Descubre los tipos de asilo en EE. UU.: Guía completa

En Estados Unidos, el asilo es un beneficio otorgado a personas que huyen de la persecución en sus países de origen. Si bien es un tema complejo, es importante conocer los diferentes tipos de asilo y cómo aplicar a ellos en caso de necesitarlo.

En este artículo, te presentamos una guía completa sobre los tipos de asilo en EE. UU. y los requisitos para solicitarlos.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el asilo?

El asilo es una protección otorgada por el gobierno de EE. UU. a personas que han sufrido persecución en sus países de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política, o pertenencia a un grupo social específico.

Para solicitar el asilo, el solicitante debe encontrarse dentro de los Estados Unidos o en un puerto de entrada al momento de presentar la solicitud.

Tipos de asilo en EE. UU.

1. Asilo afirmativo

El asilo afirmativo se aplica a personas que están dentro de los Estados Unidos y que no están en proceso de deportación. Esta solicitud se debe presentar en un plazo de un año desde la última entrada al país.

Para solicitar el asilo afirmativo, el solicitante debe enviar una solicitud al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS, por sus siglas en inglés) y esperar a que se programe una entrevista.

2. Asilo defensivo

El asilo defensivo se aplica a personas que están en proceso de deportación. Este tipo de asilo se solicita ante un juez de inmigración durante una audiencia de deportación.

Para solicitar el asilo defensivo, el solicitante debe demostrar que tiene miedo creíble de persecución en su país de origen.

3. Asilo derivado

El asilo derivado se aplica a familiares cercanos de una persona que ha recibido asilo en EE. UU. Los familiares elegibles para solicitar el asilo derivado son cónyuges e hijos menores de 21 años.

Para solicitar el asilo derivado, el familiar debe demostrar que también enfrenta persecución en su país de origen y que está relacionada con la persona que ha recibido el asilo.

Requisitos para solicitar el asilo

1. Persecución

El solicitante debe demostrar que ha sido perseguido o teme ser perseguido en su país de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política, o pertenencia a un grupo social específico.

2. Miedo creíble

El solicitante debe demostrar que tiene un miedo creíble de persecución en su país de origen. Este miedo debe ser basado en hechos concretos y no en especulaciones.

3. Exclusión y barras

El solicitante no puede ser excluido de EE. UU. por razones de seguridad nacional o criminalidad. Además, el solicitante no puede ser barra de EE. UU. por haber cometido ciertos delitos o por haber violado ciertas leyes de inmigración.

4. Plazo de un año

El solicitante debe presentar la solicitud de asilo en un plazo de un año desde su última entrada a EE. UU. A menos que el solicitante pueda demostrar circunstancias excepcionales que le impidieron presentar la solicitud a tiempo.

5. Procedencia

El solicitante no puede tener una procedencia segura en otro país. Si el solicitante ha vivido en otro país antes de llegar a EE. UU., debe demostrar que no puede regresar a ese país debido a la persecución.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué pasa si mi solicitud de asilo es denegada?

Si la solicitud de asilo es denegada, el solicitante puede apelar la decisión ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés) y, posteriormente, ante los tribunales federales.

2. ¿Puedo trabajar mientras espero una decisión sobre mi solicitud de asilo?

Sí, el solicitante de asilo puede solicitar un permiso de trabajo mientras espera una decisión sobre su solicitud.

3. ¿Puedo viajar fuera de EE. UU. mientras espero una decisión sobre mi solicitud de asilo?

No, el solicitante de asilo no puede viajar fuera de EE. UU. mientras espera una decisión sobre su solicitud.

4. ¿Puedo solicitar asilo si ingresé a EE. UU. de manera ilegal?

Sí, el solicitante de asilo puede solicitar asilo sin importar su estatus migratorio en EE. UU.

5. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de solicitud de asilo?

El proceso de solicitud de asilo puede tomar varios meses o incluso años, dependiendo de la complejidad del caso y de la cantidad de solicitudes que esté procesando el USCIS.

6. ¿Cuánto cuesta solicitar asilo?

La solicitud de asilo es gratuita.

7. ¿Necesito un abogado para solicitar asilo?

No es obligatorio tener un abogado para solicitar asilo, pero se recomienda encarecidamente que el solicitante busque asesoramiento legal para asegurarse de que su solicitud sea presentada de manera adecuada y para aumentar sus posibilidades de éxito.

Conclusión

El asilo es un beneficio importante para las personas que enfrentan persecución en sus países de origen. Es importante conocer los diferentes tipos de asilo y los requisitos para solicitarlos. Si estás buscando solicitar asilo en EE. UU., asegúrate de tener toda la información necesaria y buscar asesoramiento legal para maximizar tus posibilidades de éxito.

Maggie Cortés

Es una escritora prolífica, dedicada a la literatura desde temprana edad. Ha publicado ensayos, poesía e historia, así como numerosas traducciones. Ha obtenido varios premios internacionales por su trabajo. Su obra ha inspirado a muchos y ha sido traducida a múltiples idiomas. Es una figura importante en la cultura europea, conocida por su visión profunda y filosófica de la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información