Diferencias clave: tercero beneficiario vs. cesionario

A menudo se utilizan términos legales que pueden parecer confusos para las personas que no están familiarizadas con ellos. Uno de los conceptos que puede causar confusión es la diferencia entre un tercero beneficiario y un cesionario. Ambos términos se utilizan en contratos y acuerdos legales, pero tienen diferentes implicaciones y consecuencias. En este artículo, exploraremos las diferencias clave entre un tercero beneficiario y un cesionario.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es un tercero beneficiario?

Un tercero beneficiario es una persona o entidad que no es parte de un contrato, pero que tiene derechos y beneficios que están protegidos por el contrato. En otras palabras, un tercero beneficiario es alguien que se beneficia directamente del contrato, aunque no haya sido parte de la negociación o la firma del contrato.

Por ejemplo, supongamos que una empresa A firma un contrato con una empresa B para suministrarle materiales para la producción de un producto. Si el contrato establece que la empresa C, que es una proveedora de materiales para la empresa A, recibirá pagos por parte de la empresa B, entonces la empresa C es un tercero beneficiario del contrato entre la empresa A y la empresa B. Aunque la empresa C no haya sido parte en la negociación o firma del contrato, tiene derecho a recibir los pagos establecidos en el contrato.

¿Qué es un cesionario?

Un cesionario es una persona o entidad a la que se le transfiere un derecho o un beneficio que se ha establecido en un contrato. En otras palabras, un cesionario es alguien que recibe un beneficio que ha sido acordado en el contrato, pero que no estaba originalmente involucrado en el contrato.

Por ejemplo, si una empresa A firma un contrato con una empresa B para suministrarle materiales, y luego la empresa A vende su negocio a la empresa C, la empresa C podría convertirse en un cesionario del contrato original. La empresa C recibiría los beneficios del contrato, incluyendo el suministro de materiales, aunque no haya sido parte en la negociación original del contrato.

¿Cuáles son las diferencias clave entre un tercero beneficiario y un cesionario?

Aunque tanto un tercero beneficiario como un cesionario reciben beneficios de un contrato, hay diferencias clave entre ellos:

  • Un tercero beneficiario es una persona o entidad que está protegida por el contrato, mientras que un cesionario es alguien que recibe los beneficios del contrato.
  • Un tercero beneficiario no está involucrado en la negociación o firma del contrato, mientras que un cesionario puede convertirse en parte del contrato después de que se haya firmado.
  • Un tercero beneficiario no puede cambiar el contrato ni exigir cambios en él, mientras que un cesionario puede tener el poder de renegociar el contrato original.

¿Cómo se incluyen a los terceros beneficiarios y cesionarios en un contrato?

Para incluir a un tercero beneficiario en un contrato, el contrato debe establecer explícitamente los derechos y beneficios del tercero beneficiario. Esto se suele hacer mediante una cláusula que establece que el tercero beneficiario tiene derecho a recibir los beneficios del contrato.

Para incluir a un cesionario en un contrato, el contrato debe permitir la transferencia de los derechos y beneficios a la persona o entidad designada como cesionario. Esto también se suele hacer mediante una cláusula que establece que el contrato es transferible a un tercero.

Conclusión

Un tercero beneficiario es alguien que se beneficia directamente de un contrato, mientras que un cesionario es alguien que recibe los beneficios de un contrato que ha sido transferido a él. Ambos términos se utilizan en contratos y acuerdos legales, pero tienen diferentes implicaciones y consecuencias. Es importante entender la diferencia entre un tercero beneficiario y un cesionario para asegurarse de que se estén protegiendo los derechos y beneficios de todas las partes involucradas en el contrato.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puede un tercero beneficiario cambiar un contrato?

No, un tercero beneficiario no puede cambiar un contrato ni exigir cambios en él. El contrato sólo puede ser modificado por las partes originales que lo firmaron.

2. ¿Qué sucede si un tercero beneficiario no recibe los beneficios del contrato?

Si un tercero beneficiario no recibe los beneficios del contrato, puede tener derecho a emprender acciones legales contra las partes involucradas en el contrato.

3. ¿Puede un cesionario renegociar un contrato original?

Sí, un cesionario puede tener el poder de renegociar el contrato original si se ha incluido una cláusula que permita la transferencia del contrato a un tercero.

4. ¿Puede una empresa ser tanto un tercero beneficiario como un cesionario en un contrato?

Sí, una empresa puede ser tanto un tercero beneficiario como un cesionario en diferentes contratos.

5. ¿Puede un tercero beneficiario ser una persona física en lugar de una entidad jurídica?

Sí, un tercero beneficiario puede ser una persona física o una entidad jurídica.

6. ¿Puede un cesionario ser una entidad extranjera?

Sí, un cesionario puede ser una entidad extranjera si se permite la transferencia del contrato a una entidad extranjera.

7. ¿Qué sucede si un contrato no establece explícitamente a un tercero beneficiario o a un cesionario?

Si un contrato no establece explícitamente a un tercero beneficiario o a un cesionario, entonces no se considerará que existen derechos o beneficios para ellos.

Sebastian Vila

Experto en Economía, Finanzas, Administración y Marketing, además de una extensa experiencia práctica en el sector de la inversión. Ha trabajado en el área de asesoramiento financiero, desarrollando estrategias de inversión, análisis financieros, gestión de activos y evaluación de empresas. Ha sido profesor de universidad, mentor de varios programas de formación financiera y autor de numerosos artículos y libros sobre finanzas y emprendimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información