Estados Unidos: ¿Qué tratados de la ONU ha dejado fuera?

Desde su fundación, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha buscado promover la cooperación internacional y la paz mundial a través de la firma de tratados y acuerdos entre sus países miembros. Sin embargo, Estados Unidos ha sido conocido por no haber firmado algunos de estos acuerdos. En este artículo, discutiremos algunos de los tratados de la ONU que Estados Unidos ha dejado fuera, y exploraremos las posibles razones detrás de esta decisión.

¿Qué verás en este artículo?

Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares

El Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares es un acuerdo de la ONU que busca prohibir la fabricación, adquisición y posesión de armas nucleares. Fue aprobado por 122 países en 2017, pero Estados Unidos no ha firmado el acuerdo. La razón detrás de esta decisión es que Estados Unidos cree que las armas nucleares son una herramienta importante para la disuasión nuclear y la seguridad nacional.

Convención sobre los Derechos del Niño

La Convención sobre los Derechos del Niño es un tratado que establece los derechos de los niños, incluyendo el derecho a la educación, la salud y la protección contra la explotación. Fue adoptado por la ONU en 1989 y ha sido ratificado por casi todos los países del mundo, excepto Estados Unidos. La razón detrás de esta decisión es que algunos grupos conservadores en Estados Unidos creen que la Convención podría amenazar los derechos de los padres y la soberanía nacional.

Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial

La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial es un tratado que busca eliminar la discriminación racial en todas sus formas. Fue adoptado por la ONU en 1965 y ha sido ratificado por la mayoría de los países del mundo, excepto Estados Unidos. La razón detrás de esta decisión es que algunos grupos conservadores en Estados Unidos creen que la Convención podría amenazar la libertad de expresión y la libertad religiosa.

Protocolo de Kioto

El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para combatir el cambio climático. Fue adoptado por la ONU en 1997 y ha sido ratificado por la mayoría de los países del mundo, excepto Estados Unidos. La razón detrás de esta decisión es que algunos grupos conservadores en Estados Unidos creen que el Protocolo podría perjudicar la economía de Estados Unidos y la competitividad global.

Tratado de Prohibición de Pruebas Nucleares

El Tratado de Prohibición de Pruebas Nucleares es un acuerdo de la ONU que busca prohibir las pruebas nucleares en todo el mundo. Fue adoptado por la ONU en 1996 y ha sido ratificado por la mayoría de los países del mundo, excepto Estados Unidos. La razón detrás de esta decisión es que algunos grupos conservadores en Estados Unidos creen que las pruebas nucleares son necesarias para mantener la seguridad nacional.

Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es un tratado que busca proteger los derechos de las personas con discapacidad. Fue adoptado por la ONU en 2006 y ha sido ratificado por la mayoría de los países del mundo, excepto Estados Unidos. La razón detrás de esta decisión es que algunos grupos conservadores en Estados Unidos creen que la Convención podría afectar la soberanía nacional y la protección de los derechos de los padres.

Tratado de Prohibición de Armas Biológicas

El Tratado de Prohibición de Armas Biológicas es un acuerdo internacional que busca prohibir la fabricación, adquisición y posesión de armas biológicas. Fue adoptado por la ONU en 1972 y ha sido ratificado por la mayoría de los países del mundo, excepto Estados Unidos. La razón detrás de esta decisión es que algunos grupos conservadores en Estados Unidos creen que el Tratado podría limitar la investigación científica y la capacidad de defensa nacional.

Convención de la ONU contra la Tortura

La Convención de la ONU contra la Tortura es un tratado que busca prohibir la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Fue adoptada por la ONU en 1984 y ha sido ratificada por la mayoría de los países del mundo, incluyendo Estados Unidos. Sin embargo, Estados Unidos ha sido criticado por su uso de la tortura en la guerra contra el terrorismo, lo que ha generado controversia y debate sobre su compromiso con la Convención.

Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer es un tratado que busca eliminar la discriminación contra las mujeres en todas sus formas. Fue adoptado por la ONU en 1979 y ha sido ratificado por la mayoría de los países del mundo, incluyendo Estados Unidos. Sin embargo, Estados Unidos ha sido criticado por su falta de progreso en la igualdad de género, lo que ha generado debate sobre su compromiso con la Convención.

Convención Internacional sobre Refugiados

La Convención Internacional sobre Refugiados es un tratado que busca proteger a los refugiados y garantizar sus derechos. Fue adoptado por la ONU en 1951 y ha sido ratificado por la mayoría de los países del mundo, incluyendo Estados Unidos. Sin embargo, Estados Unidos ha sido criticado por su política de inmigración restrictiva y su falta de compromiso con la Convención.

Conclusion

Estados Unidos ha dejado fuera una serie de tratados importantes de la ONU, desde la Convención de los Derechos del Niño hasta el Tratado de Prohibición de Armas Biológicas. Las posibles razones detrás de estas decisiones incluyen la preocupación por la seguridad nacional, la protección de la soberanía y los intereses económicos. Sin embargo, estas decisiones han generado controversia y debate, y han llevado a algunos a cuestionar el compromiso de Estados Unidos con la comunidad internacional y los valores universales de los derechos humanos.

Preguntas frecuentes

¿Por qué Estados Unidos no ha firmado la Convención sobre los Derechos del Niño?

Algunos grupos conservadores en Estados Unidos creen que la Convención podría amenazar los derechos de los padres y la soberanía nacional.

¿Por qué Estados Unidos no ha firmado el Protocolo de Kioto?

Algunos grupos conservadores en Estados Unidos creen que el Protocolo podría perjudicar la economía de Estados Unidos y la competitividad global.

¿Por qué Estados Unidos no ha firmado la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial?

Algunos grupos conservadores en Estados Unidos creen que la Convención podría amenazar la libertad de expresión y la libertad religiosa.

¿Por qué Estados Unidos no ha firmado el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares?

Estados Unidos cree que las armas nucleares son una herramienta importante para la disuasión nuclear y la seguridad nacional.

¿Por qué Estados Unidos no ha firmado el Tratado de Prohibición de Pruebas Nucleares?

Algunos grupos conservadores en Estados Unidos creen que las pruebas nucleares son necesarias para mantener la seguridad nacional.

¿Por qué Estados Unidos no ha firmado la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad?

Algunos grupos conservadores en Estados Unidos creen que la Convención podría afectar la soberanía nacional y la protección de los derechos de los padres.

¿Por qué Estados Unidos ha sido criticado por su compromiso con la Convención de la ONU contra la Tortura?

Estados Unidos ha sido criticado por su uso de la tortura en la guerra contra el terrorismo, lo que ha generado controversia y debate sobre su compromiso con la Convención.

Fátima Font

Este autor es una intelectual versátil con conocimientos en Derecho, Historia y Literatura. Estudió Derecho en la Universidad de Harvard y Literatura en la Universidad de Oxford. También pasó un año en el extranjero, estudiando Historia en la Universidad de Berlín. Algunos de los libros publicados por este autor abarcan temas desde el Derecho Internacional hasta la Literatura Clásica. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas académicas de alto prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información