Descubre qué país latino es territorio de EE. UU

Si eres aficionado a la geografía y la política internacional, probablemente te hayas preguntado alguna vez qué países de Latinoamérica son territorio de Estados Unidos. La respuesta es que, en realidad, solo hay uno: Puerto Rico.

Puerto Rico es un archipiélago situado en el Caribe, al este de la República Dominicana y al oeste de las Islas Vírgenes. Fue descubierto por Cristóbal Colón en 1493 y se convirtió en colonia española. En 1898, durante la Guerra Hispanoamericana, Estados Unidos invadió y ocupó Puerto Rico, que desde entonces se ha convertido en un territorio no incorporado de EE. UU.

Pero, ¿qué significa exactamente que Puerto Rico sea un territorio no incorporado de EE. UU.? En términos generales, significa que Puerto Rico es parte de Estados Unidos, pero no forma parte de su territorio continental, ni es un estado de la Unión. Esto significa que los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses, pero no tienen derecho a votar en las elecciones presidenciales y no tienen representación en el Congreso de EE. UU.

A pesar de esto, Puerto Rico tiene un estatus especial dentro de EE. UU. que le otorga ciertas ventajas económicas y políticas. Por ejemplo, los puertorriqueños no pagan impuestos federales sobre la renta, aunque sí pagan impuestos sobre la seguridad social. Además, Puerto Rico tiene su propia constitución y su propia legislatura, aunque sus leyes deben ser aprobadas por el Congreso de EE. UU.

En términos culturales, Puerto Rico es un país muy rico y diverso, con una mezcla única de influencias españolas, africanas y taínas. Su música, su comida y su arte son reconocidos en todo el mundo, y su gente es conocida por su amabilidad y su hospitalidad.

Puerto Rico es el único país latino que es territorio de EE. UU. Aunque su estatus político es complejo y ha sido objeto de debate durante décadas, Puerto Rico es un país lleno de vida y de historia que merece ser explorado y admirado.

¿Qué verás en este artículo?

¿Por qué Puerto Rico es un territorio no incorporado de EE. UU.?

Puerto Rico se convirtió en territorio de EE. UU. en 1898, después de la Guerra Hispanoamericana. En 1917, se le concedió la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños, lo que les permitió servir en el ejército estadounidense durante la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, a pesar de que Puerto Rico es parte de EE. UU., su estatus político sigue siendo incierto.

¿Qué ventajas tiene Puerto Rico como territorio de EE. UU.?

A pesar de su estatus político complicado, Puerto Rico tiene algunas ventajas como territorio de EE. UU. Por ejemplo, los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses y pueden viajar y trabajar libremente en EE. UU. Además, los puertorriqueños no pagan impuestos federales sobre la renta, aunque sí pagan impuestos sobre la seguridad social. Además, Puerto Rico tiene su propia constitución y su propia legislatura, aunque sus leyes deben ser aprobadas por el Congreso de EE. UU.

¿Por qué algunos puertorriqueños quieren que Puerto Rico se convierta en un estado de EE. UU.?

Algunos puertorriqueños creen que Puerto Rico debería convertirse en un estado de EE. UU. para tener más influencia política y para obtener los mismos derechos y beneficios que tienen los ciudadanos estadounidenses en los 50 estados. Sin embargo, otros puertorriqueños prefieren mantener el estatus actual o incluso buscar la independencia de EE. UU.

¿Cuál es la economía de Puerto Rico?

La economía de Puerto Rico se basa principalmente en el turismo, la manufactura y los servicios financieros. Sin embargo, la isla ha sufrido una crisis económica en los últimos años, con altos niveles de deuda y un alto índice de desempleo. A pesar de esto, Puerto Rico sigue siendo un lugar hermoso y lleno de oportunidades para los viajeros y los emprendedores.

¿Qué idiomas se hablan en Puerto Rico?

El español es el idioma oficial de Puerto Rico, pero la mayoría de los puertorriqueños también hablan inglés. Además, en la isla se habla un dialecto único del español llamado "español puertorriqueño", que tiene influencias de la lengua taína y del inglés.

¿Cuáles son los platos típicos de Puerto Rico?

La gastronomía puertorriqueña es una mezcla única de influencias españolas, africanas y taínas. Algunos de los platos típicos de Puerto Rico incluyen el mofongo (un platillo hecho de plátanos fritos y relleno de carne o mariscos), el arroz con gandules (un arroz con habichuelas típico de la isla), y el lechón asado (un cerdo asado lentamente en un asador).

¿Qué lugares turísticos hay en Puerto Rico?

Puerto Rico tiene muchos lugares turísticos hermosos y emocionantes. Algunos de los lugares más populares incluyen el Viejo San Juan (un barrio histórico lleno de edificios coloniales y fortificaciones), la selva tropical El Yunque (un parque nacional con cascadas y senderos para caminatas), y la isla de Culebra (una isla pequeña con playas de ensueño y arrecifes de coral para bucear).

¿Cómo es la cultura de Puerto Rico?

La cultura de Puerto Rico es rica y diversa, con influencias de España, África y los taínos. La música es una parte importante de la cultura puertorriqueña, con géneros como la salsa, la bomba y la plena. Además, la isla es conocida por sus artesanías, su poesía y su literatura. La gente de Puerto Rico es amable y acogedora, y los visitantes siempre son bienvenidos a explorar y disfrutar de la isla.

Fátima Font

Este autor es una intelectual versátil con conocimientos en Derecho, Historia y Literatura. Estudió Derecho en la Universidad de Harvard y Literatura en la Universidad de Oxford. También pasó un año en el extranjero, estudiando Historia en la Universidad de Berlín. Algunos de los libros publicados por este autor abarcan temas desde el Derecho Internacional hasta la Literatura Clásica. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas académicas de alto prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información