El mito del asilo fácil en USA: descubre la verdad

Cuando se trata de buscar asilo en Estados Unidos, existe un mito muy extendido: que es fácil obtenerlo. Sin embargo, la realidad es muy diferente. El proceso de solicitud de asilo en Estados Unidos es complicado y extenuante, y muchas personas son rechazadas o deportadas incluso después de haber pasado años esperando una decisión. En este artículo, vamos a desmontar el mito del asilo fácil en Estados Unidos y a ofrecer información útil para aquellos que buscan protección en este país.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el asilo?

El asilo es un estatus legal otorgado por un país a una persona que ha huido de su país de origen debido a la persecución por motivos como la raza, la religión, la nacionalidad, la opinión política o la pertenencia a un grupo social particular. La solicitud de asilo en Estados Unidos se realiza ante la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) o ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).

El mito del asilo fácil en Estados Unidos

Hay varios factores que contribuyen al mito del asilo fácil en Estados Unidos. Uno de ellos es la imagen que se ha proyectado en algunos medios de que Estados Unidos es un país acogedor y que siempre ha sido un refugio para los inmigrantes. Otro factor es la falta de información sobre el proceso de solicitud de asilo y la realidad de los casos que se presentan.

En realidad, el proceso de solicitud de asilo en Estados Unidos es complicado y puede llevar varios años. Además, la mayoría de las solicitudes de asilo son rechazadas. Según datos del Departamento de Justicia de Estados Unidos, en 2019 se recibieron 67,406 solicitudes de asilo y se concedieron solo 13,709. Esto significa que el 80% de las solicitudes de asilo fueron rechazadas.

El proceso de solicitud de asilo en Estados Unidos

El proceso de solicitud de asilo en Estados Unidos es largo y complicado. Primero, el solicitante debe presentar su solicitud ante un oficial de la CBP o del USCIS. Después, se realiza una entrevista inicial para determinar si el solicitante tiene un miedo creíble de persecución en su país de origen. Si se determina que el solicitante tiene un miedo creíble, se le concede una audiencia ante un juez de inmigración.

Durante la audiencia, el solicitante debe demostrar que cumple con los requisitos para obtener el estatus de asilo. Esto puede incluir presentar pruebas de la persecución sufrida en su país de origen y demostrar que la persecución fue motivada por una de las razones protegidas por la ley de asilo en Estados Unidos.

Las barreras para obtener el asilo en Estados Unidos

Además del largo proceso de solicitud, hay otras barreras que dificultan la obtención del asilo en Estados Unidos. Una de ellas es la falta de acceso a abogados de inmigración. Muchos solicitantes de asilo no tienen los recursos para contratar a un abogado, lo que dificulta su capacidad para navegar el complicado proceso de solicitud.

Otra barrera es la falta de recursos para presentar pruebas de la persecución sufrida en el país de origen. Muchos solicitantes de asilo han huido de sus países con poco más que la ropa que llevan puesta, lo que dificulta su capacidad para presentar pruebas concretas de la persecución sufrida.

¿Qué opciones tienen las personas rechazadas para obtener el asilo?

Para aquellos que han sido rechazados en su solicitud de asilo, hay pocas opciones para obtener protección en Estados Unidos. Una opción es presentar una apelación ante un tribunal de inmigración. Sin embargo, el proceso de apelación puede ser largo y costoso, y las posibilidades de éxito son limitadas.

Otra opción es buscar protección a través de otros programas de inmigración, como el Estatuto de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) o la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). Estos programas ofrecen protección temporal a ciertos grupos de inmigrantes, pero no son una solución permanente.

Conclusión

El mito del asilo fácil en Estados Unidos es peligroso porque puede llevar a personas a creer que encontrarán protección fácilmente en este país. La realidad es que el proceso de solicitud de asilo es complicado y puede llevar años, y la mayoría de las solicitudes son rechazadas. Es importante que aquellos que buscan protección en Estados Unidos tengan una comprensión realista de lo que implica el proceso de solicitud de asilo.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuáles son las razones protegidas por la ley de asilo en Estados Unidos?

La ley de asilo en Estados Unidos protege a las personas que han huido de su país de origen debido a la persecución por motivos como la raza, la religión, la nacionalidad, la opinión política o la pertenencia a un grupo social particular.

2. ¿Cuánto tiempo lleva el proceso de solicitud de asilo en Estados Unidos?

El proceso de solicitud de asilo en Estados Unidos puede llevar varios años.

3. ¿Por qué se rechazan la mayoría de las solicitudes de asilo en Estados Unidos?

La mayoría de las solicitudes de asilo son rechazadas en Estados Unidos porque los solicitantes no cumplen con los requisitos para obtener el estatus de asilo.

4. ¿Qué opciones tienen las personas que han sido rechazadas en su solicitud de asilo?

Las personas que han sido rechazadas en su solicitud de asilo pueden presentar una apelación ante un tribunal de inmigración o buscar protección a través de otros programas de inmigración, como el TPS o la DACA.

5. ¿Qué es el TPS?

El TPS es un programa de inmigración que ofrece protección temporal a ciertos grupos de inmigrantes que no pueden regresar a sus países de origen debido a conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones peligrosas.

6. ¿Qué es la DACA?

La DACA es un programa de inmigración que ofrece protección temporal a los inmigrantes que llegaron a Estados Unidos como niños y que cumplen ciertos requisitos.

7. ¿Cómo puedo obtener ayuda para solicitar asilo en Estados Unidos?

Puede buscar ayuda de organizaciones sin fines de lucro que brindan asistencia legal gratuita o de bajo costo a los solicitantes de asilo en Estados Unidos. También puede buscar ayuda de abogados de inmigración privados, aunque esto puede ser costoso.

Sebastian Vila

Experto en Economía, Finanzas, Administración y Marketing, además de una extensa experiencia práctica en el sector de la inversión. Ha trabajado en el área de asesoramiento financiero, desarrollando estrategias de inversión, análisis financieros, gestión de activos y evaluación de empresas. Ha sido profesor de universidad, mentor de varios programas de formación financiera y autor de numerosos artículos y libros sobre finanzas y emprendimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información