Descubre por qué los romanos preferían comer acostados

Los antiguos romanos eran conocidos por sus extravagancias y excesos, y esto se extendía incluso a su forma de comer. Una de las costumbres más curiosas de la época era que los romanos preferían comer acostados en lugar de sentados. ¿Por qué lo hacían? En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta peculiar práctica.

¿Qué verás en este artículo?

Cuestiones de estatus social

Una teoría es que comer acostado era una muestra de estatus social. Solo los ricos podían permitirse tener una mesa lo suficientemente grande para que todos pudieran sentarse, mientras que los menos afortunados comían en el suelo o en bancos. Los más adinerados, por otro lado, tenían la capacidad de disfrutar de sus comidas en camas especiales llamadas triclinios, con una estructura en forma de U y tres lados para recostarse.

Comodidad

Otra explicación posible es que comer acostado era simplemente más cómodo. Después de todo, los romanos pasaban muchas horas comiendo y bebiendo durante sus famosos banquetes, y recostarse podía hacer que la experiencia fuera más agradable. Además, comer acostado podía prevenir el dolor de espalda y cuello que se produce al estar sentado durante largos períodos de tiempo.

Comida en comunidad

El acto de comer en un triclinio también fomentaba la idea de que la comida era una actividad comunitaria. Los comensales podían hablar, reír y compartir platos mientras estaban recostados, lo que creaba una atmósfera más relajada y social. Además, los romanos comían con las manos y no con cubiertos, por lo que recostarse les permitía estirar los brazos y acceder fácilmente a la comida sin tener que levantarse.

La influencia griega

Los romanos no inventaron la práctica de comer acostados; de hecho, la heredaron de los griegos. Los antiguos griegos también comían en triclinios y recostados, y esta costumbre se extendió a través de las conquistas de Alejandro Magno y la posterior expansión de la cultura griega. Los romanos adoptaron muchas de las prácticas y costumbres de los griegos, y el acto de comer acostados fue una de ellas.

Tablas

Además de las triclinios, los romanos también utilizaban tablas para comer. Las tablas eran una especie de bandejas que se colocan en los regazos de los comensales. Esta práctica se extendió más tarde a Europa y se convirtió en la base de los modernos manteles individuales.

Conclusión

Los romanos preferían comer acostados por varias razones. Era una muestra de estatus social, más cómodo, fomentaba la idea de la comida en comunidad y estaba influenciado por la cultura griega. Pero, independientemente de la razón detrás de esta práctica, es una curiosidad interesante que nos recuerda la rica historia y cultura de los antiguos romanos.

Preguntas frecuentes

¿Los romanos solo comían en triclinios?

No, los romanos también utilizaban tablas para comer. Las tablas eran una especie de bandejas que se colocaban en los regazos de los comensales.

¿Por qué los romanos comían con las manos?

Los romanos comían con las manos porque no utilizaban cubiertos. Recostarse en un triclinio les permitía estirar los brazos y acceder fácilmente a la comida sin tener que levantarse.

¿Dónde se originó la práctica de comer acostado?

La práctica de comer acostado se originó en la cultura griega y fue adoptada por los romanos a través de las conquistas de Alejandro Magno y la expansión de la cultura griega.

¿Solo los ricos podían permitirse un triclinio?

Sí, solo los ricos podían permitirse un triclinio. Los menos afortunados comían en el suelo o en bancos.

¿Comer acostado era común en la antigua Roma?

Sí, comer acostado era común en la antigua Roma. Era una práctica popular en los banquetes y cenas importantes.

¿Los romanos bebían mientras comían?

Sí, los romanos bebían mientras comían. El vino era una parte importante de la cultura romana y se servía en los banquetes y cenas.

¿Qué otros aspectos de la cultura romana se han perdido en la actualidad?

Muchos aspectos de la cultura romana se han perdido en la actualidad, incluyendo la religión, la política y la arquitectura. Sin embargo, la influencia de los romanos en la cultura occidental sigue siendo evidente en la literatura, el arte y la filosofía.

Diego Cano

Este autor es un reconocido experto en Derecho, con una amplia experiencia en el ámbito legal. Posee una extensa obra, desde artículos de revistas especializadas a ensayos y libros. Ha dictado conferencias y seminarios, y ha participado en muchos congresos. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente y ha recibido numerosos premios y distinciones. Está comprometido con el avance de la justicia y la meritocracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información