¿Despido de un contrato indefinido? Descubre lo que dice la ley

Cuando se firma un contrato indefinido, ambas partes asumen un compromiso a largo plazo. Sin embargo, en algunas ocasiones, puede que se produzcan desavenencias entre el trabajador y la empresa que lleven a un despido. En este artículo, te explicamos qué dice la ley sobre el despido de un contrato indefinido.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es un contrato indefinido?

Antes de entrar en materia, es importante aclarar qué es un contrato indefinido. Se trata de un acuerdo laboral en el que no se establece una fecha límite para su finalización y que puede ser rescindido por cualquiera de las partes con las condiciones que establece la ley.

Tipos de despido

La ley establece tres tipos de despido: por causas objetivas, disciplinario y colectivo. A continuación, te explicamos brevemente en qué consiste cada uno:

Despido por causas objetivas

Se produce cuando la empresa necesita prescindir de los servicios del trabajador por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción. En este caso, la indemnización es de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades.

Despido disciplinario

Se aplica cuando el trabajador ha incumplido gravemente sus obligaciones laborales. Este tipo de despido no conlleva indemnización.

Despido colectivo

Cuando la empresa necesita reducir su plantilla por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción y afecta a un determinado número de trabajadores, se produce un despido colectivo. En este caso, la empresa debe negociar con los representantes de los trabajadores un acuerdo que establezca las condiciones del despido.

¿En qué casos se considera un despido improcedente?

Un despido se considera improcedente cuando la empresa no ha seguido los procedimientos establecidos por la ley o no ha justificado adecuadamente las causas del despido. En estos casos, el trabajador tiene derecho a ser readmitido en la empresa o a recibir una indemnización por despido improcedente.

¿Cuánto tiempo tiene el trabajador para impugnar el despido?

El trabajador tiene un plazo de 20 días hábiles desde el despido para impugnarlo ante los tribunales. Si no lo hace en el plazo establecido, se considera que ha aceptado el despido.

¿Qué ocurre si la empresa no paga la indemnización correspondiente?

Si la empresa no paga la indemnización correspondiente al trabajador, éste puede reclamarla ante los tribunales. Además, la empresa podría ser sancionada con una multa por infracción laboral.

¿Qué derechos tiene el trabajador en caso de despido?

El trabajador tiene derecho a recibir una indemnización por despido y a solicitar el certificado de empresa para poder solicitar el paro. También tiene derecho a recibir los salarios pendientes y a la liquidación correspondiente.

¿Puede el trabajador impugnar el despido si no está de acuerdo con la indemnización ofrecida?

Sí. Si el trabajador no está de acuerdo con la indemnización ofrecida por la empresa, puede impugnar el despido y reclamar una indemnización mayor ante los tribunales.

¿Qué ocurre si el trabajador se niega a firmar el finiquito?

Si el trabajador se niega a firmar el finiquito, no se considera que ha aceptado las condiciones del despido. En este caso, la empresa debe depositar la indemnización correspondiente en el juzgado y el trabajador puede reclamarla ante los tribunales.

Conclusión

El despido de un contrato indefinido es una situación delicada tanto para el trabajador como para la empresa. Es importante conocer los derechos y las obligaciones de ambas partes para poder actuar adecuadamente en caso de conflicto. Si tienes dudas sobre el despido de un contrato indefinido, no dudes en consultar con un abogado laboralista.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es un contrato indefinido?

Un contrato indefinido es un acuerdo laboral en el que no se establece una fecha límite para su finalización y que puede ser rescindido por cualquiera de las partes con las condiciones que establece la ley.

2. ¿Qué tipos de despido existen?

La ley establece tres tipos de despido: por causas objetivas, disciplinario y colectivo.

3. ¿En qué casos se considera un despido improcedente?

Un despido se considera improcedente cuando la empresa no ha seguido los procedimientos establecidos por la ley o no ha justificado adecuadamente las causas del despido.

4. ¿Cuánto tiempo tiene el trabajador para impugnar el despido?

El trabajador tiene un plazo de 20 días hábiles desde el despido para impugnarlo ante los tribunales.

5. ¿Qué derechos tiene el trabajador en caso de despido?

El trabajador tiene derecho a recibir una indemnización por despido y a solicitar el certificado de empresa para poder solicitar el paro. También tiene derecho a recibir los salarios pendientes y a la liquidación correspondiente.

6. ¿Puede el trabajador impugnar el despido si no está de acuerdo con la indemnización ofrecida?

Sí. Si el trabajador no está de acuerdo con la indemnización ofrecida por la empresa, puede impugnar el despido y reclamar una indemnización mayor ante los tribunales.

7. ¿Qué ocurre si el trabajador se niega a firmar el finiquito?

Si el trabajador se niega a firmar el finiquito, no se considera que ha aceptado las condiciones del despido. En este caso, la empresa debe depositar la indemnización correspondiente en el juzgado y el trabajador puede reclamarla ante los tribunales.

Diego Cano

Este autor es un reconocido experto en Derecho, con una amplia experiencia en el ámbito legal. Posee una extensa obra, desde artículos de revistas especializadas a ensayos y libros. Ha dictado conferencias y seminarios, y ha participado en muchos congresos. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente y ha recibido numerosos premios y distinciones. Está comprometido con el avance de la justicia y la meritocracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información