Días por fallecimiento familiar: Ley Federal del Trabajo 2020
Cuando se pierde a un ser querido, es un momento difícil y doloroso para toda la familia. Además de la pérdida emocional, a menudo hay asuntos prácticos que abordar, como la organización del funeral y la gestión del patrimonio. En México, la Ley Federal del Trabajo establece ciertos días de permiso por fallecimiento familiar para que los empleados puedan hacer frente a estos temas sin tener que preocuparse por perder su trabajo.
En este artículo, exploraremos los detalles de la Ley Federal del Trabajo en lo que respecta a los días por fallecimiento familiar, incluyendo quiénes tienen derecho a ellos, cuánto tiempo duran y qué sucede si se agotan los días de permiso.
- ¿Quiénes tienen derecho a los días por fallecimiento familiar?
- ¿Cuántos días de permiso se otorgan por fallecimiento familiar?
- ¿Cómo se solicitan los días de permiso?
- ¿Los días de permiso remunerado incluyen los días de fin de semana y días festivos?
- ¿Qué sucede si se agotan los días de permiso?
- ¿Qué pasa si el empleado ya tenía planeado tomar vacaciones o días de permiso?
- ¿Qué sucede si el empleado no informa al empleador sobre la muerte de un familiar cercano?
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Tienen derecho los empleados a días de permiso remunerado por la muerte de un amigo cercano?
- 2. ¿Tienen derecho los empleados a días de permiso remunerado por la muerte de un cónyuge o de un hijo adoptivo?
- 3. ¿Qué sucede si el empleado necesita más tiempo para hacer frente a la pérdida de un familiar cercano?
- 4. ¿Los días de permiso remunerado se suman anualmente?
- 5. ¿Se aplica esta ley a todos los trabajadores en México?
- 6. ¿La Ley Federal del Trabajo establece algún requisito específico para la documentación que se debe presentar al empleador?
- 7. ¿Puede el empleador negarse a otorgar los días de permiso remunerado por fallecimiento familiar?
¿Quiénes tienen derecho a los días por fallecimiento familiar?
Según la Ley Federal del Trabajo, todos los empleados tienen derecho a días de permiso remunerado por la muerte de un familiar cercano. Los familiares cercanos se definen como cónyuge, hijos, padres, hermanos, abuelos y nietos, así como cualquier otra persona que haya vivido con el empleado durante al menos un año y que sea considerada miembro de la familia.
¿Cuántos días de permiso se otorgan por fallecimiento familiar?
Dependiendo de la relación familiar, se otorgan diferentes días de permiso. Si se trata de la muerte del cónyuge o de un hijo, el empleado tiene derecho a tres días de permiso remunerado. Si se trata de la muerte de un padre, hermano, abuelo, nieto o cualquier otra persona considerada miembro de la familia cercana, el empleado tiene derecho a dos días de permiso remunerado.
¿Cómo se solicitan los días de permiso?
Los empleados deben informar a su empleador tan pronto como sea posible sobre la muerte de un familiar cercano y solicitar los días de permiso. El empleador puede solicitar documentación, como un certificado de defunción, para verificar la muerte y la relación familiar.
¿Los días de permiso remunerado incluyen los días de fin de semana y días festivos?
Sí, los días de permiso remunerado incluyen días de fin de semana y días festivos. La duración del permiso comienza el día en que se informa al empleador sobre la muerte del familiar cercano.
¿Qué sucede si se agotan los días de permiso?
Si se agotan los días de permiso remunerado, el empleado puede solicitar días adicionales de permiso sin goce de sueldo.
¿Qué pasa si el empleado ya tenía planeado tomar vacaciones o días de permiso?
Si el empleado ya había programado días de vacaciones o días de permiso cuando ocurre la muerte de un familiar cercano, puede cambiar los días programados para tomar los días por fallecimiento familiar.
¿Qué sucede si el empleado no informa al empleador sobre la muerte de un familiar cercano?
Si el empleado no informa al empleador sobre la muerte de un familiar cercano, no tendrá derecho a los días de permiso remunerado.
Conclusión
La Ley Federal del Trabajo de México establece un número específico de días de permiso remunerado para que los empleados puedan hacer frente a la pérdida de un familiar cercano. Es importante que los empleados informen a sus empleadores lo antes posible sobre la muerte y soliciten los días de permiso necesarios para hacer frente a los asuntos prácticos y emocionales que surgen durante este momento difícil.
Preguntas frecuentes
1. ¿Tienen derecho los empleados a días de permiso remunerado por la muerte de un amigo cercano?
No, la Ley Federal del Trabajo solo otorga días de permiso remunerado por la muerte de un familiar cercano.
2. ¿Tienen derecho los empleados a días de permiso remunerado por la muerte de un cónyuge o de un hijo adoptivo?
Sí, los empleados tienen derecho a tres días de permiso remunerado por la muerte de un cónyuge o de un hijo adoptivo.
3. ¿Qué sucede si el empleado necesita más tiempo para hacer frente a la pérdida de un familiar cercano?
El empleado puede solicitar días adicionales de permiso sin goce de sueldo si ya se han agotado los días de permiso remunerado.
4. ¿Los días de permiso remunerado se suman anualmente?
No, los días de permiso remunerado se otorgan por separado por cada muerte de familiar cercano.
5. ¿Se aplica esta ley a todos los trabajadores en México?
Sí, la Ley Federal del Trabajo se aplica a todos los trabajadores en México.
6. ¿La Ley Federal del Trabajo establece algún requisito específico para la documentación que se debe presentar al empleador?
No, la Ley Federal del Trabajo no establece requisitos específicos para la documentación que se debe presentar al empleador, pero el empleador puede solicitar documentación, como un certificado de defunción, para verificar la muerte y la relación familiar.
7. ¿Puede el empleador negarse a otorgar los días de permiso remunerado por fallecimiento familiar?
No, el empleador no puede negarse a otorgar los días de permiso remunerado por fallecimiento familiar establecidos por la Ley Federal del Trabajo.
Deja una respuesta