Descubre los 4 delitos imputables según la Constitución
La Constitución de la República establece que todo ciudadano tiene el derecho a ser juzgado por un tribunal imparcial, en el que se le garantice el debido proceso y la presunción de inocencia. Sin embargo, existen ciertos delitos que son considerados como imputables, es decir, que su comisión implica la responsabilidad penal del acusado. En este artículo, te contaremos cuáles son los 4 delitos imputables según la Constitución.
- Delitos contra la vida
- Delitos contra la libertad sexual
- Delitos contra la propiedad
- Delitos contra el orden público
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es un delito imputable?
- ¿Cuáles son los delitos más graves?
- ¿Qué penas se pueden imponer por un delito imputable?
- ¿Qué derecho tiene todo ciudadano en un juicio penal?
- ¿Qué son los delitos contra la libertad sexual?
- ¿Qué son los delitos contra la propiedad?
- ¿Qué son los delitos contra el orden público?
Delitos contra la vida
El primero de los delitos imputables es el homicidio, que se define como la acción de matar a otra persona de forma intencional. También se incluyen en esta categoría el parricidio, el infanticidio y el asesinato. En estos casos, el acusado puede enfrentar penas de prisión que van desde los 15 a los 50 años, o incluso la pena de muerte en algunos países.
Delitos contra la libertad sexual
Los delitos contra la libertad sexual son aquellos que implican una violación de la integridad física y psicológica de otra persona. En esta categoría se incluyen la violación, el acoso sexual y el abuso sexual. En estos casos, el acusado puede enfrentar penas de prisión que van desde los 10 a los 30 años, dependiendo de la gravedad del delito.
Delitos contra la propiedad
Los delitos contra la propiedad son aquellos que implican un daño o una privación de los bienes materiales de otra persona. En esta categoría se incluyen el robo, el hurto, la extorsión y el fraude. En estos casos, el acusado puede enfrentar penas de prisión que van desde los 3 a los 25 años, dependiendo del valor de lo que haya sido sustraído.
Delitos contra el orden público
Por último, los delitos contra el orden público son aquellos que implican una perturbación del orden y la paz social. En esta categoría se incluyen el terrorismo, el narcotráfico, la rebelión y el sedicionismo. En estos casos, el acusado puede enfrentar penas de prisión que van desde los 20 a los 40 años, o incluso la pena de muerte en algunos países.
Conclusión
Los 4 delitos imputables según la Constitución son el homicidio, los delitos contra la libertad sexual, los delitos contra la propiedad y los delitos contra el orden público. La comisión de cualquiera de estos delitos implica la responsabilidad penal del acusado y puede acarrear penas de prisión o incluso la pena de muerte. Es importante recordar que todo ciudadano tiene derecho a un juicio justo y a la presunción de inocencia, y que es importante respetar y hacer valer estos derechos en todo momento.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un delito imputable?
Un delito imputable es aquel que implica la responsabilidad penal del acusado, es decir, que su comisión puede llevar a que se le impongan penas de prisión.
¿Cuáles son los delitos más graves?
Los delitos más graves son aquellos que implican la pérdida de la vida humana, como el homicidio y el asesinato.
¿Qué penas se pueden imponer por un delito imputable?
Las penas por un delito imputable pueden variar desde la prisión hasta la pena de muerte, dependiendo del tipo y la gravedad del delito.
¿Qué derecho tiene todo ciudadano en un juicio penal?
Todo ciudadano tiene derecho a un juicio justo, en el que se le garantice el debido proceso y la presunción de inocencia.
¿Qué son los delitos contra la libertad sexual?
Los delitos contra la libertad sexual son aquellos que implican una violación de la integridad física y psicológica de otra persona, como la violación, el acoso sexual y el abuso sexual.
¿Qué son los delitos contra la propiedad?
Los delitos contra la propiedad son aquellos que implican un daño o una privación de los bienes materiales de otra persona, como el robo, el hurto, la extorsión y el fraude.
¿Qué son los delitos contra el orden público?
Los delitos contra el orden público son aquellos que implican una perturbación del orden y la paz social, como el terrorismo, el narcotráfico, la rebelión y el sedicionismo.
Deja una respuesta