Descubre todo sobre el artículo 947 del Código Civil

El artículo 947 del Código Civil es una disposición legal que regula el derecho de retención que tienen algunas personas sobre bienes que poseen, pero que no son de su propiedad. Esta norma es de gran importancia para el ámbito jurídico y para todas aquellas personas que se dedican al comercio y a la prestación de servicios.

A continuación, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el artículo 947 del Código Civil, desde su definición hasta las situaciones en las que se puede aplicar esta norma y las preguntas más frecuentes al respecto.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el derecho de retención?

Antes de entrar en detalles sobre el artículo 947, es importante entender qué es el derecho de retención. Se trata de una figura jurídica que permite a una persona retener temporalmente un bien que le ha sido entregado para su reparación, mejora o almacenamiento, hasta que se le haya pagado la deuda que se le debe por sus servicios.

Es decir, si un mecánico repara un coche y el dueño no le paga la factura, el mecánico puede retener el coche hasta que se le pague lo que se le debe. Este derecho de retención se puede ejercer sobre cualquier bien mueble que no sea de propiedad del que lo retiene.

¿Qué dice el artículo 947 del Código Civil?

El artículo 947 del Código Civil establece lo siguiente: "El que tuviere en su poder una cosa ajena, mueble o inmueble, por razón de algún derecho o causa, tiene derecho a retenerla hasta el completo pago de lo que en razón de ella se le deba".

Es decir, si una persona tiene en su poder un bien mueble o inmueble que no es suyo, pero que le ha sido entregado por alguna razón, puede retenerlo hasta que se le pague la deuda que se le debe por su trabajo o servicio.

¿En qué situaciones se puede aplicar el artículo 947?

El artículo 947 se puede aplicar en diversas situaciones, algunas de las cuales son las siguientes:

- Cuando un mecánico ha reparado un coche y no se le ha pagado la factura.
- Cuando un joyero ha reparado una joya y no se le ha pagado por ello.
- Cuando un almacenista guarda mercancías y el propietario no le paga por el servicio.
- Cuando un arrendador retiene la fianza del arrendatario hasta que se le paguen las deudas pendientes.

¿Qué requisitos debe cumplir el derecho de retención?

Para que el derecho de retención sea válido, se deben cumplir ciertos requisitos, entre los que destacan los siguientes:

- El bien retenido no debe ser propiedad del que lo retiene.
- El bien debe haber sido entregado por alguna causa legítima, como un contrato de prestación de servicios.
- La deuda que se le debe al que retiene debe estar relacionada con el bien retenido.
- El que retiene debe haber notificado al propietario del bien de su intención de ejercer el derecho de retención.

¿Qué plazo tiene el que retiene para ejercer el derecho de retención?

El derecho de retención debe ejercerse dentro de un plazo razonable, que dependerá de las circunstancias de cada caso. En general, se considera que un plazo de un mes es razonable, pero puede ser más corto o más largo dependiendo de las circunstancias.

¿Qué sucede si el que retiene no cumple con los requisitos legales?

Si el que retiene no cumple con los requisitos legales para ejercer el derecho de retención, puede ser demandado por el propietario del bien para que lo devuelva. Además, el que retiene podría ser sancionado por abuso de derecho.

¿Qué sucede si el propietario del bien se niega a pagar la deuda?

En caso de que el propietario del bien se niegue a pagar la deuda, el que retiene puede acudir a los tribunales para exigir el pago. En este caso, se tendrá que demostrar que se han cumplido todos los requisitos legales para ejercer el derecho de retención.

¿Qué sucede si el bien retenido se devalúa durante el periodo de retención?

Si el bien retenido sufre una devaluación durante el periodo de retención, el que retiene no será responsable de dicha devaluación, salvo que haya actuado con mala fe o negligencia.

Conclusión

El artículo 947 del Código Civil regula el derecho de retención que tienen algunas personas sobre bienes que poseen, pero que no son de su propiedad. Esta norma es de gran importancia para el ámbito jurídico y para todas aquellas personas que se dedican al comercio y a la prestación de servicios. Es importante cumplir con los requisitos legales para ejercer el derecho de retención y acudir a los tribunales en caso de que se produzca una disputa.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puede cualquier persona ejercer el derecho de retención?

No, sólo aquellas personas que han sido contratadas para prestar un servicio relacionado con el bien que se retiene pueden ejercer el derecho de retención.

2. ¿Se puede retener cualquier bien mueble o inmueble?

No, sólo se pueden retener bienes que no sean propiedad del que los retiene.

3. ¿Es obligatorio notificar al propietario del bien de la intención de ejercer el derecho de retención?

Sí, es obligatorio notificar al propietario del bien de la intención de ejercer el derecho de retención.

4. ¿Qué plazo tiene el propietario para pagar la deuda?

El plazo para pagar la deuda dependerá de lo acordado en el contrato o de lo que establezca la ley.

5. ¿Qué sucede si el que retiene no cumple con los requisitos legales?

Si el que retiene no cumple con los requisitos legales, puede ser demandado por el propietario del bien para que lo devuelva.

6. ¿Qué sucede si el propietario del bien se niega a pagar la deuda?

En caso de que el propietario del bien se niegue a pagar la deuda, el que retiene puede acudir a los tribunales para exigir el pago.

7. ¿Qué sucede si el bien retenido sufre una devaluación durante el periodo de retención?

Si el bien retenido sufre una devaluación durante el periodo de retención, el que retiene no será responsable de dicha devaluación, salvo que haya actuado con mala fe o negligencia.

Dulce Gonzalez

Experta en Economía y Finanzas, además de haber trabajado durante varios años como profesora y consultora en estas áreas. Ha escrito numerosos libros, artículos y ensayos sobre temas relacionados con el Derecho, la Economía y la Finanzas, y tiene una amplia experiencia en el campo de la investigación y la enseñanza. Ha sido oradora invitada en numerosos eventos y conferencias, ha sido examinadora de tesis y ha participado activamente en debates públicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información