Descubre tus derechos: Artículo 47 de la Ley 1480 de 2011
El artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, también conocida como el Estatuto del Consumidor, establece los derechos que tienen los consumidores en Colombia en caso de que se presenten problemas con los productos o servicios que adquieren.
Para entender mejor este artículo, es importante tener en cuenta que se considera consumidor a toda persona natural o jurídica que adquiere bienes o servicios para su uso personal o familiar, y no para su comercialización. Por otro lado, se considera proveedor a toda persona natural o jurídica que ofrece bienes o servicios en el mercado.
A continuación, te explicamos los principales derechos que establece el artículo 47 de la Ley 1480 de 2011:
- 1. Derecho a la reparación, sustitución o devolución del producto
- 2. Derecho a la garantía
- 3. Derecho a la información clara y veraz
- 4. Derecho a la protección contra publicidad engañosa
- 5. Derecho a la protección de la salud y seguridad
- 6. Derecho a la protección de la vida, la integridad física y moral
- 7. Derecho a la protección de los intereses económicos
- 8. Derecho a la educación y divulgación
- 9. Derecho a la protección de datos personales
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Qué debo hacer si un producto que compré presenta defectos o fallas?
- 2. ¿Qué debo hacer si el proveedor se niega a responder por los problemas con el producto?
- 3. ¿Qué debo hacer si creo que un proveedor está haciendo publicidad engañosa?
- 4. ¿Qué debo hacer si un producto que compré representa un riesgo para mi salud o seguridad?
- 5. ¿Cuánto tiempo tengo para hacer efectiva la garantía de un producto?
- 6. ¿Qué debo hacer si un proveedor me exige un pago adicional que no estaba acordado?
- 7. ¿Qué debo hacer si un proveedor no protege mis datos personales?
1. Derecho a la reparación, sustitución o devolución del producto
Si el producto que adquiriste presenta defectos o fallas, tienes derecho a exigir al proveedor su reparación, sustitución o devolución, según lo establecido en la ley. Este derecho aplica siempre y cuando el problema no sea resultado de un mal uso o negligencia por parte del consumidor.
2. Derecho a la garantía
Todos los productos que se venden en Colombia tienen una garantía legal de seis meses a partir de la fecha de compra. Durante este tiempo, el proveedor está obligado a responder por cualquier defecto o falla que presente el producto.
3. Derecho a la información clara y veraz
El proveedor está obligado a brindar información clara y veraz sobre las características, condiciones, calidad, cantidad y precio de los productos y servicios que ofrece. Además, debe informar sobre las condiciones de garantía y los canales de atención al cliente.
4. Derecho a la protección contra publicidad engañosa
Está prohibido que los proveedores realicen publicidad engañosa o que induzca a error a los consumidores. Si esto ocurre, el consumidor tiene derecho a exigir la reparación de los daños y perjuicios causados.
5. Derecho a la protección de la salud y seguridad
Los productos y servicios que se ofrecen en el mercado deben cumplir con las normas de seguridad y salud establecidas por la ley. Si un producto o servicio representa un riesgo para la salud o seguridad de los consumidores, el proveedor está obligado a retirarlo del mercado y a responder por los daños causados.
6. Derecho a la protección de la vida, la integridad física y moral
Los proveedores deben garantizar la seguridad de los consumidores en el uso de los productos y servicios que ofrecen. Si un producto o servicio representa un riesgo para la vida, integridad física o moral de los consumidores, el proveedor está obligado a tomar medidas para evitar dichos riesgos.
7. Derecho a la protección de los intereses económicos
Los consumidores tienen derecho a recibir los productos y servicios por los cuales han pagado, en las condiciones y términos acordados. Además, los proveedores no pueden exigir ningún tipo de pago adicional que no haya sido previamente acordado.
8. Derecho a la educación y divulgación
Los proveedores están obligados a brindar información clara y veraz sobre las características, condiciones, calidad, cantidad y precio de los productos y servicios que ofrecen. Además, deben informar sobre las condiciones de garantía y los canales de atención al cliente.
9. Derecho a la protección de datos personales
Los proveedores deben garantizar la protección de los datos personales de los consumidores, y utilizarlos únicamente para los fines para los cuales han sido suministrados.
El artículo 47 de la Ley 1480 de 2011 establece una serie de derechos que protegen a los consumidores en caso de que se presenten problemas con los productos o servicios que adquieren. Es importante conocer estos derechos para poder exigir su cumplimiento y evitar abusos por parte de los proveedores.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué debo hacer si un producto que compré presenta defectos o fallas?
Debes comunicarte con el proveedor y exigir la reparación, sustitución o devolución del producto, según lo establecido en la ley.
2. ¿Qué debo hacer si el proveedor se niega a responder por los problemas con el producto?
Puedes acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio para hacer una reclamación y exigir el cumplimiento de tus derechos como consumidor.
3. ¿Qué debo hacer si creo que un proveedor está haciendo publicidad engañosa?
Puedes hacer una denuncia ante la Superintendencia de Industria y Comercio, la cual se encargará de investigar el caso y tomar las medidas necesarias.
4. ¿Qué debo hacer si un producto que compré representa un riesgo para mi salud o seguridad?
Debes comunicarte con el proveedor y exigir que retire el producto del mercado y responda por los daños causados. También puedes hacer una denuncia ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
5. ¿Cuánto tiempo tengo para hacer efectiva la garantía de un producto?
La garantía legal de los productos en Colombia es de seis meses a partir de la fecha de compra.
6. ¿Qué debo hacer si un proveedor me exige un pago adicional que no estaba acordado?
Debes comunicarte con el proveedor y exigir que respete los términos y condiciones acordados en la compra del producto o servicio.
7. ¿Qué debo hacer si un proveedor no protege mis datos personales?
Puedes hacer una denuncia ante la Superintendencia de Industria y Comercio, la cual se encargará de investigar el caso y tomar las medidas necesarias para proteger tus datos personales.
Deja una respuesta