Descubre qué dos estados no pertenecen al continente en EE. UU

Cuando pensamos en Estados Unidos, lo primero que se nos viene a la mente son los 50 estados que conforman el territorio continental del país. Sin embargo, hay dos estados que no pertenecen a este continente y que a menudo son desconocidos para muchos: Alaska y Hawái.

¿Qué verás en este artículo?

Alaska

Ubicado en el extremo noroeste de América del Norte, Alaska es el estado más grande de Estados Unidos en términos de superficie, pero el menos poblado. A pesar de ser parte de América del Norte, Alaska no está conectada físicamente con los otros estados del continente. En cambio, se encuentra separada por el territorio canadiense de Yukón y la provincia de Columbia Británica.

Adquirida por Estados Unidos en 1867 por 7,2 millones de dólares, Alaska se convirtió en el estado número 49 en 1959. Su paisaje es impresionante, con una gran cantidad de glaciares, montañas, bosques y lagos. Durante el invierno, la parte norte del estado experimenta noches polares, donde el sol no sale durante varios días.

Hawái

Hawái es un archipiélago ubicado en el Océano Pacífico, a unos 3.200 kilómetros al suroeste de la costa de California. Conocido por sus playas, volcanes y clima tropical, Hawái es un destino turístico popular para millones de personas cada año.

A diferencia de Alaska, Hawái no está conectado a ningún estado de América del Norte. De hecho, está ubicado a miles de kilómetros de distancia de cualquier otro estado de Estados Unidos. Fue anexado por Estados Unidos en 1898 y se convirtió en el estado número 50 en 1959.

¿Por qué no están conectados con el continente?

La razón por la que Alaska y Hawái no están conectados al continente es geográfica. Alaska se encuentra en una región remota del norte, rodeada de hielo y tundra, mientras que Hawái está en el medio del Océano Pacífico. Ambos estados están ubicados en regiones que se alejan significativamente del territorio continental de Estados Unidos.

¿Cómo llego a Alaska y Hawái?

Alaska se puede llegar por avión o barco. Hay varios aeropuertos importantes en el estado, incluido el Aeropuerto Internacional Ted Stevens en Anchorage. También hay varias líneas de ferry que conectan Alaska con otras partes de Estados Unidos y Canadá. Hawái, por otro lado, solo se puede llegar por avión o barco. El Aeropuerto Internacional de Honolulu es el principal punto de entrada al estado.

¿Cómo es la vida en Alaska y Hawái?

La vida en Alaska y Hawái es muy diferente de la vida en el resto de Estados Unidos. En Alaska, el clima extremo y la naturaleza agreste hacen que la vida sea más difícil, pero también más emocionante y aventurera. Hawái, por otro lado, es conocido por su clima cálido y sus playas, lo que lo convierte en un lugar ideal para vivir si te gusta el sol y el mar.

¿Cuál es la economía de Alaska y Hawái?

La economía de Alaska se basa en gran medida en la industria del petróleo y el gas natural, así como en la pesca y la minería. Hawái, por otro lado, depende en gran medida del turismo, aunque también tiene una economía diversa que incluye la agricultura, la pesca y la producción de bienes manufacturados.

¿Hay alguna similitud entre Alaska y Hawái?

A pesar de que son muy diferentes, Alaska y Hawái tienen algunas similitudes. Ambos estados tienen una gran cantidad de tierras protegidas y parques nacionales, lo que los convierte en destinos populares para los amantes de la naturaleza y el aire libre. Además, ambos estados tienen una población diversa y multicultural.

¿Hay alguna otra parte de EE. UU. que no esté conectada al continente?

Además de Alaska y Hawái, hay algunos territorios más pequeños que pertenecen a Estados Unidos pero que no están conectados al continente. Entre ellos se incluyen Puerto Rico, Guam, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y Samoa Americana.

Conclusión

Alaska y Hawái son dos estados únicos en Estados Unidos que, a pesar de estar geográficamente alejados del continente, tienen mucho que ofrecer. Ya sea que estés buscando aventuras en la naturaleza o un clima cálido y soleado, estos dos estados te sorprenderán con su belleza y diversidad.

Felipe Fuentes

Este autor es un experto en Derecho y Economía con amplia experiencia académica y práctica. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre estos temas, y ha dado conferencias en universidades y organismos internacionales. Ha trabajado como consultor para diversas organizaciones, y ha servido como juez en casos importantes. Sus trabajos de investigación han sido ampliamente reconocidos y estudiados en todo el mundo. Está comprometido con el desarrollo del área.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información