Descubre tus derechos laborales: Artículo 34 del Código del Trabajo
Si eres trabajador, es importante que conozcas tus derechos laborales. Uno de los más importantes es el que se encuentra en el Artículo 34 del Código del Trabajo, el cual regula la jornada de trabajo.
En este artículo, te explicaremos detalladamente cuáles son tus derechos respecto a la jornada laboral y cómo puedes hacer valerlos.
- ¿Qué es la jornada de trabajo?
- ¿Qué pasa si se excede la jornada laboral?
- ¿Qué son las horas extraordinarias?
- ¿Qué es el descanso semanal?
- ¿Qué es el feriado anual?
- ¿Qué son los días festivos?
- ¿Qué sucede en caso de incumplimiento por parte del empleador?
- ¿Cómo puedo hacer valer mis derechos laborales?
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Cómo se calcula el valor de las horas extras?
- 2. ¿Qué pasa si el empleador no otorga el descanso semanal?
- 3. ¿Qué sucede si el trabajador trabaja en un día festivo?
- 4. ¿El feriado anual puede ser dividido en más de dos fracciones?
- 5. ¿El empleador puede obligar al trabajador a trabajar horas extraordinarias?
- 6. ¿Qué es el tiempo de colación?
- 7. ¿El empleador puede cambiar la jornada de trabajo?
¿Qué es la jornada de trabajo?
La jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del empleador, para realizar sus labores y cumplir con sus tareas.
Según el Artículo 34 del Código del Trabajo, la jornada ordinaria de trabajo no puede exceder de 8 horas diarias y de 45 horas semanales. Además, se establecen ciertas excepciones para algunos trabajos en específico, como los que se desempeñan en el sector agrícola, minero y de trabajo a distancia.
¿Qué pasa si se excede la jornada laboral?
Si el empleador excede la jornada laboral establecida, se considera una infracción y puede ser sancionado por la Inspección del Trabajo. Además, el trabajador tiene derecho a recibir el pago correspondiente a las horas extras trabajadas, las cuales tienen un valor superior a las horas ordinarias.
¿Qué son las horas extraordinarias?
Las horas extraordinarias son aquellas que se trabajan por encima de la jornada laboral establecida. Estas horas tienen un recargo del 50% sobre el valor de la hora ordinaria y pueden ser pagadas en dinero o compensadas con tiempo libre.
Es importante destacar que el trabajador no puede ser obligado a trabajar horas extraordinarias, a menos que se trate de una situación de urgencia o necesidad de la empresa.
¿Qué es el descanso semanal?
El descanso semanal es el derecho que tienen los trabajadores a un día completo de descanso a la semana. Este día de descanso debe ser continuo y preferentemente coincidir con el domingo.
Además, el trabajador tiene derecho a un descanso diario de al menos 12 horas entre jornadas.
¿Qué es el feriado anual?
El feriado anual es el derecho que tienen los trabajadores a un período de descanso remunerado de al menos 15 días hábiles al año. Este período puede ser dividido en dos fracciones y debe ser otorgado por el empleador dentro del año en curso.
¿Qué son los días festivos?
Los días festivos son aquellos días en los que no se trabaja, como el 1 de mayo (Día del Trabajador), 18 de septiembre (Día de la Independencia) y 25 de diciembre (Navidad), entre otros.
En caso de que el trabajador deba trabajar en un día festivo, tiene derecho a un recargo del 50% sobre el valor de la hora ordinaria.
¿Qué sucede en caso de incumplimiento por parte del empleador?
Si el empleador no cumple con las normas establecidas en el Artículo 34 del Código del Trabajo, el trabajador puede denunciar la situación ante la Inspección del Trabajo.
Además, el trabajador puede exigir el pago de las horas extras trabajadas, el descanso semanal y el feriado anual, entre otros derechos laborales.
¿Cómo puedo hacer valer mis derechos laborales?
Para hacer valer tus derechos laborales, debes informarte de tus derechos y estar atento a que se cumplan. En caso de que notes algún incumplimiento, debes conversar con tu empleador y buscar una solución.
Si no logras encontrar una solución, puedes recurrir a la Inspección del Trabajo o a un abogado laboral.
Conclusión
El Artículo 34 del Código del Trabajo establece las normas respecto a la jornada laboral y otros derechos laborales de los trabajadores. Es importante que los trabajadores conozcan sus derechos y los hagan valer, para evitar abusos y garantizar condiciones justas de trabajo.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cómo se calcula el valor de las horas extras?
El valor de las horas extras se calcula sumando un recargo del 50% sobre el valor de la hora ordinaria.
2. ¿Qué pasa si el empleador no otorga el descanso semanal?
Si el empleador no otorga el descanso semanal, se considera una infracción y puede ser sancionado por la Inspección del Trabajo.
3. ¿Qué sucede si el trabajador trabaja en un día festivo?
Si el trabajador trabaja en un día festivo, tiene derecho a un recargo del 50% sobre el valor de la hora ordinaria.
4. ¿El feriado anual puede ser dividido en más de dos fracciones?
No, el feriado anual debe ser dividido en dos fracciones como máximo.
5. ¿El empleador puede obligar al trabajador a trabajar horas extraordinarias?
El empleador solo puede obligar al trabajador a trabajar horas extraordinarias en situaciones de urgencia o necesidad de la empresa.
6. ¿Qué es el tiempo de colación?
El tiempo de colación es el tiempo que se otorga al trabajador para que pueda alimentarse. Este tiempo no puede ser inferior a 30 minutos y no es considerado como parte de la jornada laboral.
7. ¿El empleador puede cambiar la jornada de trabajo?
El empleador puede cambiar la jornada de trabajo, siempre y cuando se respeten los derechos laborales del trabajador y se llegue a un acuerdo entre ambas partes.
Deja una respuesta