El completo manual de derecho probatorio de Jairo Parra Quijano - 2017

El derecho probatorio es una rama del derecho que se encarga de regular las pruebas que se presentan en un juicio. Es una disciplina compleja que requiere de una formación sólida y una gran experiencia en el campo. Si deseas profundizar tus conocimientos en el tema, te recomendamos el completo manual de derecho probatorio de Jairo Parra Quijano, publicado en 2017.

En este artículo, te presentaremos un resumen de los contenidos de este manual, para que puedas tener una idea clara de lo que encontrarás en sus páginas. Además, responderemos a algunas preguntas frecuentes que pueden surgir sobre el tema.

¿Qué verás en este artículo?

¿Quién es Jairo Parra Quijano?

Jairo Parra Quijano es un abogado colombiano especializado en derecho procesal y derecho probatorio. Es profesor universitario y ha sido magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia de Colombia. Además, ha publicado numerosas obras sobre derecho procesal y derecho probatorio.

¿Qué es el derecho probatorio?

El derecho probatorio es la rama del derecho que se encarga de regular las pruebas que se presentan en un juicio. Las pruebas son los medios a través de los cuales se demuestran los hechos que son objeto de litigio. El derecho probatorio establece las reglas que deben seguirse para que las pruebas sean válidas y tengan valor probatorio.

¿Qué temas aborda el manual de Jairo Parra Quijano?

El manual de derecho probatorio de Jairo Parra Quijano es una obra completa que aborda todos los temas relevantes en la materia. A continuación, te presentamos los principales temas que encontrarás en sus páginas:

1. Conceptos básicos de derecho probatorio

En este capítulo, se explican los conceptos fundamentales del derecho probatorio, como la carga de la prueba, la valoración de las pruebas y la sana crítica.

2. La prueba en el proceso penal

En este capítulo, se aborda el tema de la prueba en el proceso penal, incluyendo la prueba testimonial, la prueba pericial y la prueba documental.

3. La prueba en el proceso civil

En este capítulo, se estudia la prueba en el proceso civil, incluyendo la prueba testimonial, la prueba pericial y la prueba documental, entre otras.

4. Las pruebas en el proceso laboral

En este capítulo, se analiza el régimen de pruebas en el proceso laboral, incluyendo la prueba documental, la prueba testimonial y la prueba pericial.

5. La prueba en el proceso contencioso-administrativo

En este capítulo, se estudia el régimen de pruebas en el proceso contencioso-administrativo, incluyendo la prueba documental, la prueba testimonial y la prueba pericial.

6. Las pruebas en el proceso disciplinario

En este capítulo, se aborda el tema de las pruebas en el proceso disciplinario, incluyendo la prueba documental, la prueba testimonial y la prueba pericial.

7. La prueba en el arbitraje

En este capítulo, se estudia el régimen de pruebas en el arbitraje, incluyendo la prueba documental, la prueba testimonial y la prueba pericial.

8. La prueba en el derecho comparado

En este capítulo, se hace una comparación entre el régimen de pruebas en el derecho colombiano y el régimen de pruebas en otros países.

¿Qué aporta el manual de Jairo Parra Quijano?

El manual de Jairo Parra Quijano es una obra completa y actualizada que aporta una visión clara y rigurosa del derecho probatorio. La obra se basa en la jurisprudencia más reciente y en los avances doctrinarios más relevantes en el campo.

Además, el manual es una herramienta útil para abogados, jueces, magistrados, estudiantes de derecho y cualquier persona interesada en profundizar sus conocimientos sobre el tema.

¿Qué es la sana crítica?

La sana crítica es el criterio que utiliza el juez para valorar las pruebas presentadas en un juicio. Se trata de un criterio subjetivo que depende de la apreciación que hace el juez de las pruebas presentadas en el juicio.

¿Qué es la carga de la prueba?

La carga de la prueba es la obligación que tiene una de las partes en el juicio de probar los hechos que son objeto de litigio. En general, la carga de la prueba recae sobre la parte que alega los hechos.

¿Qué es la prueba testimonial?

La prueba testimonial es la prueba que se produce a través del testimonio de una o varias personas que han presenciado o conocido los hechos que son objeto de litigio.

¿Qué es la prueba pericial?

La prueba pericial es la prueba que se produce a través del dictamen de un experto en la materia que se está debatiendo en el juicio.

¿Qué es la prueba documental?

La prueba documental es la prueba que se produce a través de documentos que están relacionados con los hechos que son objeto de litigio.

Conclusión

El manual de derecho probatorio de Jairo Parra Quijano es una obra completa y actualizada que será de gran utilidad para cualquier persona interesada en profundizar sus conocimientos en el tema. La obra aborda todos los temas relevantes en la materia y se basa en la jurisprudencia más reciente y en los avances doctrinarios más relevantes en el campo. Sin duda, una obra imprescindible para cualquier persona que se dedique al derecho procesal.

Clarissa Ramírez

Este autor es experto en Derecho y Economía. Estudió en varias universidades, obtuvo varios títulos académicos y trabajó como profesor en varias facultades. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre estos temas, además de dirigir seminarios y conferencias. Está comprometido con la promoción de la educación, la investigación y la divulgación de conocimientos en estas áreas. Ha recibido varios galardones y amplio reconocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información