Descubre los principios del Derecho Internacional Público con Hans Kelsen

Hans Kelsen fue un destacado jurista y filósofo austriaco que hizo importantes contribuciones al campo del Derecho Internacional Público. Sus teorías y principios han sido fundamentales para el desarrollo de esta rama del derecho y para la comprensión de las relaciones internacionales entre los Estados.

En este artículo, descubriremos algunos de los principios fundamentales del Derecho Internacional Público, según la perspectiva de Hans Kelsen.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el Derecho Internacional Público?

El Derecho Internacional Público es un conjunto de normas y principios que regulan las relaciones entre los Estados y otros actores internacionales, como organizaciones internacionales y personas físicas o jurídicas. Estas normas y principios se basan en acuerdos y tratados internacionales, así como en la práctica y costumbres internacionales.

Principios del Derecho Internacional Público según Hans Kelsen

Hans Kelsen creía que el Derecho Internacional Público debía basarse en una estructura jerárquica de normas, que estableciera la primacía de las normas internacionales sobre las normas nacionales. Según su teoría, las normas internacionales deben ser interpretadas y aplicadas de manera uniforme por los tribunales internacionales y los Estados, y cualquier conflicto entre las normas internacionales y las normas nacionales debe resolverse a favor de las primeras.

Entre los principios fundamentales del Derecho Internacional Público según Hans Kelsen, destacan los siguientes:

Principio de la igualdad soberana de los Estados

Este principio establece que todos los Estados son iguales en términos de soberanía, independencia y derechos. Ningún Estado puede imponer su voluntad sobre otro Estado, y todos tienen derecho a la autodeterminación y a la no intervención en sus asuntos internos.

Principio del uso pacífico de la fuerza

Este principio establece que el uso de la fuerza por parte de los Estados debe ser exclusivamente en defensa propia o con el consentimiento de la comunidad internacional, a través de una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El uso de la fuerza en otras circunstancias se considera una violación del derecho internacional.

Principio de la responsabilidad internacional

Este principio establece que los Estados son responsables de sus acciones y omisiones en el ámbito internacional, y deben responder por cualquier violación del derecho internacional que cometan. Esta responsabilidad puede derivar en sanciones o medidas de reparación.

Principio de la cooperación internacional

Este principio establece que los Estados deben cooperar entre sí para resolver los problemas internacionales y promover la paz y la seguridad internacionales. Esta cooperación puede adoptar diversas formas, como la celebración de acuerdos y tratados internacionales, la participación en organizaciones internacionales y la realización de iniciativas conjuntas.

Conclusión

Los principios del Derecho Internacional Público según Hans Kelsen han sido fundamentales para el desarrollo de esta rama del derecho y para la comprensión de las relaciones internacionales entre los Estados. Estos principios establecen una estructura jerárquica de normas, que establece la primacía de las normas internacionales sobre las normas nacionales, y promueven la igualdad soberana de los Estados, el uso pacífico de la fuerza, la responsabilidad internacional y la cooperación internacional.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la primacía del derecho internacional?

La primacía del derecho internacional establece que las normas internacionales tienen una jerarquía superior a las normas nacionales, y que los tribunales internacionales y los Estados deben interpretar y aplicar estas normas de manera uniforme.

2. ¿Qué es la igualdad soberana de los Estados?

La igualdad soberana de los Estados establece que todos los Estados son iguales en términos de soberanía, independencia y derechos, y que ningún Estado puede imponer su voluntad sobre otro Estado.

3. ¿Qué es el uso pacífico de la fuerza?

El uso pacífico de la fuerza establece que el uso de la fuerza por parte de los Estados debe ser exclusivamente en defensa propia o con el consentimiento de la comunidad internacional, a través de una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

4. ¿Qué es la responsabilidad internacional?

La responsabilidad internacional establece que los Estados son responsables de sus acciones y omisiones en el ámbito internacional, y deben responder por cualquier violación del derecho internacional que cometan.

5. ¿Qué es la cooperación internacional?

La cooperación internacional establece que los Estados deben cooperar entre sí para resolver los problemas internacionales y promover la paz y la seguridad internacionales.

6. ¿Qué es el Derecho Internacional Público?

El Derecho Internacional Público es un conjunto de normas y principios que regulan las relaciones entre los Estados y otros actores internacionales, como organizaciones internacionales y personas físicas o jurídicas.

7. ¿Quién fue Hans Kelsen?

Hans Kelsen fue un destacado jurista y filósofo austriaco que hizo importantes contribuciones al campo del Derecho Internacional Público. Sus teorías y principios han sido fundamentales para el desarrollo de esta rama del derecho y para la comprensión de las relaciones internacionales entre los Estados.

Lourdes López

Esta autora es una profesional de la ley y la economía. Posee un amplio conocimiento de ambas disciplinas y ha publicado varios libros y artículos sobre el tema. Se ha desempeñado como abogado y profesora en universidades de prestigio. También ha trabajado como asesora para varios gobiernos y organizaciones internacionales. Ha participado en conferencias nacionales e internacionales sobre leyes económicas y ha recibido premios por sus contribuciones al campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información