Descubre los dos tipos de conocimiento: explícito e implícito

Si eres una persona curiosa, es probable que en algún momento te hayas preguntado sobre cómo se adquiere el conocimiento. ¿De dónde proviene? ¿Cómo se almacena en nuestro cerebro? ¿Cómo lo utilizamos en nuestra vida diaria? Estas son preguntas muy interesantes que tienen una respuesta que podría sorprenderte: hay dos tipos de conocimiento, el explícito y el implícito.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el conocimiento explícito?

El conocimiento explícito es aquel que se puede transmitir fácilmente a través de palabras o imágenes. Por ejemplo, si alguien te enseña cómo realizar una operación matemática, estás adquiriendo conocimiento explícito. Este tipo de conocimiento se puede aprender en una escuela o universidad, a través de libros, videos o tutoriales en línea.

El conocimiento explícito es fácil de medir y evaluar, ya que se pueden realizar pruebas o exámenes para evaluar cuánto se ha aprendido. Además, este tipo de conocimiento se puede compartir con otras personas y se puede utilizar para resolver problemas y tomar decisiones.

¿Qué es el conocimiento implícito?

El conocimiento implícito, por otro lado, es más difícil de definir y explicar. Este tipo de conocimiento se adquiere a través de la experiencia y la práctica, y no se puede transmitir fácilmente a través de palabras o imágenes. Por ejemplo, si alguien te pregunta cómo aprendiste a andar en bicicleta, es posible que no puedas explicarlo con precisión. En este caso, has adquirido conocimiento implícito.

El conocimiento implícito es difícil de medir y evaluar, ya que se basa en la experiencia personal y la intuición. Sin embargo, este tipo de conocimiento es muy valioso, ya que es lo que nos permite realizar tareas complejas sin pensar demasiado en ellas. Por ejemplo, cuando conduces un automóvil, no piensas en cada movimiento que haces, sino que lo haces de forma automática gracias al conocimiento implícito que has adquirido a través de la práctica.

¿Cómo se almacenan estos tipos de conocimiento en nuestro cerebro?

El conocimiento explícito se almacena en la memoria a largo plazo del cerebro, en un área llamada corteza prefrontal. Esta es la parte del cerebro responsable del pensamiento crítico y la toma de decisiones. Cuando aprendemos algo nuevo, nuestro cerebro procesa la información y la almacena en esta área.

Por otro lado, el conocimiento implícito se almacena en áreas diferentes del cerebro, como el cerebelo y el sistema límbico. Estas áreas están relacionadas con la memoria sensorial y la emoción. Cuando realizamos una tarea compleja, como andar en bicicleta o tocar un instrumento musical, estas áreas del cerebro trabajan juntas para coordinar los movimientos y las emociones necesarias.

¿Cómo se utilizan estos tipos de conocimiento en nuestra vida diaria?

Ambos tipos de conocimiento son importantes en nuestra vida diaria. El conocimiento explícito nos permite aprender nuevas habilidades y conocimientos, y nos ayuda a tomar decisiones informadas. El conocimiento implícito, por otro lado, nos permite realizar tareas complejas de forma automática y sin pensar demasiado en ellas.

Por ejemplo, si aprendes a cocinar una nueva receta, estás utilizando conocimiento explícito para seguir las instrucciones y medir los ingredientes. Sin embargo, si eres un chef experimentado, es probable que utilices conocimiento implícito para improvisar y crear nuevas combinaciones de sabores.

Conclusión

El conocimiento es una parte fundamental de nuestra vida diaria, y es importante comprender los diferentes tipos de conocimiento que existen. El conocimiento explícito se adquiere a través de la educación formal y se puede transmitir fácilmente a través de palabras e imágenes. Por otro lado, el conocimiento implícito se adquiere a través de la experiencia y la práctica, y se almacena en áreas diferentes del cerebro.

Ambos tipos de conocimiento son importantes en nuestra vida diaria, y nos permiten aprender nuevas habilidades, tomar decisiones informadas y realizar tareas complejas de forma automática.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es el conocimiento tácito?

El conocimiento tácito es otro término que a menudo se utiliza para referirse al conocimiento implícito. Ambos términos se refieren al conocimiento que se adquiere a través de la experiencia y la práctica.

2. ¿Es mejor el conocimiento explícito o el implícito?

Ambos tipos de conocimiento son importantes, y cada uno tiene sus propias ventajas. El conocimiento explícito es fácil de medir y evaluar, y se puede transmitir fácilmente a otras personas. El conocimiento implícito, por otro lado, es lo que nos permite realizar tareas complejas de forma automática.

3. ¿Cómo se puede adquirir conocimiento implícito?

El conocimiento implícito se adquiere a través de la experiencia y la práctica. Cuanto más practiques una tarea, más conocimiento implícito adquirirás.

4. ¿Se puede medir el conocimiento implícito?

El conocimiento implícito es difícil de medir, ya que se basa en la experiencia personal y la intuición. Sin embargo, se pueden realizar pruebas para evaluar la habilidad de una persona para realizar una tarea compleja.

5. ¿Es posible convertir el conocimiento implícito en explícito?

En algunos casos, es posible convertir el conocimiento implícito en explícito. Por ejemplo, si un experto en una tarea compleja es capaz de explicar su proceso en detalle, es posible que se pueda transmitir este conocimiento a otras personas.

6. ¿Cómo se utiliza el conocimiento implícito en el deporte?

El conocimiento implícito es muy importante en el deporte, ya que permite a los atletas realizar movimientos complejos de forma automática. Por ejemplo, un jugador de baloncesto no piensa en cada movimiento que hace cuando dribla el balón, sino que lo hace de forma automática gracias al conocimiento implícito que ha adquirido a través de la práctica.

7. ¿Cómo se puede mejorar el conocimiento implícito?

El conocimiento implícito se puede mejorar a través de la práctica y la experiencia. Cuanto más practiques una tarea, más conocimiento implícito adquirirás. También es importante recibir retroalimentación y consejos de expertos en la tarea para mejorar tu técnica.

Julio Vera

Este autor es abogado y experto en Derecho, con una vasta experiencia en el ámbito legal. Estudió Derecho en la universidad y obtuvo un grado en Legislación. Desde entonces ha trabajado como abogado de diversos casos, asesorando a clientes en asuntos legales y ayudando a resolver conflictos. Está comprometido con la justicia y defiende los derechos de los afectados. Se ha destacado por sus habilidades de análisis y su amplio conocimiento en materia legal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información