El misterio continúa: ¿Quién mató a la montaña por segunda vez?
La montaña más alta del mundo, el Monte Everest, ha sido el escenario de muchas tragedias y misterios a lo largo de los años. Uno de los más intrigantes es el misterio de quién mató a la montaña por segunda vez. Desde que se alcanzó la cima por primera vez en 1953, la montaña se ha convertido en un destino turístico y un desafío para los alpinistas de todo el mundo. Sin embargo, en los últimos años, el Everest ha sido objeto de controversia debido a la cantidad de basura y residuos que se han acumulado en la montaña. ¿Quién es el responsable de este daño ambiental?
La primera vez que se "mató" el Everest
Antes de entrar en el misterio de la segunda vez que mataron la montaña, es importante mencionar la primera vez que ocurrió. En 1996, una expedición comercial liderada por Rob Hall y Scott Fischer terminó en tragedia. Ocho personas murieron en la montaña ese año, incluyendo a los dos líderes de expedición. La tragedia fue provocada por una tormenta inesperada y la falta de experiencia de algunos miembros del equipo.
Este evento fue considerado como una "muerte" para la montaña, ya que se hizo evidente la falta de regulaciones y controles sobre las expediciones comerciales en el Everest. Muchos alpinistas inexpertos y turistas aventureros comenzaron a subir la montaña, lo que aumentó la cantidad de basura y residuos en la montaña.
La segunda vez que se "mató" el Everest
En 2014, el Everest volvió a ser noticia cuando murieron 16 personas en la montaña en una sola temporada. No todos los fallecimientos estaban relacionados con la misma expedición, pero todos se relacionaban con la falta de regulación y control en la montaña. Además, en los últimos años, se ha informado de que la cantidad de basura y residuos en el Everest ha alcanzado niveles alarmantes. Se han encontrado cadáveres, botellas de oxígeno vacías, tiendas de campaña y otros desechos en la cima y en las laderas de la montaña.
Este evento fue considerado como la segunda vez que se "mató" la montaña, ya que la cantidad de basura y residuos en la montaña ha llegado a ser insostenible. Además, la falta de regulación y control ha permitido que se realicen expediciones comerciales sin tener en cuenta el impacto ambiental.
¿Quién es responsable?
Hay muchos culpables en este misterio. En primer lugar, las autoridades de Nepal, el país donde se encuentra el Everest, no han sido capaces de regular y controlar adecuadamente las expediciones en la montaña. Además, muchas compañías de expedición comerciales no han tomado medidas para reducir su impacto ambiental en la montaña. Muchos alpinistas también han sido acusados de no respetar la montaña y de dejar basura y residuos en la cima.
¿Qué se está haciendo al respecto?
Desde que se descubrió la cantidad de basura y residuos en la montaña, se han tomado medidas para tratar de reducirla. En 2019, se llevó a cabo una campaña de limpieza en la que se retiraron más de 10 toneladas de basura de la montaña. Además, las autoridades de Nepal han comenzado a regular y controlar las expediciones en la montaña, lo que ha llevado a una reducción en el número de permisos otorgados cada temporada.
Conclusión
El misterio de quién mató a la montaña por segunda vez sigue sin resolverse. Sin embargo, es importante recordar que todos tenemos una responsabilidad en la protección del medio ambiente. Los alpinistas, las compañías de expedición y las autoridades de Nepal deben trabajar juntos para asegurar que el Everest sea protegido y preservado para las generaciones futuras.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuánto tiempo se tarda en subir al Everest?
- ¿Cuánto cuesta subir al Everest?
- ¿Qué se hace con la basura y residuos en el Everest?
- ¿Es seguro subir al Everest?
- ¿Cuántas personas han muerto en el Everest?
- ¿Se han tomado medidas para reducir la cantidad de basura en el Everest?
- ¿Se puede subir al Everest sin una expedición comercial?
La mayoría de las expediciones comerciales tardan entre 60 y 70 días en completar la escalada.
El costo varía dependiendo de la compañía de expedición, pero puede oscilar entre $30,000 y $100,000.
La basura y residuos se llevan a un depósito en la base de la montaña, donde se clasifican y se eliminan adecuadamente.
La escalada del Everest es peligrosa y puede ser mortal. Se requiere una gran cantidad de experiencia y entrenamiento para subir con éxito.
Desde que se alcanzó la cima por primera vez en 1953, se estima que han muerto alrededor de 300 personas en la montaña.
Sí, se han llevado a cabo campañas de limpieza y se han implementado regulaciones para reducir la cantidad de basura en la montaña.
Sí, es posible subir al Everest sin una expedición comercial, pero se requiere una gran cantidad de experiencia y entrenamiento.
Deja una respuesta