Descubre los estados miembros de la Corte Penal Internacional

La Corte Penal Internacional (CPI) es una institución judicial internacional creada en 2002 con el fin de juzgar a los responsables de los crímenes más graves como genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Actualmente, la CPI cuenta con 123 estados miembros que han ratificado el Estatuto de Roma, el acuerdo que establece la creación y funcionamiento de la corte.

En este artículo, te presentaremos los estados miembros de la CPI y te explicaremos cómo funciona esta institución judicial internacional.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es la Corte Penal Internacional?

La Corte Penal Internacional es una institución judicial independiente que tiene su sede en La Haya, Países Bajos. Fue creada en 2002 con el objetivo de luchar contra la impunidad de los crímenes más graves que afectan a la comunidad internacional. La CPI tiene jurisdicción sobre los crímenes de genocidio, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y el delito de agresión.

¿Cómo funciona la Corte Penal Internacional?

La CPI funciona como un tribunal penal internacional que juzga a individuos, no a países o gobiernos. La corte solo tiene jurisdicción sobre los crímenes más graves que afectan a la comunidad internacional y solo puede actuar cuando los estados nacionales no están dispuestos o no pueden llevar a cabo sus propias investigaciones y enjuiciamientos.

La CPI tiene una estructura jerárquica compuesta por cuatro órganos principales: la Presidencia, la Fiscalía, la Defensa y la Judicatura. La Fiscalía es el órgano encargado de investigar y presentar cargos ante la corte. En la Judicatura, los jueces deciden sobre la admisibilidad de los casos y la culpabilidad de los acusados.

Estados miembros de la Corte Penal Internacional

Actualmente, la CPI cuenta con 123 estados miembros que han ratificado el Estatuto de Roma, el acuerdo que establece la creación y funcionamiento de la corte. Entre los estados miembros se encuentran países de Europa, América Latina, África, Asia y Oceanía.

A continuación, te presentamos la lista de los estados miembros de la Corte Penal Internacional:

Europa

  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bélgica
  • Bulgaria
  • Chipre
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Georgia
  • Grecia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Islandia
  • Italia
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Montenegro
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Rumania
  • San Marino
  • Serbia
  • Suecia
  • Suiza
  • Ucrania

América Latina y el Caribe

  • Antigua y Barbuda
  • Argentina
  • Barbados
  • Belice
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Dominica
  • República Dominicana
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Grenada
  • Guatemala
  • Guyana
  • Haití
  • Honduras
  • Jamaica
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • San Cristóbal y Nieves
  • San Vicente y las Granadinas
  • Santa Lucía
  • Surinam
  • Trinidad y Tobago
  • Uruguay
  • Venezuela

África

  • Benín
  • Botsuana
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Cabo Verde
  • Camerún
  • Chad
  • Comoras
  • Congo
  • Côte d'Ivoire
  • República Democrática del Congo
  • Djibouti
  • Egipto
  • Eritrea
  • Etiopía
  • Gabón
  • Gambia
  • Ghana
  • Guinea
  • Guinea-Bissau
  • Kenia
  • Lesoto
  • Liberia
  • Libia
  • Madagascar
  • Malaui
  • Mali
  • Marruecos
  • Mauricio
  • Mauritania
  • Mozambique
  • Namibia
  • Níger
  • Nigeria
  • República Centroafricana
  • Ruanda
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Senegal
  • Seychelles
  • Sierra Leona
  • Somalia
  • Sudáfrica
  • Sudán
  • Sudán del Sur
  • Swazilandia
  • Tanzania
  • Togo
  • Túnez
  • Uganda
  • Zambia
  • Zimbabue

Asia y Oceanía

  • Afganistán
  • Australia
  • Bangladés
  • Bután
  • Cambodia
  • Fiji
  • India
  • Indonesia
  • Japón
  • Jordania
  • Kiribati
  • Laos
  • Lebanón
  • Malasia
  • Maldivas
  • Islas Marshall
  • Micronesia
  • Mongolia
  • Nauru
  • Nepal
  • Nueva Zelanda
  • Pakistán
  • Palau
  • Papúa Nueva Guinea
  • Filipinas
  • Samoa
  • Timor Oriental
  • Tonga
  • Tuvalu
  • Vanuatu

Conclusión

La Corte Penal Internacional es una institución judicial internacional que tiene el objetivo de luchar contra la impunidad de los crímenes más graves que afectan a la comunidad internacional. Actualmente, la CPI cuenta con 123 estados miembros que han ratificado el Estatuto de Roma. La lista de los estados miembros incluye países de Europa, América Latina, África, Asia y Oceanía.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la Corte Penal Internacional?

La Corte Penal Internacional es una institución judicial independiente que tiene su sede en La Haya, Países Bajos. Fue creada en 2002 con el objetivo de luchar contra la impunidad de los crímenes más graves que afectan a la comunidad internacional.

2. ¿Cómo funciona la Corte Penal Internacional?

La CPI funciona como un tribunal penal internacional que juzga a individuos, no a países o gobiernos. La corte solo tiene jurisdicción sobre los crímenes más graves que afectan a la comunidad internacional y solo puede actuar cuando los estados nacionales no están dispuestos o no pueden llevar a cabo sus propias investigaciones y enjuiciamientos.

3. ¿Cuántos estados miembros tiene la Corte Penal Internacional?

Actualmente, la CPI cuenta con 123 estados miembros que han ratificado el Estatuto de Roma, el acuerdo que establece la creación y funcionamiento de la corte.

4. ¿Qué tipos de crímenes juzga la Corte Penal Internacional?

La CPI tiene jurisdicción sobre los crímenes de genocidio, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y el delito de agresión.

Diego Cano

Este autor es un reconocido experto en Derecho, con una amplia experiencia en el ámbito legal. Posee una extensa obra, desde artículos de revistas especializadas a ensayos y libros. Ha dictado conferencias y seminarios, y ha participado en muchos congresos. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente y ha recibido numerosos premios y distinciones. Está comprometido con el avance de la justicia y la meritocracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información