Despedido en EE. UU.: ¿Qué hacer ahora?
En la actualidad, muchas personas han experimentado ser despedidas de sus trabajos debido a la pandemia y otros factores económicos. Si te encuentras en esta situación, es importante que sepas cuáles son tus opciones y cómo puedes manejar la situación. En este artículo, hablaremos sobre qué hacer si eres despedido en los Estados Unidos.
- 1. Toma un respiro
- 2. Revisa tus beneficios de desempleo
- 3. Actualiza tu curriculum vitae y perfiles de LinkedIn
- 4. Busca nuevas oportunidades de trabajo
- 5. Conéctate con tu red profesional
- 6. Considera la posibilidad de un cambio de carrera
- 7. Busca asesoramiento financiero
- 8. Habla con un profesional de recursos humanos
- 9. Aprovecha los recursos de outplacement
- 10. Mantén una actitud positiva
1. Toma un respiro
Lo primero que debes hacer es tomar un respiro y permitirte sentir tus emociones. Es normal sentirse triste, enojado o estresado después de ser despedido. Tómate un tiempo para procesar tus sentimientos y aceptar la situación.
2. Revisa tus beneficios de desempleo
Lo siguiente que debes hacer es revisar tus beneficios de desempleo. Cada estado tiene diferentes requisitos y plazos para presentar una solicitud de desempleo. Asegúrate de presentar tu solicitud lo antes posible para recibir los beneficios a tiempo.
3. Actualiza tu curriculum vitae y perfiles de LinkedIn
Es importante que actualices tu curriculum vitae y perfiles de LinkedIn inmediatamente después de ser despedido. Asegúrate de incluir tus habilidades y experiencia más relevantes para que puedas destacarte en el mercado laboral.
4. Busca nuevas oportunidades de trabajo
Empieza a buscar nuevas oportunidades de trabajo en línea, en redes sociales y en sitios de empleo de confianza. Asegúrate de personalizar tu solicitud y carta de presentación para cada trabajo al que apliques.
5. Conéctate con tu red profesional
Conéctate con tu red profesional a través de LinkedIn y otras redes sociales para buscar recomendaciones y oportunidades de trabajo. También puedes unirte a grupos de trabajo en línea para estar al tanto de nuevas oportunidades.
6. Considera la posibilidad de un cambio de carrera
Si estás dispuesto a explorar nuevas opciones, considera la posibilidad de un cambio de carrera. Identifica tus fortalezas y habilidades y busca trabajos que se adapten a ellas.
7. Busca asesoramiento financiero
Si estás preocupado por tus finanzas después de ser despedido, busca asesoramiento financiero. Un asesor financiero puede ayudarte a planificar tus gastos y a establecer un presupuesto para el futuro.
8. Habla con un profesional de recursos humanos
Si tienes preguntas o inquietudes sobre tu despido, habla con un profesional de recursos humanos. Pueden ayudarte a entender tus derechos y los motivos detrás de tu despido.
9. Aprovecha los recursos de outplacement
Si tu empresa ofreció recursos de outplacement, aprovecha al máximo estos recursos. Pueden incluir asesoramiento profesional, entrenamiento y apoyo en la búsqueda de trabajo.
10. Mantén una actitud positiva
Mantén una actitud positiva durante todo el proceso. El desempleo puede ser estresante y emocionalmente agotador, pero mantener una actitud positiva puede ayudarte a superar esta situación.
Conclusión
Ser despedido no es fácil, pero hay pasos que puedes tomar para manejar la situación y avanzar en tu carrera. Tómate un tiempo para procesar tus emociones, revisa tus beneficios de desempleo, actualiza tu curriculum vitae y busca nuevas oportunidades de trabajo. Conéctate con tu red profesional, considera la posibilidad de un cambio de carrera si es necesario, busca asesoramiento financiero y habla con un profesional de recursos humanos. Mantén una actitud positiva durante todo el proceso y recuerda que hay luz al final del túnel.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuánto tiempo tengo para presentar una solicitud de desempleo después de ser despedido?
Cada estado tiene diferentes requisitos y plazos para presentar una solicitud de desempleo. Es importante que revises las regulaciones de tu estado y presentes tu solicitud lo antes posible para recibir los beneficios a tiempo.
2. ¿Qué debo incluir en mi carta de presentación?
En tu carta de presentación, debes incluir información sobre tus habilidades y experiencia relevantes para el trabajo al que estás aplicando. Asegúrate de personalizar tu carta de presentación para cada trabajo al que apliques.
3. ¿Cómo puedo conectarme con mi red profesional?
Puedes conectarte con tu red profesional a través de LinkedIn y otras redes sociales. También puedes unirte a grupos de trabajo en línea para estar al tanto de nuevas oportunidades.
4. ¿Cómo puedo saber si un cambio de carrera es adecuado para mí?
Para determinar si un cambio de carrera es adecuado para ti, debes identificar tus fortalezas y habilidades y buscar trabajos que se adapten a ellas. Considera hablar con un asesor profesional de carrera para obtener más orientación.
5. ¿Qué recursos de outplacement están disponibles para mí?
Los recursos de outplacement pueden variar según la empresa, pero pueden incluir asesoramiento profesional, entrenamiento y apoyo en la búsqueda de trabajo. Pregunta a tu empleador sobre los recursos disponibles para ti.
Deja una respuesta