Diferencia entre Declaración y Declaración Jurada: ¡Descubre cuál es!

En la vida diaria, es muy común que en algún momento debamos realizar una declaración o una declaración jurada. Ambas son utilizadas en distintos ámbitos, pero muchas veces no se comprende del todo la diferencia entre ambas. En este artículo te explicaremos cuál es la diferencia entre una declaración y una declaración jurada, para que puedas usar cada una en el momento adecuado.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es una declaración?

Una declaración es un documento en el que se expresa una información o situación de forma clara y concisa. Esta puede ser escrita u oral, y su finalidad es informar a alguien sobre algo en particular. Por ejemplo, si necesitas informar a tu empleador sobre tu estado de salud, puedes realizar una declaración en la que expliques cuál es tu situación actual.

¿Qué es una declaración jurada?

Por otro lado, una declaración jurada es un documento en el que se hace una afirmación sobre algo, bajo juramento de decir la verdad. En otras palabras, es una declaración que se realiza ante un notario público o una autoridad competente, en la que se confirma que lo que se está diciendo es completamente verdadero. Esto se hace con el fin de proteger la veracidad de la información que se está entregando.

¿Cuál es la diferencia entre una declaración y una declaración jurada?

La principal diferencia entre una declaración y una declaración jurada es que la declaración es simplemente una información que se entrega, mientras que la declaración jurada tiene la particularidad de estar sujeta al juramento de decir la verdad. Además, una declaración puede ser oral o escrita, mientras que una declaración jurada debe ser siempre escrita y realizada ante una autoridad competente.

¿Cuándo se utiliza una declaración?

Las declaraciones se utilizan en situaciones en las que se requiere informar de algún hecho o situación. Por ejemplo, si estás solicitando un crédito hipotecario, es posible que debas entregar una declaración de ingresos para demostrar que tienes la capacidad económica para hacer frente al pago del crédito.

¿Cuándo se utiliza una declaración jurada?

Las declaraciones juradas se utilizan en situaciones en las que se necesita confirmar la veracidad de una información. Por ejemplo, si estás solicitando un trabajo en una empresa, es posible que debas entregar una declaración jurada en la que confirmes que no tienes antecedentes penales. Esto se hace para proteger a la empresa de posibles fraudes o engaños por parte de los postulantes.

¿Qué información debe contener una declaración jurada?

Una declaración jurada debe contener la información que se está confirmando bajo juramento de decir la verdad. Además, debe incluir los datos personales del declarante, como su nombre completo, número de identificación, dirección, entre otros. También debe incluir la fecha y la firma del declarante.

¿Qué consecuencias tiene mentir en una declaración jurada?

Mentir en una declaración jurada es un delito grave, ya que se está faltando a la verdad bajo juramento. Si se descubre que la información entregada en una declaración jurada es falsa, se pueden enfrentar cargos criminales y sanciones económicas. Además, esto puede tener un impacto negativo en la reputación y credibilidad del declarante.

¿Puedo realizar una declaración jurada sin la presencia de un notario público?

No, una declaración jurada debe ser realizada ante un notario público o una autoridad competente que tenga la facultad de recibir declaraciones juradas. Esto se hace para garantizar la veracidad de la información entregada.

¿Cuál es la importancia de diferenciar entre una declaración y una declaración jurada?

Es importante diferenciar entre una declaración y una declaración jurada, ya que cada una se utiliza en situaciones distintas y tiene implicancias legales diferentes. Si se utiliza una declaración cuando se debía utilizar una declaración jurada, se puede poner en riesgo la veracidad de la información entregada, lo que puede tener graves consecuencias. Por lo tanto, es importante conocer la diferencia entre ambas y utilizar cada una en el momento adecuado.

Conclusión

Una declaración es simplemente una información que se entrega, mientras que una declaración jurada es una afirmación que se hace bajo juramento de decir la verdad. La principal diferencia entre ambas es que la declaración jurada tiene un carácter legal y debe ser realizada ante una autoridad competente. Es importante conocer la diferencia entre ambas y utilizar cada una en el momento adecuado para evitar posibles problemas legales.

Fátima Font

Este autor es una intelectual versátil con conocimientos en Derecho, Historia y Literatura. Estudió Derecho en la Universidad de Harvard y Literatura en la Universidad de Oxford. También pasó un año en el extranjero, estudiando Historia en la Universidad de Berlín. Algunos de los libros publicados por este autor abarcan temas desde el Derecho Internacional hasta la Literatura Clásica. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas académicas de alto prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información