Descubre quiénes no pagan impuestos en España

En España, el pago de impuestos es una obligación de todos los ciudadanos y empresas que generan ingresos. Sin embargo, existen ciertos grupos de personas y entidades que están exentos de pagar impuestos o que gozan de ciertas ventajas fiscales. En este artículo te contaremos quiénes son estas personas y por qué están exentas de pagar impuestos.

¿Qué verás en este artículo?

1. Personas con bajos ingresos

Las personas que ganan menos de 12.450 euros al año están exentas de pagar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esta exención se conoce como el mínimo personal y familiar y se aplica de forma automática en la declaración de la renta.

2. Personas con discapacidad

Las personas con discapacidad pueden solicitar una serie de deducciones fiscales en su declaración de la renta. Por ejemplo, pueden deducir los gastos de movilidad reducida, los gastos de adaptación de la vivienda o los gastos de atención personal.

3. Empresas en zonas especiales

Las empresas que se establecen en zonas especiales, como las Islas Canarias, Ceuta o Melilla, pueden disfrutar de ciertas ventajas fiscales. Por ejemplo, pueden solicitar una reducción del Impuesto de Sociedades o una exención del IGIC (Impuesto General Indirecto Canario).

4. Entidades sin ánimo de lucro

Las entidades sin ánimo de lucro, como las ONG o las asociaciones, están exentas de pagar el Impuesto de Sociedades siempre y cuando sus ingresos no superen los 75.000 euros anuales. Además, pueden solicitar una serie de deducciones fiscales por las donaciones que reciban.

5. Familias numerosas

Las familias numerosas pueden solicitar una serie de deducciones fiscales en su declaración de la renta. Por ejemplo, pueden deducir una cantidad fija por cada hijo que tengan o una cantidad fija por cada ascendiente mayor de 65 años que conviva con ellos.

6. Autónomos con pérdidas

Los autónomos que hayan tenido pérdidas en su actividad pueden deducir estas pérdidas en su declaración de la renta. Además, pueden solicitar una reducción del pago fraccionado del IRPF durante los primeros años de actividad.

7. Jubilados

Los jubilados pueden solicitar una serie de deducciones fiscales en su declaración de la renta. Por ejemplo, pueden deducir los gastos de asistencia sanitaria o los gastos de dependencia.

8. Trabajadores en el extranjero

Los trabajadores que trabajan en el extranjero pueden estar exentos de pagar impuestos en España siempre y cuando cumplan una serie de requisitos. Por ejemplo, deben trabajar en el extranjero durante un mínimo de 183 días al año y deben residir en el extranjero durante un mínimo de 6 meses al año.

9. Personas mayores de 65 años

Las personas mayores de 65 años pueden solicitar una serie de deducciones fiscales en su declaración de la renta. Por ejemplo, pueden deducir los gastos de asistencia sanitaria o los gastos de dependencia.

Conclusión

En España, existen ciertos grupos de personas y entidades que están exentos de pagar impuestos o que gozan de ciertas ventajas fiscales. Estas exenciones y deducciones fiscales se han establecido para proteger a los más vulnerables y para fomentar la actividad económica en ciertas zonas del país. Si perteneces a alguno de estos grupos, te recomendamos que consultes con un asesor fiscal para aprovechar al máximo estas ventajas fiscales.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es el mínimo personal y familiar?

El mínimo personal y familiar es una exención que se aplica en la declaración de la renta a las personas que ganan menos de 12.450 euros al año. Esta exención se aplica de forma automática y permite a estas personas no pagar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

2. ¿Qué ventajas fiscales tienen las personas con discapacidad?

Las personas con discapacidad pueden solicitar una serie de deducciones fiscales en su declaración de la renta. Por ejemplo, pueden deducir los gastos de movilidad reducida, los gastos de adaptación de la vivienda o los gastos de atención personal.

3. ¿Qué ventajas fiscales tienen las empresas en zonas especiales?

Las empresas que se establecen en zonas especiales, como las Islas Canarias, Ceuta o Melilla, pueden disfrutar de ciertas ventajas fiscales. Por ejemplo, pueden solicitar una reducción del Impuesto de Sociedades o una exención del IGIC (Impuesto General Indirecto Canario).

4. ¿Qué ventajas fiscales tienen las entidades sin ánimo de lucro?

Las entidades sin ánimo de lucro, como las ONG o las asociaciones, están exentas de pagar el Impuesto de Sociedades siempre y cuando sus ingresos no superen los 75.000 euros anuales. Además, pueden solicitar una serie de deducciones fiscales por las donaciones que reciban.

5. ¿Qué ventajas fiscales tienen las familias numerosas?

Las familias numerosas pueden solicitar una serie de deducciones fiscales en su declaración de la renta. Por ejemplo, pueden deducir una cantidad fija por cada hijo que tengan o una cantidad fija por cada ascendiente mayor de 65 años que conviva con ellos.

6. ¿Qué ventajas fiscales tienen los autónomos con pérdidas?

Los autónomos que hayan tenido pérdidas en su actividad pueden deducir estas pérdidas en su declaración de la renta. Además, pueden solicitar una reducción del pago fraccionado del IRPF durante los primeros años de actividad.

7. ¿Qué requisitos deben cumplir los trabajadores en el extranjero para estar exentos de pagar impuestos en España?

Los trabajadores que trabajan en el extranjero pueden estar exentos de pagar impuestos en España siempre y cuando cumplan una serie de requisitos. Por ejemplo, deben trabajar en el extranjero durante un mínimo de 183 días al año y deben residir en el extranjero durante un mínimo de 6 meses al año.

Dulce Gonzalez

Experta en Economía y Finanzas, además de haber trabajado durante varios años como profesora y consultora en estas áreas. Ha escrito numerosos libros, artículos y ensayos sobre temas relacionados con el Derecho, la Economía y la Finanzas, y tiene una amplia experiencia en el campo de la investigación y la enseñanza. Ha sido oradora invitada en numerosos eventos y conferencias, ha sido examinadora de tesis y ha participado activamente en debates públicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información