¿Despido justo? Descubre las causas legales en esta guía

Cuando una empresa decide despedir a un trabajador, es importante que se asegure de que el despido sea justo. De lo contrario, el trabajador podría demandar a la empresa por despido improcedente y obtener una indemnización.

En esta guía, te explicamos las causas legales que justifican un despido:

¿Qué verás en este artículo?

Causas disciplinarias

Un despido disciplinario se produce cuando el trabajador ha cometido una falta grave, como el acoso laboral, el robo, la violencia o el incumplimiento repetido de las normas de la empresa. En estos casos, la empresa debe demostrar que ha seguido un procedimiento disciplinario justo y que ha dado al trabajador la oportunidad de defenderse.

Causas objetivas

Un despido objetivo se produce cuando la empresa tiene que reducir su plantilla por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción. En estos casos, la empresa debe demostrar que ha cumplido con los requisitos legales, como el periodo de consultas con los representantes de los trabajadores y la entrega de una indemnización.

Causas de fuerza mayor

Un despido por fuerza mayor se produce cuando la empresa no puede mantener el puesto de trabajo del trabajador debido a una causa externa e imprevisible, como un incendio, una inundación o una pandemia. En estos casos, la empresa debe demostrar que ha cumplido con los requisitos legales, como la entrega de una indemnización.

Causas de ineptitud sobrevenida

Un despido por ineptitud sobrevenida se produce cuando el trabajador ha perdido la capacidad de realizar su trabajo debido a una enfermedad o lesión. En estos casos, la empresa debe demostrar que ha seguido un procedimiento justo y que ha dado al trabajador la oportunidad de adaptarse al puesto de trabajo.

Causas de finalización del contrato

Un despido por finalización del contrato se produce cuando el contrato de trabajo llega a su fin, ya sea por la finalización del proyecto, por la jubilación del trabajador o por cualquier otra causa prevista en el contrato. En estos casos, la empresa no tiene que demostrar ninguna causa.

Conclusión

Despedir a un trabajador no es una tarea fácil y debe hacerse con cuidado. Es importante que la empresa tenga una causa justificada y que siga el procedimiento legal para evitar problemas legales. Si tienes dudas sobre las causas legales del despido, es recomendable que consultes con un abogado laboral.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es un despido improcedente?

Un despido improcedente es aquel que se produce sin una causa justificada o sin seguir el procedimiento legal. El trabajador puede demandar a la empresa por despido improcedente y obtener una indemnización.

2. ¿Qué es un procedimiento disciplinario?

Un procedimiento disciplinario es el proceso que sigue la empresa cuando un trabajador ha cometido una falta grave. Este proceso debe ser justo y dar al trabajador la oportunidad de defenderse.

3. ¿Cuánto tiempo tiene la empresa para justificar un despido?

La empresa tiene un plazo de 20 días hábiles para justificar un despido ante los tribunales.

4. ¿Cuánto tiempo tiene el trabajador para demandar por despido improcedente?

El trabajador tiene un plazo de 20 días hábiles desde el despido para demandar por despido improcedente.

5. ¿Qué es un periodo de consultas?

Un periodo de consultas es el proceso que sigue la empresa cuando tiene que reducir su plantilla por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción. Durante este proceso, la empresa debe negociar con los representantes de los trabajadores las medidas a adoptar.

6. ¿Qué es una indemnización por despido?

Una indemnización por despido es una compensación económica que la empresa tiene que pagar al trabajador en caso de despido improcedente o despido objetivo.

7. ¿Qué es un despido colectivo?

Un despido colectivo se produce cuando la empresa tiene que despedir a un número significativo de trabajadores, normalmente más del 10% de la plantilla, por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción. En estos casos, la empresa debe seguir un procedimiento especial y cumplir con requisitos adicionales.

Fátima Font

Este autor es una intelectual versátil con conocimientos en Derecho, Historia y Literatura. Estudió Derecho en la Universidad de Harvard y Literatura en la Universidad de Oxford. También pasó un año en el extranjero, estudiando Historia en la Universidad de Berlín. Algunos de los libros publicados por este autor abarcan temas desde el Derecho Internacional hasta la Literatura Clásica. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas académicas de alto prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información