Descubre los tipos de contratos: consensuales, reales y formales

Si estás pensando en firmar un contrato, es importante que conozcas los diferentes tipos que existen para que puedas elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. En este artículo te explicaremos los tres tipos de contratos más comunes: consensuales, reales y formales.

¿Qué verás en este artículo?

Contratos consensuales

Los contratos consensuales son aquellos que se perfeccionan con el simple acuerdo de voluntades de las partes. Es decir, no es necesario que se entregue o se haga algo material. Un ejemplo de contrato consensual es el contrato de compraventa, en el que el comprador y el vendedor acuerdan el precio y la entrega del bien.

Contratos reales

Los contratos reales son aquellos que requieren la entrega de una cosa para que se perfeccionen. Es decir, no basta con el acuerdo de voluntades, sino que es necesario que se entregue algo material. Un ejemplo de contrato real es el préstamo con garantía prendaria, en el que el deudor entrega una prenda como garantía del préstamo.

Contratos formales

Los contratos formales son aquellos que requieren una forma específica para su validez. Es decir, no basta con el acuerdo de voluntades o la entrega de algo material, sino que es necesario que se cumpla con una formalidad específica para que el contrato sea válido. Un ejemplo de contrato formal es el contrato de compraventa inmobiliaria, en el que se requiere que el contrato sea otorgado ante notario público.

¿Cómo elegir el tipo de contrato adecuado?

Para elegir el tipo de contrato adecuado, es importante tener en cuenta las características de cada uno y evaluar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Por ejemplo, si se trata de un préstamo en el que se entregará una garantía prendaria, será necesario hacer un contrato real. Si se trata de un contrato de compraventa de un bien mueble, probablemente sea suficiente un contrato consensual. Y si se trata de un contrato de compraventa de un bien inmueble, será necesario hacer un contrato formal.

Conclusión

Los contratos consensuales, reales y formales son los tres tipos de contratos más comunes. Para elegir el tipo de contrato adecuado, es importante tener en cuenta las características de cada uno y evaluar cuál se adapta mejor a tus necesidades.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es un contrato consensual?

Un contrato consensual es aquel que se perfecciona con el simple acuerdo de voluntades de las partes.

2. ¿Qué es un contrato real?

Un contrato real es aquel que requiere la entrega de una cosa para que se perfeccione.

3. ¿Qué es un contrato formal?

Un contrato formal es aquel que requiere una forma específica para su validez.

4. ¿Cuál es el tipo de contrato adecuado para un préstamo con garantía prendaria?

El tipo de contrato adecuado para un préstamo con garantía prendaria es un contrato real.

5. ¿Cuál es el tipo de contrato adecuado para un contrato de compraventa de un bien mueble?

El tipo de contrato adecuado para un contrato de compraventa de un bien mueble es un contrato consensual.

6. ¿Cuál es el tipo de contrato adecuado para un contrato de compraventa de un bien inmueble?

El tipo de contrato adecuado para un contrato de compraventa de un bien inmueble es un contrato formal.

7. ¿Es necesario hacer un contrato para cualquier tipo de transacción?

No es necesario hacer un contrato para cualquier tipo de transacción, pero es recomendable hacerlo para evitar malentendidos o problemas en el futuro.

Felipe Fuentes

Este autor es un experto en Derecho y Economía con amplia experiencia académica y práctica. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre estos temas, y ha dado conferencias en universidades y organismos internacionales. Ha trabajado como consultor para diversas organizaciones, y ha servido como juez en casos importantes. Sus trabajos de investigación han sido ampliamente reconocidos y estudiados en todo el mundo. Está comprometido con el desarrollo del área.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información