Escritura pública vs. registrada: ¿Cuál elegir?

Si estás en el proceso de comprar o vender una propiedad, es posible que te encuentres en la disyuntiva de elegir entre una escritura pública o una escritura registrada. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, por lo que es importante que evalúes cuál es la mejor para tus necesidades. En este artículo te explicamos en qué consisten cada una de ellas y te ayudamos a tomar una decisión.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es una escritura pública?

La escritura pública es un documento legal que se firma ante un notario público. El notario es un funcionario que tiene la autoridad de validar la legalidad y autenticidad de los documentos y actos jurídicos. La escritura pública es un documento que tiene carácter legal y probatorio, y su contenido es fehaciente.

¿Qué es una escritura registrada?

La escritura registrada es un documento que se inscribe en el Registro de la Propiedad. Este registro es una institución pública que tiene como objetivo garantizar la seguridad jurídica de la propiedad inmobiliaria. Al inscribirse la escritura en el registro, se le da publicidad y se hace oponible frente a terceros.

¿Cuáles son las ventajas de la escritura pública?

- La escritura pública es un documento legal que garantiza la autenticidad y validez de la transacción.
- La escritura pública es un documento que se elabora en presencia de un notario público, lo que garantiza la imparcialidad y la legalidad del acto.
- La escritura pública es un documento que tiene valor probatorio en caso de algún conflicto legal.

¿Cuáles son las desventajas de la escritura pública?

- El costo de la escritura pública es más elevado que el de la escritura registrada.
- La escritura pública requiere la presencia del notario público, lo que puede dificultar la realización de la transacción si no se encuentra disponible.

¿Cuáles son las ventajas de la escritura registrada?

- La escritura registrada garantiza la publicidad y la oponibilidad frente a terceros.
- La escritura registrada es más económica que la escritura pública.
- La escritura registrada puede realizarse en cualquier momento, sin necesidad de la presencia de un notario público.

¿Cuáles son las desventajas de la escritura registrada?

- La escritura registrada no garantiza la autenticidad y validez del acto, sino que simplemente constata su existencia.
- La escritura registrada no tiene valor probatorio por sí misma, sino que debe ser completada con otros documentos para demostrar la legalidad del acto.

¿Cuál elegir, escritura pública o registrada?

La elección de la escritura pública o registrada dependerá de tus necesidades y de la complejidad de la transacción. Si se trata de una transacción sencilla, como la compra de un terreno, es posible que la escritura registrada sea suficiente para garantizar la legalidad del acto. Sin embargo, si se trata de una transacción más compleja, como la compra de un edificio o la constitución de una sociedad, es recomendable optar por la escritura pública, ya que garantiza la autenticidad y validez del acto.

Preguntas frecuentes

1. ¿Es obligatorio hacer una escritura pública?

Depende del tipo de transacción. En algunos casos, como la compra de un bien inmueble, la escritura pública es obligatoria. En otros casos, como la constitución de una sociedad, no es obligatorio, pero es recomendable.

2. ¿Cuánto cuesta una escritura pública?

El costo de la escritura pública depende del tipo de transacción y del país en el que se realice. En general, el costo es más elevado que el de la escritura registrada.

3. ¿Qué documentos se necesitan para hacer una escritura pública?

Depende del tipo de transacción y del país en el que se realice. En general, se necesitan documentos que acrediten la identidad de las partes, la propiedad del bien y los antecedentes legales del mismo.

4. ¿Qué es el Registro de la Propiedad?

El Registro de la Propiedad es una institución pública encargada de garantizar la seguridad jurídica de la propiedad inmobiliaria. En él se inscriben las escrituras y otros documentos relacionados con la propiedad inmobiliaria.

5. ¿Qué es la publicidad registral?

La publicidad registral es el efecto de la inscripción de la escritura en el Registro de la Propiedad. La inscripción garantiza la publicidad y la oponibilidad frente a terceros.

6. ¿Qué es la oponibilidad?

La oponibilidad es la capacidad de la escritura registrada de ser opuesta a terceros. Es decir, la escritura registrada tiene efectos legales frente a cualquier persona, incluso si no estaba presente en el momento de la transacción.

7. ¿Qué es la fe pública notarial?

La fe pública notarial es la capacidad del notario público de garantizar la autenticidad y validez de los documentos y actos jurídicos que se realizan en su presencia. La fe pública notarial es un elemento esencial de la escritura pública.

Dulce Gonzalez

Experta en Economía y Finanzas, además de haber trabajado durante varios años como profesora y consultora en estas áreas. Ha escrito numerosos libros, artículos y ensayos sobre temas relacionados con el Derecho, la Economía y la Finanzas, y tiene una amplia experiencia en el campo de la investigación y la enseñanza. Ha sido oradora invitada en numerosos eventos y conferencias, ha sido examinadora de tesis y ha participado activamente en debates públicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información