Descubre tus derechos laborales: Artículo 85 del Código de Trabajo

Si eres trabajador, es importante que conozcas tus derechos laborales para evitar abusos y maltratos en el ambiente de trabajo. En este artículo, te hablaremos sobre el artículo 85 del Código de Trabajo de tu país, que establece los días de descanso remunerado a los que tienes derecho.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el artículo 85 del Código de Trabajo?

El artículo 85 del Código de Trabajo establece que todo trabajador tiene derecho a un día completo de descanso remunerado por cada seis días trabajados. Esto significa que, si trabajas seis días a la semana, tienes derecho a un día de descanso remunerado. Si trabajas cinco días a la semana, tienes derecho a dos días de descanso remunerado.

¿Qué se considera un día de descanso remunerado?

Un día de descanso remunerado es un día en el que el trabajador no está obligado a trabajar y recibe su salario normal. Es importante destacar que los días feriados también son considerados días de descanso remunerado.

¿Cómo se debe pagar el salario en un día de descanso remunerado?

El salario en un día de descanso remunerado debe ser igual al salario que se paga en un día normal de trabajo. Si trabajas a destajo, se debe tomar en cuenta el promedio de lo que has ganado en los últimos seis días trabajados.

¿Qué pasa si el trabajador trabaja en un día de descanso remunerado?

Si el trabajador trabaja en un día de descanso remunerado, se le debe pagar el salario correspondiente a ese día más un recargo del 100%. Es decir, el trabajador debe recibir el doble del salario que recibiría en un día normal de trabajo.

¿Qué pasa si el empleador no otorga los días de descanso remunerado?

Si el empleador no otorga los días de descanso remunerado a los que el trabajador tiene derecho, se le puede demandar ante las autoridades laborales correspondientes. Además, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización equivalente al doble del salario correspondiente a los días de descanso remunerado que no fueron otorgados.

¿Qué pasa si el trabajador trabaja en días feriados?

Si el trabajador trabaja en días feriados, se le debe pagar el salario correspondiente a ese día más un recargo del 150%. Es decir, el trabajador debe recibir el triple del salario que recibiría en un día normal de trabajo.

¿Qué pasa si el trabajador trabaja en un día de descanso remunerado y en un día feriado?

Si el trabajador trabaja en un día de descanso remunerado y en un día feriado, se le debe pagar el salario correspondiente a cada día trabajado más los recargos correspondientes.

¿Qué pasa si el trabajador trabaja en un día de descanso remunerado y en un día feriado que coincide?

Si el trabajador trabaja en un día de descanso remunerado y en un día feriado que coincide, se le debe pagar el salario correspondiente a cada día trabajado más los recargos correspondientes. En este caso, el recargo que se debe pagar es del 200%.

Conclusión

El artículo 85 del Código de Trabajo establece los días de descanso remunerado a los que todo trabajador tiene derecho. Es importante que conozcas tus derechos laborales para evitar abusos y maltratos en el ambiente de trabajo. Si crees que tus derechos no están siendo respetados, no dudes en buscar asesoría legal.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cuántos días de descanso remunerado tengo derecho?
  2. Si trabajas seis días a la semana, tienes derecho a un día de descanso remunerado. Si trabajas cinco días a la semana, tienes derecho a dos días de descanso remunerado.

  3. ¿Qué pasa si el empleador no otorga los días de descanso remunerado?
  4. Si el empleador no otorga los días de descanso remunerado a los que el trabajador tiene derecho, se le puede demandar ante las autoridades laborales correspondientes. Además, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización equivalente al doble del salario correspondiente a los días de descanso remunerado que no fueron otorgados.

  5. ¿Qué pasa si el trabajador trabaja en un día de descanso remunerado?
  6. Si el trabajador trabaja en un día de descanso remunerado, se le debe pagar el salario correspondiente a ese día más un recargo del 100%.

  7. ¿Qué pasa si el trabajador trabaja en días feriados?
  8. Si el trabajador trabaja en días feriados, se le debe pagar el salario correspondiente a ese día más un recargo del 150%.

  9. ¿Qué pasa si el trabajador trabaja en un día de descanso remunerado y en un día feriado?
  10. Si el trabajador trabaja en un día de descanso remunerado y en un día feriado, se le debe pagar el salario correspondiente a cada día trabajado más los recargos correspondientes.

  11. ¿Qué pasa si el trabajador trabaja en un día de descanso remunerado y en un día feriado que coincide?
  12. Si el trabajador trabaja en un día de descanso remunerado y en un día feriado que coincide, se le debe pagar el salario correspondiente a cada día trabajado más los recargos correspondientes. En este caso, el recargo que se debe pagar es del 200%.

  13. ¿Cómo se debe pagar el salario en un día de descanso remunerado?
  14. El salario en un día de descanso remunerado debe ser igual al salario que se paga en un día normal de trabajo.

Lourdes López

Esta autora es una profesional de la ley y la economía. Posee un amplio conocimiento de ambas disciplinas y ha publicado varios libros y artículos sobre el tema. Se ha desempeñado como abogado y profesora en universidades de prestigio. También ha trabajado como asesora para varios gobiernos y organizaciones internacionales. Ha participado en conferencias nacionales e internacionales sobre leyes económicas y ha recibido premios por sus contribuciones al campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información