Descubre si una empresa es legal en Perú y evita estafas

En Perú, existen muchas empresas que ofrecen productos y servicios a precios atractivos, pero no todas son legales. En algunos casos, estas empresas pueden ser fraudulentas y estafar a los consumidores. Por esta razón, es importante saber cómo identificar si una empresa es legal o no antes de hacer una compra o contratar sus servicios.

A continuación, te explicamos los pasos que debes seguir para descubrir si una empresa es legal en Perú y así evitar estafas.

¿Qué verás en este artículo?

Paso 1: Consulta la RUC de la empresa

El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es un número único que identifica a las empresas en Perú. Para conocer si una empresa es legal, lo primero que debes hacer es buscar su RUC en la página web de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Si la empresa tiene un RUC válido, significa que está registrada y es legal.

Paso 2: Verifica el registro en la Sunarp

La Sunarp es la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos y es la encargada de registrar las empresas en Perú. Puedes verificar si una empresa está registrada en la Sunarp buscando su nombre en el portal web de la institución. Si la empresa aparece en el registro, es legal.

Paso 3: Revisa el domicilio fiscal

El domicilio fiscal es la dirección legal de la empresa y debe estar registrado en la Sunat. Si la dirección que aparece en la página web de la empresa no coincide con la dirección registrada en la Sunat, es posible que la empresa no sea legal.

Paso 4: Busca referencias de la empresa

Antes de hacer una compra o contratar un servicio, es importante investigar la reputación de la empresa en internet. Busca comentarios y opiniones de otros consumidores en redes sociales, foros y en la página web de la empresa. Si encuentras muchas críticas negativas sobre la empresa, es mejor buscar otra opción.

Paso 5: Consulta el historial de la empresa en Indecopi

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) es la institución encargada de proteger los derechos del consumidor en Perú. En su portal web, puedes buscar el historial de la empresa y conocer si ha sido multada o sancionada por incumplir con las normas de protección al consumidor. Si la empresa tiene un historial negativo en Indecopi, es mejor no hacer negocios con ella.

Paso 6: Verifica el registro en la Cámara de Comercio

La Cámara de Comercio es una organización que agrupa a las empresas y comerciantes de una ciudad o región. Puedes verificar si la empresa está registrada en la Cámara de Comercio de su ciudad o región para asegurarte de que es legal.

Paso 7: Solicita una factura

Una empresa legal debe emitir una factura por cada venta o servicio que realiza. Si la empresa no te ofrece una factura, es posible que no sea legal. La factura es importante porque te permite tener una prueba de la compra y te da derecho a reclamar en caso de que el producto o servicio no cumpla con lo prometido.

Siguiendo estos pasos, podrás descubrir si una empresa es legal en Perú y evitar estafas. Recuerda que siempre es mejor investigar antes de hacer una compra o contratar un servicio para evitar sorpresas desagradables.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es un RUC?

El RUC es el Registro Único de Contribuyentes y es un número único que identifica a las empresas en Perú.

2. ¿Cómo puedo buscar el RUC de una empresa?

Puedes buscar el RUC de una empresa en la página web de la Sunat.

3. ¿Qué es la Sunarp?

La Sunarp es la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos y es la encargada de registrar las empresas en Perú.

4. ¿Qué es el domicilio fiscal?

El domicilio fiscal es la dirección legal de la empresa y debe estar registrado en la Sunat.

5. ¿Qué es Indecopi?

Indecopi es el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual y es la institución encargada de proteger los derechos del consumidor en Perú.

6. ¿Por qué es importante solicitar una factura?

La factura es importante porque te permite tener una prueba de la compra y te da derecho a reclamar en caso de que el producto o servicio no cumpla con lo prometido.

7. ¿Qué debo hacer si creo que he sido estafado por una empresa?

Si crees que has sido estafado por una empresa, debes presentar una denuncia en Indecopi para que investiguen el caso y tomen las medidas necesarias.

Clarissa Ramírez

Este autor es experto en Derecho y Economía. Estudió en varias universidades, obtuvo varios títulos académicos y trabajó como profesor en varias facultades. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre estos temas, además de dirigir seminarios y conferencias. Está comprometido con la promoción de la educación, la investigación y la divulgación de conocimientos en estas áreas. Ha recibido varios galardones y amplio reconocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información