Despido de trabajador con contrato bonificado: ¿consecuencias legales?
Cuando una empresa decide despedir a un trabajador con contrato bonificado, es importante tener en cuenta las consecuencias legales que esto puede acarrear. En este artículo, explicaremos qué es un contrato bonificado, cuáles son las principales causas de despido y las consecuencias legales que pueden surgir.
- ¿Qué es un contrato bonificado?
- Causas de despido con contrato bonificado
- Consecuencias legales del despido de un trabajador con contrato bonificado
- ¿Qué hacer en caso de despido con contrato bonificado?
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Qué es un contrato bonificado?
- 2. ¿Cuáles son las principales causas de despido con contrato bonificado?
- 3. ¿Qué consecuencias legales puede acarrear el despido de un trabajador con contrato bonificado?
- 4. ¿Qué hacer en caso de despido con contrato bonificado?
- 5. ¿Cuál es la indemnización por despido improcedente en el caso de un contrato bonificado?
- 6. ¿Qué obligaciones tiene la empresa que utiliza un contrato bonificado?
- 7. ¿Puede un trabajador con contrato bonificado considerar que se trata de un despido improcedente si la empresa incumple alguna de las obligaciones establecidas en el contrato?
¿Qué es un contrato bonificado?
Un contrato bonificado es aquel en el que el Estado o la Comunidad Autónoma subvenciona una parte de las cotizaciones a la Seguridad Social de la empresa que contrata a un trabajador. Estos contratos están destinados a fomentar la contratación de determinados colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral, como jóvenes, personas mayores de 45 años, personas con discapacidad, entre otros.
Causas de despido con contrato bonificado
El despido de un trabajador con contrato bonificado puede llevarse a cabo por las mismas causas que el despido de cualquier otro trabajador, esto es, por causas objetivas, disciplinarias o por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
En el caso de los contratos bonificados, es importante tener en cuenta que la empresa que los utiliza debe cumplir con una serie de requisitos y obligaciones, como mantener al trabajador contratado durante un determinado periodo de tiempo o mantener un determinado nivel de actividad en la empresa. Si la empresa incumple alguna de estas obligaciones, el trabajador podrá considerar que se trata de un despido improcedente y reclamar sus derechos.
Consecuencias legales del despido de un trabajador con contrato bonificado
Si la empresa decide despedir a un trabajador con contrato bonificado por causas objetivas, disciplinarias o por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, deberá cumplir con los mismos requisitos que en cualquier otro despido.
En este caso, la empresa deberá justificar las causas del despido y abonar al trabajador la indemnización correspondiente, que dependerá del tipo de despido y la antigüedad del trabajador en la empresa. Además, si se trata de un despido improcedente, la empresa deberá readmitir al trabajador o abonarle una indemnización por despido improcedente.
En el caso de que la empresa incumpla alguna de las obligaciones establecidas en el contrato bonificado, el trabajador podrá considerar que se trata de un despido improcedente y reclamar sus derechos. En este caso, la empresa deberá abonar al trabajador una indemnización por despido improcedente, que será mayor que la indemnización por despido objetivo.
¿Qué hacer en caso de despido con contrato bonificado?
Si un trabajador con contrato bonificado es despedido, lo primero que debe hacer es comprobar si se han cumplido todas las obligaciones establecidas en el contrato y si el despido se ha producido por causas objetivas, disciplinarias o por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
Si el trabajador considera que el despido es improcedente, deberá presentar una demanda ante los juzgados de lo social en un plazo máximo de 20 días hábiles desde la fecha del despido.
En caso de que el trabajador y la empresa lleguen a un acuerdo extrajudicial, este deberá ser homologado por el juez y se considerará como despido improcedente.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es un contrato bonificado?
Un contrato bonificado es aquel en el que el Estado o la Comunidad Autónoma subvenciona una parte de las cotizaciones a la Seguridad Social de la empresa que contrata a un trabajador.
2. ¿Cuáles son las principales causas de despido con contrato bonificado?
Las principales causas de despido con contrato bonificado son las mismas que en cualquier otro despido: causas objetivas, disciplinarias o por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
3. ¿Qué consecuencias legales puede acarrear el despido de un trabajador con contrato bonificado?
El despido de un trabajador con contrato bonificado puede acarrear consecuencias legales como el pago de una indemnización por despido improcedente o la obligación de readmitir al trabajador.
4. ¿Qué hacer en caso de despido con contrato bonificado?
En caso de despido con contrato bonificado, es importante comprobar si se han cumplido todas las obligaciones establecidas en el contrato y si el despido se ha producido por causas objetivas, disciplinarias o por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Si el trabajador considera que el despido es improcedente, deberá presentar una demanda ante los juzgados de lo social.
5. ¿Cuál es la indemnización por despido improcedente en el caso de un contrato bonificado?
La indemnización por despido improcedente en el caso de un contrato bonificado será mayor que la indemnización por despido objetivo.
6. ¿Qué obligaciones tiene la empresa que utiliza un contrato bonificado?
La empresa que utiliza un contrato bonificado debe cumplir con una serie de requisitos y obligaciones, como mantener al trabajador contratado durante un determinado periodo de tiempo o mantener un determinado nivel de actividad en la empresa.
7. ¿Puede un trabajador con contrato bonificado considerar que se trata de un despido improcedente si la empresa incumple alguna de las obligaciones establecidas en el contrato?
Sí, un trabajador con contrato bonificado puede considerar que se trata de un despido improcedente si la empresa incumple alguna de las obligaciones establecidas en el contrato.
Deja una respuesta