Embarazada con contrato temporal: ¿Qué derechos tengo?

Si estás embarazada y tienes un contrato temporal, es importante que conozcas tus derechos laborales. Aunque tengas un contrato temporal, tienes derecho a disfrutar de una serie de protecciones durante el embarazo y la lactancia.

En este artículo, te explicaré qué derechos tienes como trabajadora embarazada con un contrato temporal y qué medidas puedes tomar para garantizar que se cumplan tus derechos.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué derechos tengo durante el embarazo?

Como trabajadora embarazada, tienes derecho a una serie de medidas de protección durante el embarazo y la lactancia. Estas medidas incluyen:

  • Reducción de la jornada laboral: Si tu trabajo implica riesgos para tu salud o la de tu bebé, tienes derecho a reducir tu jornada laboral sin que te afecte económicamente.
  • Cambio de puesto de trabajo: Si tu trabajo implica riesgos para tu salud o la de tu bebé, tu empresa debe ofrecerte un cambio de puesto de trabajo compatible con tu estado de embarazo.
  • Excedencia: Si necesitas descansar durante el embarazo o la lactancia, puedes solicitar una excedencia laboral. Durante este periodo, no cobrarás un salario, pero tendrás protección laboral.
  • Baja por maternidad: Después del parto, tienes derecho a una baja por maternidad remunerada. Esta baja puede durar entre 16 y 26 semanas, dependiendo de tu situación laboral.

¿Cómo puedo solicitar estas medidas de protección?

Si necesitas solicitar alguna de estas medidas de protección, debes informar a tu empresa de tu estado de embarazo y solicitar la protección laboral correspondiente. Tu empresa está obligada a garantizar tu seguridad y la de tu bebé durante el embarazo y la lactancia.

Si tu empresa se niega a respetar tus derechos laborales, puedes presentar una denuncia ante las autoridades laborales.

¿Qué ocurre con mi contrato temporal durante el embarazo?

Durante el embarazo y la lactancia, tu contrato temporal sigue vigente. Tu empresa no puede rescindir tu contrato por el hecho de estar embarazada o por solicitar medidas de protección laboral.

Además, tu contrato temporal se prorrogará automáticamente durante el periodo de baja por maternidad. Esto significa que tu contrato no finalizará durante el periodo de baja por maternidad y tendrás derecho a reincorporarte a tu puesto de trabajo después de la baja.

¿Tengo derecho a una indemnización por finalización de contrato durante el embarazo?

Si tu contrato temporal finaliza durante el embarazo o la lactancia, tienes derecho a una indemnización. Esta indemnización debe ser igual a la que recibirías si tu contrato hubiera finalizado en otro momento.

¿Puedo ser despedida durante el embarazo?

No, tu empresa no puede despedirte por el hecho de estar embarazada o por solicitar medidas de protección laboral. Si tu empresa te despide durante el embarazo, esto se considera un despido nulo y tendrás derecho a una indemnización.

¿Qué ocurre si mi empresa no respeta mis derechos laborales durante el embarazo?

Si tu empresa no respeta tus derechos laborales durante el embarazo, puedes presentar una denuncia ante las autoridades laborales. También puedes contactar con un abogado especializado en derecho laboral para recibir asesoramiento.

¿Puedo solicitar una excedencia durante el embarazo?

Sí, puedes solicitar una excedencia durante el embarazo si necesitas descansar. Durante este periodo, no cobrarás un salario, pero tendrás protección laboral.

¿Puedo solicitar una reducción de jornada durante el embarazo?

Sí, puedes solicitar una reducción de jornada si tu trabajo implica riesgos para tu salud o la de tu bebé. Durante este periodo, tu salario se reducirá proporcionalmente a la reducción de jornada.

Conclusión

Si estás embarazada y tienes un contrato temporal, es importante que conozcas tus derechos laborales. Tienes derecho a medidas de protección durante el embarazo y la lactancia, como la reducción de la jornada laboral, el cambio de puesto de trabajo, la excedencia y la baja por maternidad. Si tu empresa no respeta tus derechos laborales, puedes presentar una denuncia ante las autoridades laborales o contactar con un abogado especializado en derecho laboral para recibir asesoramiento.

Felipe Fuentes

Este autor es un experto en Derecho y Economía con amplia experiencia académica y práctica. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre estos temas, y ha dado conferencias en universidades y organismos internacionales. Ha trabajado como consultor para diversas organizaciones, y ha servido como juez en casos importantes. Sus trabajos de investigación han sido ampliamente reconocidos y estudiados en todo el mundo. Está comprometido con el desarrollo del área.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información