Descubre los acuerdos más importantes del Poder Judicial de Veracruz
En el estado de Veracruz, el Poder Judicial es uno de los tres poderes que conforman el gobierno. Este organismo es el encargado de impartir justicia y garantizar el acceso a ella para todos los ciudadanos. En este artículo, te mostraremos los acuerdos más importantes del Poder Judicial de Veracruz.
- 1. Acuerdo General 29/2018
- 2. Acuerdo General 34/2018
- 3. Acuerdo General 35/2018
- 4. Acuerdo General 38/2018
- 5. Acuerdo General 43/2018
- 6. Acuerdo General 46/2018
- 7. Acuerdo General 48/2018
- 8. Acuerdo General 49/2018
- 9. Acuerdo General 50/2018
- 10. Acuerdo General 56/2018
- 11. Acuerdo General 62/2018
- 12. Acuerdo General 66/2018
1. Acuerdo General 29/2018
Este acuerdo establece la creación del Registro de Peritos, el cual tiene como objetivo garantizar la confiabilidad y profesionalismo de los peritos que intervienen en los procesos judiciales. Este registro es de carácter público y se encuentra disponible para toda la ciudadanía.
2. Acuerdo General 34/2018
El Acuerdo General 34/2018 establece los lineamientos para la implementación del sistema de justicia penal acusatorio en el estado de Veracruz. Este sistema tiene como objetivo garantizar la protección de los derechos humanos de las personas en el proceso penal y la resolución de los conflictos de manera ágil y eficaz.
3. Acuerdo General 35/2018
El Acuerdo General 35/2018 establece la creación del Consejo de la Judicatura del Estado de Veracruz, el cual tiene como función principal la supervisión, vigilancia y control de la administración, gestión y disciplina del Poder Judicial del estado.
4. Acuerdo General 38/2018
Este acuerdo establece la creación del Archivo Judicial del Estado de Veracruz, el cual tiene como objetivo preservar y proteger los documentos judiciales y administrativos del Poder Judicial del estado.
5. Acuerdo General 43/2018
El Acuerdo General 43/2018 establece la creación del Programa de Justicia Restaurativa en el estado de Veracruz. Este programa tiene como objetivo promover la participación activa de las partes involucradas en el proceso judicial y fomentar la resolución pacífica de conflictos.
6. Acuerdo General 46/2018
Este acuerdo establece la creación del Centro de Justicia para Mujeres en el estado de Veracruz. Este centro tiene como objetivo garantizar el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia de género y ofrecer servicios integrales para su protección y atención.
7. Acuerdo General 48/2018
El Acuerdo General 48/2018 establece la creación del Programa de Justicia Penal para Adolescentes en el estado de Veracruz. Este programa tiene como objetivo garantizar el respeto a los derechos humanos de los adolescentes en el proceso penal y fomentar la resolución pacífica de los conflictos.
8. Acuerdo General 49/2018
Este acuerdo establece la creación del Centro Estatal de Justicia Alternativa en el estado de Veracruz. Este centro tiene como objetivo promover la resolución pacífica de conflictos a través de medios alternativos al proceso judicial, como la mediación y el arbitraje.
9. Acuerdo General 50/2018
El Acuerdo General 50/2018 establece la creación del Consejo de la Carrera Judicial en el estado de Veracruz, el cual tiene como objetivo garantizar la profesionalización y capacitación constante de los jueces y magistrados del Poder Judicial del estado.
10. Acuerdo General 56/2018
Este acuerdo establece la creación del Registro de Medidas Cautelares en el estado de Veracruz, el cual tiene como objetivo garantizar el control y seguimiento de las medidas cautelares impuestas en los procesos penales.
11. Acuerdo General 62/2018
El Acuerdo General 62/2018 establece la creación del Programa de Capacitación y Actualización para la Defensa Pública en el estado de Veracruz. Este programa tiene como objetivo garantizar el acceso a la justicia para las personas que no cuentan con recursos para contratar a un abogado particular.
12. Acuerdo General 66/2018
Este acuerdo establece la creación del Consejo Estatal de la Judicatura del Estado de Veracruz, el cual tiene como función principal la supervisión, vigilancia y control de la administración, gestión y disciplina del Poder Judicial del estado.
Conclusión
El Poder Judicial del estado de Veracruz ha realizado importantes avances en la implementación de programas y acciones que promueven el acceso a la justicia y la protección de los derechos humanos de los ciudadanos. Estos acuerdos establecen las bases para una justicia más eficaz, transparente y equitativa en el estado.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es el Poder Judicial de Veracruz?
El Poder Judicial de Veracruz es uno de los tres poderes que conforman el gobierno del estado. Su función principal es impartir justicia y garantizar el acceso a ella para todos los ciudadanos.
2. ¿Cuál es el objetivo del Registro de Peritos?
El objetivo del Registro de Peritos es garantizar la confiabilidad y profesionalismo de los peritos que intervienen en los procesos judiciales.
3. ¿Qué es el Consejo de la Judicatura del Estado de Veracruz?
El Consejo de la Judicatura del Estado de Veracruz es el encargado de supervisar, vigilar y controlar la administración, gestión y disciplina del Poder Judicial del estado.
4. ¿Qué es el Programa de Justicia Restaurativa?
El Programa de Justicia Restaurativa tiene como objetivo promover la participación activa de las partes involucradas en el proceso judicial y fomentar la resolución pacífica de conflictos.
5. ¿Qué es el Centro de Justicia para Mujeres?
El Centro de Justicia para Mujeres tiene como objetivo garantizar el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia de género y ofrecer servicios integrales para su protección y atención.
6. ¿Qué es el Programa de Justicia Penal para Adolescentes?
El Programa de Justicia Penal para Adolescentes tiene como objetivo garantizar el respeto a los derechos humanos de los adolescentes en el proceso penal y fomentar la resolución pacífica de los conflictos.
7. ¿Qué es el Consejo de la Carrera Judicial?
El Consejo de la Carrera Judicial tiene como objetivo garantizar la profesionalización y capacitación constante de los jueces y magistrados del Poder Judicial del estado.
Deja una respuesta