Descubre los delitos perseguidos por querella en España
En España, existen diferentes formas de perseguir los delitos. Una de ellas es a través de una querella. Pero, ¿qué es exactamente una querella y qué delitos pueden ser perseguidos mediante este procedimiento legal? En este artículo, te lo explicamos todo.
- ¿Qué es una querella?
- Delitos perseguidos por querella en España
- ¿Cómo se presenta una querella?
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Qué es una querella?
- 2. ¿Qué delitos pueden ser perseguidos mediante querella en España?
- 3. ¿Es obligatorio presentar querella para perseguir estos delitos?
- 4. ¿Cómo se presenta una querella?
- 5. ¿Qué ocurre una vez presentada la querella?
- 6. ¿Puedo presentar una querella por mi cuenta?
- 7. ¿Qué pena pueden tener los delitos perseguidos por querella?
¿Qué es una querella?
Una querella es un acto jurídico mediante el cual una persona (física o jurídica) pone en conocimiento de un juez la comisión de un delito. La querella puede ser presentada por el propio afectado o por su representante legal. A diferencia de la denuncia, que es un acto voluntario, la querella es un acto obligatorio para perseguir ciertos delitos.
Delitos perseguidos por querella en España
En España, existen varios delitos que pueden ser perseguidos mediante querella. Algunos de ellos son los siguientes:
1. Injurias y calumnias
Los delitos de injurias y calumnias se refieren a la difamación de una persona a través de la palabra o por escrito. Para que se considere delito, es necesario que se haya hecho de forma pública y con conocimiento de su falsedad. Estos delitos pueden ser perseguidos mediante querella.
2. Delitos contra la propiedad intelectual e industrial
La propiedad intelectual e industrial se refiere a los derechos que tienen los autores, inventores y empresas sobre sus creaciones. Los delitos contra estos derechos pueden ser perseguidos mediante querella.
3. Delitos contra la libertad sexual
Los delitos contra la libertad sexual se refieren a la violación o abuso sexual de una persona. Estos delitos pueden ser perseguidos mediante querella.
4. Delitos contra la intimidad
Los delitos contra la intimidad se refieren a la vulneración de la privacidad de una persona a través de la obtención o difusión de imágenes o información personal sin su consentimiento. Estos delitos pueden ser perseguidos mediante querella.
5. Delitos de estafa y fraude
Los delitos de estafa y fraude se refieren a la obtención de un beneficio económico mediante engaño o falsedad. Estos delitos pueden ser perseguidos mediante querella.
6. Delitos contra la salud pública
Los delitos contra la salud pública se refieren a la puesta en peligro de la salud de las personas mediante la producción, distribución o venta de productos no aptos para el consumo o la realización de prácticas peligrosas para la salud. Estos delitos pueden ser perseguidos mediante querella.
¿Cómo se presenta una querella?
Para presentar una querella, es necesario acudir a un abogado que redacte el escrito correspondiente. En la querella deben constar los datos de la persona que la presenta y los datos del querellado, así como una descripción detallada de los hechos que se denuncian.
Una vez presentada la querella, el juez la admitirá a trámite y se iniciará un procedimiento judicial en el que se investigarán los hechos denunciados.
Conclusión
En España, existen varios delitos que pueden ser perseguidos mediante querella. Los delitos contra la propiedad intelectual, la libertad sexual, la intimidad, la salud pública, las estafas y los fraudes, son algunos de ellos. Si eres víctima de alguno de estos delitos, puedes presentar una querella para que se investigue y se haga justicia.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es una querella?
Una querella es un acto jurídico mediante el cual una persona (física o jurídica) pone en conocimiento de un juez la comisión de un delito.
2. ¿Qué delitos pueden ser perseguidos mediante querella en España?
En España, pueden ser perseguidos mediante querella delitos como las injurias y calumnias, los delitos contra la propiedad intelectual e industrial, los delitos contra la libertad sexual, los delitos contra la intimidad, los delitos de estafa y fraude y los delitos contra la salud pública.
3. ¿Es obligatorio presentar querella para perseguir estos delitos?
No todos los delitos mencionados necesitan de querella para ser perseguidos. Por ejemplo, los delitos contra la propiedad intelectual e industrial pueden ser denunciados sin necesidad de querella.
4. ¿Cómo se presenta una querella?
Para presentar una querella, es necesario acudir a un abogado que redacte el escrito correspondiente. En la querella deben constar los datos de la persona que la presenta y los datos del querellado, así como una descripción detallada de los hechos que se denuncian.
5. ¿Qué ocurre una vez presentada la querella?
Una vez presentada la querella, el juez la admitirá a trámite y se iniciará un procedimiento judicial en el que se investigarán los hechos denunciados.
6. ¿Puedo presentar una querella por mi cuenta?
Sí, puedes presentar una querella por tu cuenta, pero es recomendable acudir a un abogado para que te asesore y te ayude a redactar la querella de forma correcta.
7. ¿Qué pena pueden tener los delitos perseguidos por querella?
La pena dependerá del delito cometido. Cada delito tiene su propia pena establecida en el Código Penal.
Deja una respuesta