El origen del nombre: descubre por qué se llama Escuela de los Annales

La Escuela de los Annales es una corriente historiográfica que nació en Francia en la década de 1920 y que se caracteriza por su enfoque interdisciplinario y su interés en los fenómenos sociales y culturales a largo plazo. Pero, ¿por qué se llama Escuela de los Annales? En este artículo, vamos a descubrir el origen del nombre y su significado.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué son los Annales?

Los Annales son un término que proviene del latín annales, que significa anales o crónicas. En la antigua Roma, los annales eran registros cronológicos que recogían los acontecimientos más importantes del año. En la Edad Media, los monjes copiaban los annales en los scriptoriums de los monasterios para mantener viva la memoria histórica.

En el siglo XIX, el término annales se usó para designar a las publicaciones periódicas que recogían noticias y acontecimientos históricos. Fue en este contexto en el que Marc Bloch y Lucien Febvre, dos historiadores franceses, fundaron en 1929 la revista Annales d'histoire économique et sociale, que sería el órgano de difusión de la Escuela de los Annales.

El significado del nombre Escuela de los Annales

El nombre Escuela de los Annales hace referencia a la revista Annales y a la corriente historiográfica que se desarrolló en torno a ella. Aunque en un principio la revista se centró en la historia económica y social, pronto amplió su campo de estudio a otras disciplinas, como la antropología, la geografía, la historia del arte o la historia de las mentalidades.

La Escuela de los Annales se caracterizó por su enfoque interdisciplinario y su interés en los fenómenos sociales y culturales a largo plazo. Los historiadores de la Escuela de los Annales creían que la historia no se limitaba a los acontecimientos políticos y militares, sino que también incluía aspectos como la economía, la cultura, la mentalidad o el medio ambiente.

Los fundadores de la Escuela de los Annales

Como hemos mencionado antes, la Escuela de los Annales fue fundada en 1929 por Marc Bloch y Lucien Febvre. Ambos historiadores eran profesores en la Universidad de Estrasburgo y compartían una visión renovadora de la historia.

Marc Bloch (1886-1944) era un historiador especializado en la Edad Media y autor de obras como Los reyes taumaturgos o La sociedad feudal. Durante la Segunda Guerra Mundial, se unió a la Resistencia francesa y fue fusilado por los nazis en 1944.

Lucien Febvre (1878-1956) era un historiador especializado en la Edad Moderna y autor de obras como El problema de la incredulidad en la Edad Media o La Europa de los reformadores. Tras la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en uno de los fundadores del Collège de France.

La influencia de la Escuela de los Annales

La Escuela de los Annales tuvo una gran influencia en la historiografía del siglo XX y sentó las bases de la historia social y cultural. Los historiadores de la Escuela de los Annales propusieron una visión global de la historia, que abarcaba tanto los aspectos materiales como los simbólicos, y que se alejaba de la historia política tradicional.

Además, la Escuela de los Annales fomentó el diálogo entre disciplinas y abrió nuevas líneas de investigación en campos como la antropología, la sociología o la geografía. En definitiva, la Escuela de los Annales supuso una revolución en la forma de hacer historia y dejó un legado duradero en la historiografía contemporánea.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la Escuela de los Annales?

La Escuela de los Annales es una corriente historiográfica que nació en Francia en la década de 1920 y que se caracteriza por su enfoque interdisciplinario y su interés en los fenómenos sociales y culturales a largo plazo.

¿Por qué se llama Escuela de los Annales?

El nombre Escuela de los Annales hace referencia a la revista Annales d'histoire économique et sociale, que fue fundada en 1929 por Marc Bloch y Lucien Febvre y que se convirtió en el órgano de difusión de la corriente historiográfica.

¿Qué temas estudiaba la Escuela de los Annales?

La Escuela de los Annales se interesaba por los fenómenos sociales y culturales a largo plazo, y abarcaba temas como la economía, la cultura, la mentalidad o el medio ambiente. Los historiadores de la Escuela de los Annales creían que la historia no se limitaba a los acontecimientos políticos y militares, sino que también incluía aspectos más amplios y complejos.

¿Quiénes fueron los fundadores de la Escuela de los Annales?

Los fundadores de la Escuela de los Annales fueron Marc Bloch y Lucien Febvre, dos historiadores franceses que compartían una visión renovadora de la historia y que creían en la importancia de la interdisciplinariedad y el enfoque global.

¿Cuál fue la influencia de la Escuela de los Annales?

La Escuela de los Annales tuvo una gran influencia en la historiografía del siglo XX y sentó las bases de la historia social y cultural. Los historiadores de la Escuela de los Annales propusieron una visión global de la historia, que abarcaba tanto los aspectos materiales como los simbólicos, y que se alejaba de la historia política tradicional.

¿Por qué la Escuela de los Annales es importante?

La Escuela de los Annales es importante porque supuso una revolución en la forma de hacer historia y dejó un legado duradero en la historiografía contemporánea. La Escuela de los Annales fomentó el diálogo entre disciplinas y abrió nuevas líneas de investigación en campos como la antropología, la sociología o la geografía.

¿Qué aportó la Escuela de los Annales a la historiografía?

La Escuela de los Annales aportó una visión global de la historia que abarcaba tanto los aspectos materiales como los simbólicos, y que se alejaba de la historia política tradicional. Además, la Escuela de los Annales fomentó el diálogo entre disciplinas y abrió nuevas líneas de investigación en campos como la antropología, la sociología o la geografía.

Maggie Cortés

Es una escritora prolífica, dedicada a la literatura desde temprana edad. Ha publicado ensayos, poesía e historia, así como numerosas traducciones. Ha obtenido varios premios internacionales por su trabajo. Su obra ha inspirado a muchos y ha sido traducida a múltiples idiomas. Es una figura importante en la cultura europea, conocida por su visión profunda y filosófica de la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información