Descubre los nuevos contratos permitidos por la reforma laboral

La reforma laboral ha traído consigo una serie de cambios en la legislación laboral que afecta a los trabajadores y a las empresas. Una de las novedades más importantes es la creación de nuevos contratos laborales que permiten una mayor flexibilidad en la contratación de personal. En este artículo, te explicaremos en qué consisten los nuevos contratos permitidos por la reforma laboral.

¿Qué verás en este artículo?

Contrato por obra o servicio

Este contrato se utiliza para la realización de una obra o servicio determinado, con un plazo fijo y concreto. Por ejemplo, para la construcción de una edificación, la realización de un estudio o la elaboración de un proyecto. El contrato por obra o servicio puede tener una duración máxima de tres años, ampliable a doce meses más mediante convenio colectivo.

Contrato eventual por circunstancias de la producción

Este contrato se utiliza para cubrir necesidades temporales de la empresa, como pueden ser picos de producción o sustituciones por vacaciones. El contrato eventual por circunstancias de la producción puede tener una duración máxima de seis meses, ampliable a doce meses mediante convenio colectivo.

Contrato de interinidad

Este contrato se utiliza para cubrir una vacante en la empresa por un trabajador que ha causado baja temporal por motivos como maternidad, paternidad o enfermedad. El contrato de interinidad tendrá una duración igual al tiempo que dure la ausencia del trabajador.

Contrato de formación y aprendizaje

Este contrato se utiliza para la formación y cualificación profesional de los trabajadores jóvenes. El contrato de formación y aprendizaje tendrá una duración mínima de un año y máxima de tres años, y el trabajador recibirá formación teórica y práctica en alternancia.

Contrato de relevo

Este contrato se utiliza para cubrir la vacante de un trabajador que se jubila parcialmente. El contrato de relevo tendrá una duración igual al tiempo que dure la jubilación parcial del trabajador y deberá ser celebrado con un trabajador desempleado o con un contrato a tiempo parcial.

Contrato a tiempo parcial

Este contrato se utiliza para la contratación de trabajadores que presten servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año inferior a la jornada a tiempo completo. El contrato a tiempo parcial puede ser de duración determinada o indefinida.

Contrato indefinido ordinario

Este contrato se utiliza para la contratación de trabajadores sin una duración determinada de la relación laboral. El contrato indefinido ordinario no tiene una duración máxima.

Contrato de trabajo en prácticas

Este contrato se utiliza para la formación y cualificación profesional de los trabajadores que han obtenido un título universitario, de formación profesional o de formación artística. El contrato de trabajo en prácticas tendrá una duración mínima de seis meses y máxima de dos años.

Contrato de trabajo para la formación de investigadores

Este contrato se utiliza para la formación y cualificación profesional de los investigadores. El contrato de trabajo para la formación de investigadores tendrá una duración mínima de un año y máxima de cuatro años.

Contrato de trabajo a distancia

Este contrato se utiliza para la prestación de servicios desde el domicilio del trabajador o desde cualquier lugar elegido por él. El contrato de trabajo a distancia tendrá que especificar el lugar de trabajo y las condiciones en las que se realizará el trabajo.

Contrato de trabajo por cuenta propia

Este contrato se utiliza para la prestación de servicios por cuenta propia. El contrato de trabajo por cuenta propia no establece una relación laboral entre el trabajador y la empresa, sino que se trata de una relación mercantil.

Contrato de trabajo para la realización de un proyecto de investigación y desarrollo

Este contrato se utiliza para la realización de un proyecto de investigación y desarrollo en el ámbito empresarial. El contrato de trabajo para la realización de un proyecto de investigación y desarrollo tendrá una duración mínima de seis meses y máxima de cuatro años.

Contrato de trabajo para el fomento del empleo indefinido

Este contrato se utiliza para el fomento del empleo indefinido en las empresas. El contrato de trabajo para el fomento del empleo indefinido establece una serie de incentivos fiscales y de bonificaciones a la Seguridad Social para las empresas que contraten a trabajadores indefinidos.

Conclusión

La reforma laboral ha permitido la creación de nuevos contratos laborales que buscan fomentar la flexibilidad en la contratación de personal y reducir la temporalidad en el empleo. Estos nuevos contratos ofrecen una mayor diversidad de opciones a las empresas a la hora de contratar personal, aunque también es importante que los trabajadores conozcan sus derechos y las condiciones de cada contrato.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la duración máxima del contrato por obra o servicio?

La duración máxima del contrato por obra o servicio es de tres años, ampliable a doce meses más mediante convenio colectivo.

2. ¿Para qué se utiliza el contrato de interinidad?

El contrato de interinidad se utiliza para cubrir una vacante en la empresa por un trabajador que ha causado baja temporal por motivos como maternidad, paternidad o enfermedad.

3. ¿Cuál es la duración mínima del contrato de trabajo en prácticas?

La duración mínima del contrato de trabajo en prácticas es de seis meses.

4. ¿Qué es el contrato de trabajo a distancia?

El contrato de trabajo a distancia se utiliza para la prestación de servicios desde el domicilio del trabajador o desde cualquier lugar elegido por él.

5. ¿Qué es el contrato de trabajo por cuenta propia?

El contrato de trabajo por cuenta propia se utiliza para la prestación de servicios por cuenta propia.

6. ¿Cuál es la duración máxima del contrato de trabajo para el fomento del empleo indefinido?

La duración máxima del contrato de trabajo para el fomento del empleo indefinido es de tres años.

7. ¿Qué incentivos fiscales y de bonificaciones a la Seguridad Social establece el contrato de trabajo para el fomento del empleo indefinido?

El contrato de trabajo para el fomento del empleo indefinido establece una serie de incentivos fiscales y de bonificaciones a la Seguridad Social para las empresas que contraten a trabajadores indefinidos.

Dulce Gonzalez

Experta en Economía y Finanzas, además de haber trabajado durante varios años como profesora y consultora en estas áreas. Ha escrito numerosos libros, artículos y ensayos sobre temas relacionados con el Derecho, la Economía y la Finanzas, y tiene una amplia experiencia en el campo de la investigación y la enseñanza. Ha sido oradora invitada en numerosos eventos y conferencias, ha sido examinadora de tesis y ha participado activamente en debates públicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información