Descubre los términos correctos para llamar a un abogado
Si alguna vez has necesitado los servicios de un abogado, es posible que te hayas preguntado cuál es el término correcto para referirte a ellos. En realidad, depende del país o región en el que te encuentres, y de la especialización del abogado. En este artículo te explicaremos los términos más comunes y sus significados.
- Abogado
- Procurador
- Notario
- Defensor público
- Abogado del Estado
- Abogado penalista
- Abogado laboralista
- Abogado civilista
- Abogado mercantilista
- Abogado fiscalista
- Abogado ambientalista
- Abogado de familia
- Abogado de inmigración
- Abogado internacionalista
- Abogado de propiedad intelectual
- Conclusiones
- Preguntas frecuentes
Abogado
Este es el término más común y genérico para referirse a una persona que ejerce la abogacía. En algunos países, como en España y México, se utiliza también el término "letrado". Un abogado puede especializarse en diferentes áreas del derecho, como el derecho penal, el derecho civil, el derecho laboral, entre otros.
Procurador
En algunos países, como en España, se utiliza el término "procurador" para referirse a la persona que representa a un cliente ante los tribunales y se encarga de realizar los trámites procesales. En otros países, como en México, esta figura no existe y es el abogado quien realiza estas funciones.
Notario
Un notario es un profesional del derecho que tiene como función principal dar fe pública de los actos y contratos que se le presentan. En algunos países, como en España y México, los notarios tienen un papel muy relevante en la sociedad, ya que son los encargados de validar documentos importantes, como testamentos, escrituras de propiedad, entre otros.
Defensor público
Un defensor público es un abogado que brinda asistencia legal gratuita a personas que no pueden pagar los servicios de un abogado privado. Esta figura existe en muchos países, como en Estados Unidos y México, y tiene como objetivo garantizar el acceso a la justicia de todas las personas, independientemente de su situación económica.
Abogado del Estado
En algunos países, como en España, existe la figura del "abogado del Estado", que es un abogado que trabaja para el Estado y se encarga de defender los intereses del mismo en los procesos judiciales. Esta figura es muy importante, ya que el Estado es una de las partes más litigantes en los tribunales.
Abogado penalista
Un abogado penalista es un abogado que se especializa en el derecho penal, es decir, en los delitos y las penas. Este tipo de abogado tiene un papel muy importante en la sociedad, ya que defiende los derechos de las personas acusadas de un delito y garantiza que se respeten sus garantías procesales.
Abogado laboralista
Un abogado laboralista es un abogado que se especializa en el derecho laboral, es decir, en las relaciones entre empleadores y trabajadores. Este tipo de abogado tiene como objetivo defender los derechos de los trabajadores y garantizar que se cumplan las leyes laborales.
Abogado civilista
Un abogado civilista es un abogado que se especializa en el derecho civil, es decir, en las relaciones entre particulares y en los derechos y obligaciones civiles. Este tipo de abogado tiene como objetivo garantizar que se cumplan los contratos y las obligaciones civiles, y defender los derechos de las personas en este ámbito.
Abogado mercantilista
Un abogado mercantilista es un abogado que se especializa en el derecho mercantil, es decir, en las relaciones entre empresas y en las normas que rigen el comercio. Este tipo de abogado tiene como objetivo garantizar que se cumplan las leyes mercantiles y defender los derechos de las empresas y los empresarios.
Abogado fiscalista
Un abogado fiscalista es un abogado que se especializa en el derecho fiscal, es decir, en las normas que rigen la tributación y la fiscalidad. Este tipo de abogado tiene como objetivo garantizar que se cumplan las leyes fiscales y defender los derechos de las personas y las empresas en este ámbito.
Abogado ambientalista
Un abogado ambientalista es un abogado que se especializa en el derecho ambiental, es decir, en las normas que rigen la protección del medio ambiente. Este tipo de abogado tiene como objetivo garantizar que se cumplan las leyes ambientales y defender los derechos de la naturaleza y las personas en este ámbito.
Abogado de familia
Un abogado de familia es un abogado que se especializa en el derecho de familia, es decir, en las relaciones entre los miembros de una familia y en los asuntos relacionados con el matrimonio, el divorcio, la filiación, la custodia de los hijos, entre otros. Este tipo de abogado tiene como objetivo garantizar que se respeten los derechos de las personas en el ámbito familiar.
Abogado de inmigración
Un abogado de inmigración es un abogado que se especializa en el derecho de inmigración, es decir, en las normas que regulan la entrada y la salida de personas de un país. Este tipo de abogado tiene como objetivo defender los derechos de las personas inmigrantes y garantizar que se respeten sus derechos en el país de destino.
Abogado internacionalista
Un abogado internacionalista es un abogado que se especializa en el derecho internacional, es decir, en las normas que rigen las relaciones entre los países y las organizaciones internacionales. Este tipo de abogado tiene como objetivo garantizar que se cumplan las leyes internacionales y defender los derechos de las personas y las empresas en el ámbito internacional.
Abogado de propiedad intelectual
Un abogado de propiedad intelectual es un abogado que se especializa en el derecho de propiedad intelectual, es decir, en las normas que protegen las creaciones intelectuales, como las patentes, las marcas, los derechos de autor, entre otros. Este tipo de abogado tiene como objetivo garantizar que se respeten los derechos de los creadores y las empresas en este ámbito.
Conclusiones
Como hemos visto, existen muchos términos para referirse a un abogado, dependiendo del país o región en el que nos encontremos, y de la especialización del abogado. Es importante conocer estos términos para poder comunicarnos de manera efectiva con los abogados y entender sus roles y funciones en la sociedad.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es un abogado?
Un abogado es una persona que ejerce la abogacía y se encarga de representar y asesorar a sus clientes en cuestiones legales.
2. ¿Qué es un procurador?
Un procurador es una figura que existe en algunos países, como en España, y se encarga de representar a los clientes ante los tribunales y realizar los trámites procesales.
3. ¿Qué es un notario?
Un notario es un profesional del derecho que tiene como función principal dar fe pública de los actos y contratos que se le presentan.
4. ¿Qué es un defensor público?
Un defensor público es un abogado que brinda asistencia legal gratuita a personas que no pueden pagar los servicios de un abogado privado.
5. ¿Qué es un abogado penalista?
Un abogado penalista es un abogado que se especializa en el derecho penal, es decir, en los delitos y las penas.
6. ¿Qué es un abogado laboralista?
Un abogado laboralista es un abogado que se especializa en el derecho laboral, es decir, en las relaciones entre empleadores y trabajadores.
7. ¿Qué es un abogado civilista?
Un abogado civilista es un abogado que se especializa en el derecho civil, es decir, en las relaciones entre particulares y en los derechos y obligaciones civiles.
Deja una respuesta