Divorciada y viuda: ¿Tienes derecho a pensión de viudedad?

Cuando se pierde a una pareja, es un momento difícil para cualquier persona. Y, si esta pérdida se produce después de un divorcio, el dolor puede ser aún mayor. En estos momentos, es importante saber si se tiene derecho a una pensión de viudedad, especialmente si la pareja fallecida estaba recibiendo una pensión.

En este artículo, abordaremos la cuestión de si las personas divorciadas tienen derecho a una pensión de viudedad y cuáles son los requisitos para poder solicitarla.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es una pensión de viudedad?

Una pensión de viudedad es una prestación económica que se otorga a los cónyuges o parejas de hecho de una persona fallecida. Esta pensión se concede con el objetivo de ayudar a las personas que han perdido a su pareja a mantener su nivel de vida. La pensión de viudedad se puede solicitar en el momento en el que la pareja fallece, y se puede cobrar hasta que la persona beneficiaria fallezca o vuelva a casarse.

¿Tienen derecho a la pensión de viudedad las personas divorciadas?

En general, las personas divorciadas no tienen derecho a la pensión de viudedad, ya que esta se otorga únicamente a los cónyuges o parejas de hecho de la persona fallecida. Sin embargo, existen algunas excepciones.

Excepciones para las personas divorciadas

- Si la persona divorciada recibía una pensión compensatoria: En algunos casos, cuando se produce un divorcio, se establece una pensión compensatoria a favor del cónyuge que tiene menor capacidad económica. En este caso, si la persona que recibía la pensión compensatoria fallece, su ex pareja divorciada puede tener derecho a una pensión de viudedad.
- Si la persona divorciada tenía una pensión de viudedad previa: Si la persona divorciada se casó de nuevo y su pareja falleció, puede tener derecho a una pensión de viudedad siempre y cuando haya renunciado a la pensión de viudedad de su ex cónyuge.

Requisitos para solicitar la pensión de viudedad

Para solicitar la pensión de viudedad, se deben cumplir una serie de requisitos. Estos son los principales:

- Ser el cónyuge o pareja de hecho de la persona fallecida.
- Haber estado casado o haber registrado la pareja de hecho con la persona fallecida durante al menos un año antes del fallecimiento.
- Tener menos de 65 años (en algunos casos, se puede solicitar la pensión a partir de los 60 años).
- No tener ingresos superiores al límite establecido (en 2021, este límite está fijado en 9.730 euros anuales).
- No ser beneficiario de otra pensión pública.
- No haber contraído matrimonio o registrado una nueva pareja de hecho después del fallecimiento de la persona a la que se solicita la pensión de viudedad.

¿Cómo se calcula la pensión de viudedad?

La pensión de viudedad se calcula en función de las cotizaciones realizadas por la persona fallecida a la Seguridad Social. En general, el importe de la pensión de viudedad es del 52% de la base reguladora de la pensión del fallecido. Si la persona beneficiaria tiene 65 o más años, el porcentaje aumenta al 60%.

Conclusión

Aunque en general las personas divorciadas no tienen derecho a la pensión de viudedad, existen algunas excepciones. Si se cumplen los requisitos establecidos por la Seguridad Social, se puede solicitar la pensión de viudedad y recibir una ayuda económica para mantener el nivel de vida tras la pérdida de la pareja.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo recibir la pensión de viudedad si mi ex pareja que recibía una pensión compensatoria fallece?

Sí, en este caso puedes tener derecho a una pensión de viudedad.

2. ¿Puedo recibir la pensión de viudedad si mi ex pareja fallece y yo me caso de nuevo?

No, en este caso no tendrías derecho a la pensión de viudedad.

3. ¿Puedo solicitar la pensión de viudedad si mi pareja y yo no estábamos casados ni éramos pareja de hecho?

No, en este caso no tendrías derecho a la pensión de viudedad.

4. ¿Puedo solicitar la pensión de viudedad si mi pareja falleció hace varios años?

Sí, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por la Seguridad Social.

5. ¿Puedo recibir la pensión de viudedad si mi pareja falleció por una enfermedad profesional?

Sí, en este caso se puede tener derecho a la pensión de viudedad.

6. ¿Cuánto tiempo tarda en resolverse la solicitud de la pensión de viudedad?

El plazo máximo para resolver la solicitud es de seis meses.

7. ¿Puedo trabajar y cobrar la pensión de viudedad al mismo tiempo?

Sí, se puede trabajar y cobrar la pensión de viudedad al mismo tiempo, siempre y cuando no se superen los límites establecidos por la Seguridad Social.

Dulce Gonzalez

Experta en Economía y Finanzas, además de haber trabajado durante varios años como profesora y consultora en estas áreas. Ha escrito numerosos libros, artículos y ensayos sobre temas relacionados con el Derecho, la Economía y la Finanzas, y tiene una amplia experiencia en el campo de la investigación y la enseñanza. Ha sido oradora invitada en numerosos eventos y conferencias, ha sido examinadora de tesis y ha participado activamente en debates públicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información