Descubre los documentos clave de los derechos humanos
En la actualidad, los derechos humanos son uno de los temas más importantes en la sociedad. A lo largo de la historia, se han creado diferentes documentos que han establecido la protección y promoción de los derechos humanos. En este artículo, vamos a descubrir los documentos clave que han influido en la lucha por los derechos humanos.
- 1. Declaración Universal de los Derechos Humanos
- 2. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
- 3. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
- 4. Convención sobre los Derechos del Niño
- 5. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial
- 6. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
- 7. Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
1. Declaración Universal de los Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. Este documento establece los derechos y libertades fundamentales que son inherentes a todos los seres humanos. La DUDH es considerada como el documento clave en la protección de los derechos humanos y ha sido adoptada por la mayoría de los países como un estándar universal.
2. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966. Este documento establece los derechos civiles y políticos de todas las personas, incluyendo el derecho a la vida, la libertad de expresión, la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, el derecho a un juicio justo y el derecho a la igualdad ante la ley.
3. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966. Este documento establece los derechos económicos, sociales y culturales de todas las personas, incluyendo el derecho al trabajo, el derecho a la educación, el derecho a la salud, el derecho a una vivienda adecuada y el derecho a la cultura.
4. Convención sobre los Derechos del Niño
La Convención sobre los Derechos del Niño fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989. Este documento establece los derechos de los niños y niñas de todo el mundo, incluyendo el derecho a la educación, el derecho a la salud, el derecho a la protección contra la explotación y el derecho a la participación en la sociedad.
5. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial
La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1965. Este documento establece la eliminación de todas las formas de discriminación racial en todo el mundo.
6. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1979. Este documento establece la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres, incluyendo la igualdad de derechos en el ámbito legal, político, económico y social.
7. Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006. Este documento establece los derechos de las personas con discapacidad, incluyendo el derecho a la igualdad de oportunidades, el derecho a la educación, el derecho al trabajo y el derecho a la accesibilidad.
Conclusión
Los documentos clave de los derechos humanos son esenciales para la protección y promoción de los derechos y libertades fundamentales de todas las personas. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad son documentos que han influido en la lucha por los derechos humanos.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es el documento más importante de los derechos humanos?
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es considerada como el documento más importante de los derechos humanos.
2. ¿Qué establece el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos?
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece los derechos civiles y políticos de todas las personas.
3. ¿Qué establece el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales?
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales establece los derechos económicos, sociales y culturales de todas las personas.
4. ¿Qué establece la Convención sobre los Derechos del Niño?
La Convención sobre los Derechos del Niño establece los derechos de los niños y niñas de todo el mundo.
5. ¿Qué establece la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer?
La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer establece la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres.
6. ¿Qué establece la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad?
La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad establece los derechos de las personas con discapacidad.
7. ¿Cuándo fue adoptada la Convención sobre los Derechos del Niño?
La Convención sobre los Derechos del Niño fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989.
Deja una respuesta