¿Deudas vendidas a despachos? Descubre tus opciones legales
Si has estado en una situación financiera difícil y has tenido una deuda pendiente, es posible que hayas sido contactado por un despacho de cobranza que ha adquirido tu deuda de la institución financiera original. Esta práctica es común en la industria de la gestión de deudas y muchas personas se sienten intimidadas por las tácticas agresivas de los despachos de cobranza. Sin embargo, es importante que sepas que tienes derechos y opciones legales para protegerte.
En este artículo, exploraremos qué significa exactamente cuando una deuda es vendida a un despacho de cobranza, así como tus opciones legales y cómo puedes protegerte.
- ¿Qué significa que una deuda sea vendida a un despacho de cobranza?
- ¿Cuáles son tus opciones legales?
- ¿Cómo puedes protegerte?
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Puedo demandar a un despacho de cobranza?
- 2. ¿Puedo detener las llamadas de un despacho de cobranza?
- 3. ¿Puedo negociar una reducción de la deuda?
- 4. ¿Cuánto tiempo puede un despacho de cobranza intentar cobrar una deuda?
- 5. ¿Puedo presentar una queja ante la Comisión Federal de Comercio?
- 6. ¿Puedo declararme en bancarrota para evitar que un despacho de cobranza cobre mi deuda?
- 7. ¿Qué sucede si ignoro a un despacho de cobranza?
- Conclusión
¿Qué significa que una deuda sea vendida a un despacho de cobranza?
Cuando una institución financiera tiene una deuda pendiente, a menudo vende esa deuda a un despacho de cobranza. El despacho de cobranza paga una fracción del monto total de la deuda y luego intenta recuperar el monto total de la deuda del deudor. El despacho de cobranza adquiere el derecho legal de cobrar la deuda y puede tomar medidas legales para recuperar el dinero adeudado.
¿Cuáles son tus opciones legales?
Aunque los despachos de cobranza pueden ser intimidantes, es importante que sepas que tienes derechos legales. Aquí hay algunas opciones que debes considerar si tu deuda ha sido vendida a un despacho de cobranza:
Conoce tus derechos
El Fair Debt Collection Practices Act (Ley de Prácticas Justas de Cobranza de Deudas) es una ley federal que regula la industria de la gestión de deudas. Esta ley establece los derechos de los deudores y las restricciones sobre las tácticas de cobro que pueden emplear los despachos de cobranza. Asegúrate de conocer tus derechos y si un despacho de cobranza está violando la ley, considera presentar una queja ante la Comisión Federal de Comercio.
Valida la deuda
Cuando un despacho de cobranza se pone en contacto contigo, tienes derecho a solicitar la validación de la deuda. Esto significa que tienes derecho a solicitar una copia de la factura original y cualquier otra documentación que demuestre que realmente debes la cantidad que el despacho de cobranza está reclamando. Si el despacho de cobranza no puede validar la deuda, entonces no pueden continuar con el cobro.
Negocia un plan de pago
Si debes la cantidad que el despacho de cobranza está reclamando, es posible que puedas negociar un plan de pago. A menudo, los despachos de cobranza están dispuestos a aceptar pagos mensuales más pequeños en lugar de una gran suma de dinero de una sola vez. Asegúrate de tener un contrato por escrito que detalle los términos del plan de pago para que esté claro para ambas partes.
¿Cómo puedes protegerte?
A continuación, se presentan algunos consejos para protegerte de los despachos de cobranza y sus tácticas intimidatorias:
Mantén un registro de todas las comunicaciones
Es importante mantener un registro de todas las comunicaciones que tengas con el despacho de cobranza. Esto incluye correos electrónicos, cartas y llamadas telefónicas. Si el despacho de cobranza se comunica contigo de manera inapropiada, tendrás pruebas para respaldar una queja.
No te sientas presionado
Los despachos de cobranza a menudo intentan presionar a los deudores para que paguen la deuda lo más rápido posible. No te sientas presionado para pagar una gran suma de dinero de una sola vez. En cambio, considera negociar un plan de pago que sea razonable y que puedas pagar.
No reveles información personal
No reveles información personal a los despachos de cobranza. Asegúrate de verificar la identidad del despacho de cobranza antes de proporcionar cualquier información personal, como tu número de seguro social o información bancaria.
Preguntas frecuentes
1. ¿Puedo demandar a un despacho de cobranza?
Sí, puedes demandar a un despacho de cobranza si violan la Ley de Prácticas Justas de Cobranza de Deudas. Si sientes que un despacho de cobranza te ha tratado de manera injusta o ha violado tus derechos, considera hablar con un abogado para determinar si tienes una causa legal.
2. ¿Puedo detener las llamadas de un despacho de cobranza?
Sí, puedes detener las llamadas de un despacho de cobranza. Puedes enviar una carta al despacho de cobranza solicitando que cesen todas las comunicaciones contigo. Sin embargo, esto no elimina la deuda que debes.
3. ¿Puedo negociar una reducción de la deuda?
Sí, es posible negociar una reducción de la deuda. Los despachos de cobranza a menudo compran la deuda por una fracción del monto total, por lo que pueden estar dispuestos a aceptar un pago menor a cambio de eliminar la deuda.
4. ¿Cuánto tiempo puede un despacho de cobranza intentar cobrar una deuda?
Un despacho de cobranza puede intentar cobrar una deuda durante un período de tiempo limitado, según las leyes estatales y federales. Sin embargo, esto varía según la jurisdicción y el tipo de deuda.
5. ¿Puedo presentar una queja ante la Comisión Federal de Comercio?
Sí, puedes presentar una queja ante la Comisión Federal de Comercio si crees que un despacho de cobranza ha violado la Ley de Prácticas Justas de Cobranza de Deudas.
6. ¿Puedo declararme en bancarrota para evitar que un despacho de cobranza cobre mi deuda?
Sí, es posible declararse en bancarrota para evitar que un despacho de cobranza cobre tu deuda. Sin embargo, esto puede tener consecuencias a largo plazo en tu historial crediticio y es importante hablar con un abogado antes de tomar esta decisión.
7. ¿Qué sucede si ignoro a un despacho de cobranza?
Si ignoras a un despacho de cobranza, seguirán intentando cobrar la deuda. Además, esto puede resultar en consecuencias legales, como una demanda. Es importante abordar la situación de manera proactiva y buscar asesoramiento legal si es necesario.
Conclusión
Si una deuda que tienes ha sido vendida a un despacho de cobranza, es importante que conozcas tus opciones legales y cómo protegerte. Asegúrate de conocer tus derechos y de mantener un registro de todas las comunicaciones que tengas con el despacho de cobranza. Si sientes que un despacho de cobranza está violando tus derechos, habla con un abogado para determinar si tienes una causa legal. Recuerda que no estás solo y que hay opciones disponibles para ayudarte a manejar tus deudas de manera efectiva.
Deja una respuesta