Despido embarazadas en contrato indefinido: ¿legal en España?

El despido de una mujer embarazada es un tema delicado en cualquier parte del mundo. En España, la legislación laboral protege a las trabajadoras embarazadas y establece medidas para evitar su despido, pero ¿qué ocurre en el caso de trabajadoras con contrato indefinido? ¿Es legal el despido de una mujer embarazada en estas circunstancias? A continuación, analizaremos la situación actual en España.

¿Qué verás en este artículo?

En España, la Ley de Igualdad establece una serie de derechos y medidas de protección para las trabajadoras embarazadas, como la prohibición del despido por causa de embarazo, maternidad, lactancia o permisos relacionados con la crianza de hijos.

Además, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que las trabajadoras embarazadas tienen derecho a realizar un trabajo adecuado a su estado, sin que este implique un riesgo para su salud o la del feto.

La respuesta es no. El Estatuto de los Trabajadores establece que el despido de una trabajadora embarazada, durante el embarazo, el permiso de maternidad o lactancia, o durante el periodo de disfrute de la excedencia por cuidado de hijos, es nulo.

Por tanto, si una mujer embarazada con contrato indefinido es despedida por la empresa, esta acción se consideraría nula y la trabajadora tendría derecho a ser readmitida en su puesto de trabajo.

¿Qué ocurre si la empresa alega causas objetivas para el despido?

En algunos casos, las empresas pueden alegar causas objetivas para justificar el despido de una trabajadora embarazada, como una reorganización empresarial o una reducción de plantilla.

Sin embargo, en estos casos, la empresa debe demostrar que el despido no tiene relación con el embarazo de la trabajadora y que se han seguido los procedimientos legales para llevar a cabo la extinción del contrato.

Si la trabajadora considera que el despido ha sido discriminatorio, puede presentar una demanda ante los tribunales laborales para defender sus derechos.

¿Qué indemnización corresponde a la trabajadora en caso de despido nulo?

En caso de que la trabajadora embarazada sea despedida de forma nula, la empresa deberá readmitirla en su puesto de trabajo y abonarle los salarios correspondientes al periodo en el que haya estado fuera de la empresa.

Además, la trabajadora tendrá derecho a una indemnización por el daño moral sufrido y por los gastos ocasionados durante el proceso judicial.

¿Cómo protegerse ante un posible despido discriminatorio?

La mejor manera de protegerse ante un posible despido discriminatorio es conocer y hacer valer nuestros derechos como trabajadoras.

Si una trabajadora embarazada sospecha que la empresa está planeando despedirla por su estado, debe recopilar pruebas y documentación que demuestren que el despido es discriminatorio.

Además, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho laboral para defender nuestros derechos y reclamar una indemnización justa en caso de despido nulo.

Conclusión

El despido de una trabajadora embarazada con contrato indefinido es ilegal en España y se considera nulo. Las empresas deben respetar los derechos y medidas de protección establecidos por la legislación laboral y demostrar que el despido no tiene relación con el embarazo de la trabajadora si alegan causas objetivas.

En caso de un despido discriminatorio, es importante recopilar pruebas y contar con el asesoramiento de un abogado especializado para defender nuestros derechos y reclamar una indemnización justa.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puede una trabajadora embarazada ser despedida en periodo de prueba?

Sí, una trabajadora embarazada puede ser despedida durante el periodo de prueba si no supera las expectativas de la empresa. Sin embargo, si se demuestra que el despido ha sido discriminatorio, la trabajadora puede reclamar una indemnización.

2. ¿Cuál es el plazo para presentar una demanda por despido nulo?

El plazo para presentar una demanda por despido nulo es de 20 días hábiles desde la notificación del despido.

3. ¿Qué medidas puede tomar una trabajadora embarazada si su empresa no respeta sus derechos?

Una trabajadora embarazada puede denunciar a la empresa ante la Inspección de Trabajo y presentar una demanda ante los tribunales laborales.

4. ¿Qué ocurre si una trabajadora embarazada se niega a realizar un trabajo que pueda poner en riesgo su salud o la del feto?

La trabajadora tiene derecho a solicitar un cambio de puesto de trabajo o a que se adopten medidas de prevención de riesgos laborales. Si la empresa no toma medidas, la trabajadora puede denunciar el caso ante la Inspección de Trabajo.

5. ¿Qué derechos tiene una trabajadora embarazada durante el permiso de maternidad?

Durante el permiso de maternidad, la trabajadora tiene derecho a percibir una prestación económica por parte de la Seguridad Social y a conservar su puesto de trabajo.

6. ¿Puede la empresa despedir a una trabajadora durante el permiso de lactancia?

No, la empresa no puede despedir a una trabajadora durante el permiso de lactancia ni durante el periodo de excedencia por cuidado de hijos.

7. ¿Qué medidas puede tomar una trabajadora embarazada si su empresa no le permite tomarse el permiso de lactancia?

La trabajadora puede denunciar a la empresa ante la Inspección de Trabajo y presentar una demanda ante los tribunales laborales para reclamar una indemnización.

Dulce Gonzalez

Experta en Economía y Finanzas, además de haber trabajado durante varios años como profesora y consultora en estas áreas. Ha escrito numerosos libros, artículos y ensayos sobre temas relacionados con el Derecho, la Economía y la Finanzas, y tiene una amplia experiencia en el campo de la investigación y la enseñanza. Ha sido oradora invitada en numerosos eventos y conferencias, ha sido examinadora de tesis y ha participado activamente en debates públicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información