Descubre los cambios en la ley de desarrollo urbano CDMX 2017
Si vives en la Ciudad de México, es muy probable que hayas escuchado hablar de la nueva ley de desarrollo urbano que entró en vigor en 2017. Esta ley busca regular el desarrollo de la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En este artículo, te explicaremos los cambios más importantes que trae consigo esta nueva ley.
- ¿Qué es la ley de desarrollo urbano CDMX 2017?
- ¿Cuáles son los cambios más importantes?
- Conclusiones
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿La ley de desarrollo urbano CDMX 2017 aplica para toda la ciudad?
- 2. ¿La nueva ley afectará a los desarrollos que ya están en construcción?
- 3. ¿Qué pasa si un desarrollador no cumple con lo establecido en la ley?
- 4. ¿Cómo se garantiza que las viviendas sociales sean de calidad?
- 5. ¿Qué es la capacidad de carga de la infraestructura urbana?
- 6. ¿Qué es la movilidad sustentable?
- 7. ¿Qué es la publicidad exterior?
¿Qué es la ley de desarrollo urbano CDMX 2017?
Antes de entrar en materia, es importante definir qué es la ley de desarrollo urbano CDMX 2017. Se trata de una ley que fue aprobada por la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México en diciembre de 2016 y que entró en vigor en marzo de 2017. Esta ley tiene como objetivo regular el uso del suelo, el desarrollo urbano y la vivienda en la ciudad.
¿Cuáles son los cambios más importantes?
Ahora sí, veamos los cambios más importantes que trae consigo esta nueva ley:
1. Planes parciales de desarrollo
La nueva ley establece que los planes parciales de desarrollo deberán incluir una evaluación de la capacidad de carga de los servicios públicos y de la infraestructura urbana existente en la zona. Esto quiere decir que se tendrán en cuenta aspectos como el suministro de agua, el alumbrado público, el transporte y la recolección de basura, entre otros.
2. Vivienda social
La ley establece que el 30% de las nuevas construcciones deberán ser destinadas a vivienda social. Además, se establecen medidas para garantizar que estas viviendas sean de calidad y que cuenten con los servicios básicos.
3. Regulación de la densidad habitacional
La nueva ley establece que la densidad habitacional deberá ser regulada de acuerdo a la capacidad de carga de la infraestructura urbana existente en la zona. Esto quiere decir que no se podrán construir edificios con una altura o densidad que sobrepase la capacidad de la zona en la que se encuentran.
4. Espacios públicos
La ley establece que los nuevos desarrollos deberán contar con un mínimo del 10% de su superficie destinada a espacios públicos. Además, se establecen medidas para garantizar que estos espacios sean de calidad y que cuenten con los servicios necesarios.
5. Movilidad
La nueva ley establece que los nuevos desarrollos deberán contar con medidas para fomentar la movilidad sustentable. Esto quiere decir que se deberán incluir espacios para bicicletas, estacionamientos para autos eléctricos, entre otros.
6. Regulación de la publicidad exterior
La ley establece que se deberá regular la publicidad exterior en la ciudad. Esto quiere decir que se deberán establecer medidas para evitar la saturación de publicidad en las calles y para garantizar que la publicidad existente sea de calidad y respete el entorno urbano.
Conclusiones
La nueva ley de desarrollo urbano de la Ciudad de México trae consigo importantes cambios que buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes y regular el desarrollo de la ciudad. Estos cambios van desde la regulación de la densidad habitacional hasta la promoción de la movilidad sustentable y la regulación de la publicidad exterior.
Preguntas frecuentes
1. ¿La ley de desarrollo urbano CDMX 2017 aplica para toda la ciudad?
Sí, la ley de desarrollo urbano CDMX 2017 aplica para toda la ciudad.
2. ¿La nueva ley afectará a los desarrollos que ya están en construcción?
La nueva ley no afectará a los desarrollos que ya están en construcción, pero sí afectará a los nuevos desarrollos que se realicen en la ciudad.
3. ¿Qué pasa si un desarrollador no cumple con lo establecido en la ley?
Si un desarrollador no cumple con lo establecido en la ley, se le podrán imponer sanciones y multas.
4. ¿Cómo se garantiza que las viviendas sociales sean de calidad?
La ley establece medidas para garantizar que las viviendas sociales sean de calidad y cuenten con los servicios básicos.
5. ¿Qué es la capacidad de carga de la infraestructura urbana?
La capacidad de carga de la infraestructura urbana se refiere a la cantidad de personas y construcciones que una zona puede soportar sin que se vean afectados los servicios públicos y la calidad de vida de sus habitantes.
6. ¿Qué es la movilidad sustentable?
La movilidad sustentable se refiere a un conjunto de medidas que buscan fomentar el uso de medios de transporte que no contaminen y que sean amigables con el medio ambiente, como las bicicletas, los autos eléctricos y el transporte público.
7. ¿Qué es la publicidad exterior?
La publicidad exterior se refiere a la publicidad que se encuentra en las calles, como los anuncios en los edificios y las vallas publicitarias.
Deja una respuesta