizan en la gestión del conocimiento tácito?
Las herramientas más comunes utilizadas en la gestión del conocimiento tácito son los grupos de discusión, las sesiones de lluvia de ideas y los programas de mentoría.
¿Qué herramientas se utilizan en la gestión del conocimiento mixto?
Las herramientas más comunes utilizadas en la gestión del conocimiento mixto incluyen la creación de bases de datos, redes de conocimiento, comunidades de práctica, programas de mentoría y programas de capacitación.
Deja una respuesta