Descubre los artículos clave de la Constitución

La Constitución es el documento fundamental de cualquier país, ya que establece las bases y los principios fundamentales de su organización y funcionamiento. En el caso de España, la Constitución de 1978 es la norma suprema que rige nuestro sistema político y jurídico. En este artículo, te invitamos a descubrir los artículos clave de la Constitución española.

¿Qué verás en este artículo?

Artículo 1: España como Estado social y democrático de derecho

Este artículo establece que España es un Estado social y democrático de derecho, lo que significa que el poder está en manos del pueblo y se ejerce a través de los órganos de representación democrática. Además, se reconoce la dignidad de la persona, los derechos fundamentales y las libertades públicas.

Artículo 2: La indisoluble unidad de la nación española

Este artículo establece que la Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles. Esto implica que cualquier intento de separación o secesión de una parte del territorio español es contrario a la Constitución.

Artículo 10: La dignidad de la persona

Este artículo establece que la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son el fundamento del orden político y de la paz social.

Artículo 14: La igualdad ante la ley

Este artículo establece que los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Artículo 16: La libertad ideológica, religiosa y de culto

Este artículo establece que se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.

Artículo 27: El derecho a la educación

Este artículo establece que todos tienen derecho a la educación, que tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.

Artículo 35: El derecho al trabajo

Este artículo establece que todos los españoles tienen el derecho al trabajo y la libre elección de profesión u oficio, así como el derecho a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia.

Artículo 47: El derecho a una vivienda digna

Este artículo establece que todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho.

Artículo 81: La aprobación de los Presupuestos Generales del Estado

Este artículo establece que los Presupuestos Generales del Estado deben ser aprobados por el Congreso de los Diputados, previa presentación por el Gobierno. Los Presupuestos establecen los ingresos y los gastos del Estado para el ejercicio económico correspondiente.

Artículo 92: Los tratados internacionales

Este artículo establece que los tratados internacionales que afecten a materias de la competencia exclusiva del Estado requerirán la aprobación previa del Congreso de los Diputados.

Artículo 99: La elección del Presidente del Gobierno

Este artículo establece que el Rey propone un candidato a la Presidencia del Gobierno, previa consulta con los representantes de los partidos políticos con representación parlamentaria. El candidato será investido Presidente si obtiene la mayoría absoluta de los votos de los Diputados en la primera votación, o por mayoría simple en la segunda votación.

Artículo 103: El derecho a una buena administración

Este artículo establece que la Administración pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.

Artículo 117: La independencia judicial

Este artículo establece que la justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por jueces y magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.

Conclusión

La Constitución española establece los principios fundamentales que rigen nuestra sociedad y nuestro sistema político y jurídico. Los artículos clave de la Constitución establecen derechos fundamentales como la igualdad, la libertad y el derecho al trabajo y a una vivienda digna. También establecen los mecanismos para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, la elección del Presidente del Gobierno y la independencia judicial.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la Constitución española?

La Constitución española es la norma fundamental que establece los principios y las normas que rigen el sistema político y jurídico de España.

¿Cuándo se aprobó la Constitución española?

La Constitución española fue aprobada en 1978 por las Cortes Generales y ratificada por el pueblo español en referendum.

¿Qué derechos establece la Constitución española?

La Constitución española establece derechos fundamentales como la igualdad, la libertad, el derecho al trabajo, a la educación y a una vivienda digna.

¿Qué es la unidad de la nación española?

La unidad de la nación española es uno de los principios fundamentales de la Constitución, que establece que España es una patria común e indivisible de todos los españoles.

¿Cómo se elige al Presidente del Gobierno?

El Rey propone un candidato a la Presidencia del Gobierno, previa consulta con los representantes de los partidos políticos con representación parlamentaria. El candidato será investido Presidente si obtiene la mayoría absoluta de los votos de los Diputados en la primera votación, o por mayoría simple en la segunda votación.

¿Qué es la independencia judicial?

La independencia judicial es un principio fundamental de la Constitución, que establece que la justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por jueces y magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.

¿Cuáles son las funciones de los Presupuestos Generales del Estado?

Los Presupuestos Generales del Estado establecen los ingresos y los gastos del Estado para el ejercicio económico correspondiente y son aprobados por el Congreso de los Diputados.

Clarissa Ramírez

Este autor es experto en Derecho y Economía. Estudió en varias universidades, obtuvo varios títulos académicos y trabajó como profesor en varias facultades. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre estos temas, además de dirigir seminarios y conferencias. Está comprometido con la promoción de la educación, la investigación y la divulgación de conocimientos en estas áreas. Ha recibido varios galardones y amplio reconocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información