¿Empleada de hogar? Descubre si tienes derecho a paro en 2021

Si eres una empleada del hogar, es importante que conozcas tus derechos en relación al paro en 2021. A pesar de que este sector laboral ha sufrido muchos cambios en los últimos años, todavía hay muchas dudas en torno a la posibilidad de solicitar el subsidio por desempleo.

En este artículo, te explicaremos cómo funciona el paro para las empleadas del hogar en 2021 y lo que necesitas saber para poder tener acceso a esta prestación.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es una empleada del hogar?

Antes de entrar en detalle acerca del derecho al paro para las empleadas del hogar, es importante que sepas exactamente en qué consiste esta profesión.

Una empleada del hogar es aquella persona que trabaja en el domicilio de otra, realizando tareas domésticas como limpieza, cocina, cuidado de niños o ancianos, entre otras.

Es importante destacar que este tipo de trabajo no se rige por el mismo régimen laboral que el resto de empleos, ya que se considera una actividad especial y se encuentra regulada por el Real Decreto 1620/2011.

¿Tiene derecho una empleada del hogar a solicitar el paro?

Desde el año 2012, las empleadas del hogar tienen derecho a solicitar el paro siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la Seguridad Social.

Para poder acceder a esta prestación, es necesario haber cotizado al menos 365 días en los últimos seis años. Además, es importante destacar que el subsidio por desempleo para las empleadas del hogar tiene una duración máxima de 180 días.

¿Cómo se calcula el importe del paro para las empleadas del hogar?

El importe del paro para las empleadas del hogar se calcula en función de las cotizaciones realizadas durante los últimos seis años. De esta manera, cuanto más tiempo hayas cotizado, mayor será la cantidad que recibirás en concepto de subsidio por desempleo.

El importe del paro se calcula teniendo en cuenta el salario mínimo interprofesional, que en 2021 es de 950 euros mensuales. Por tanto, el importe máximo que puede recibirse como prestación por desempleo es de 712,50 euros mensuales.

¿Cómo se solicita el paro para las empleadas del hogar?

Para solicitar el paro como empleada del hogar, es necesario acudir a la oficina de empleo correspondiente y presentar la documentación necesaria.

Entre los documentos que deberás aportar se encuentran el DNI, el certificado de empresa y el certificado de cotización a la Seguridad Social. Además, es importante que tengas en cuenta que deberás estar desempleada y haber perdido tu trabajo de forma involuntaria para poder solicitar el paro.

¿Qué otras prestaciones pueden solicitar las empleadas del hogar?

Además del paro, las empleadas del hogar pueden solicitar otras prestaciones como la jubilación, la incapacidad laboral, la maternidad o la paternidad.

En el caso de la jubilación, es importante tener en cuenta que las empleadas del hogar tienen derecho a una pensión contributiva siempre y cuando hayan cotizado al menos 15 años.

¿Qué responsabilidades tiene el empleador en relación al paro de la empleada del hogar?

El empleador tiene la responsabilidad de realizar las cotizaciones correspondientes a la Seguridad Social en nombre de su empleada del hogar. De esta manera, será el empleador quien deberá realizar los trámites necesarios para que la empleada pueda acceder al paro en caso de que sea necesario.

Además, el empleador también deberá aportar el certificado de empresa y el certificado de cotización a la Seguridad Social en caso de que la empleada del hogar decida solicitar el paro.

Conclusión

En definitiva, las empleadas del hogar tienen derecho a solicitar el paro siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la Seguridad Social. Si eres una empleada del hogar y has perdido tu trabajo de forma involuntaria, es importante que acudas a la oficina de empleo correspondiente y presentes la documentación necesaria para solicitar el subsidio por desempleo.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo solicitar el paro si no he cotizado los últimos seis años?

No, para poder acceder al paro como empleada del hogar es necesario haber cotizado al menos 365 días en los últimos seis años.

2. ¿Cuánto tiempo dura el paro para las empleadas del hogar?

El paro para las empleadas del hogar tiene una duración máxima de 180 días.

3. ¿Cómo se calcula el importe del paro para las empleadas del hogar?

El importe del paro se calcula en función de las cotizaciones realizadas durante los últimos seis años.

4. ¿Qué responsabilidades tiene el empleador en relación al paro de la empleada del hogar?

El empleador tiene la responsabilidad de realizar las cotizaciones correspondientes a la Seguridad Social en nombre de su empleada del hogar.

5. ¿Qué otras prestaciones pueden solicitar las empleadas del hogar?

Además del paro, las empleadas del hogar pueden solicitar otras prestaciones como la jubilación, la incapacidad laboral, la maternidad o la paternidad.

6. ¿Cómo se solicita el paro para las empleadas del hogar?

Para solicitar el paro como empleada del hogar, es necesario acudir a la oficina de empleo correspondiente y presentar la documentación necesaria.

7. ¿Puedo solicitar el paro si he perdido mi trabajo voluntariamente?

No, para poder acceder al paro como empleada del hogar es necesario haber perdido tu trabajo de forma involuntaria.

Maggie Cortés

Es una escritora prolífica, dedicada a la literatura desde temprana edad. Ha publicado ensayos, poesía e historia, así como numerosas traducciones. Ha obtenido varios premios internacionales por su trabajo. Su obra ha inspirado a muchos y ha sido traducida a múltiples idiomas. Es una figura importante en la cultura europea, conocida por su visión profunda y filosófica de la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información