Evita impuestos: ¿Cuánto tiempo debes vivir fuera de EE. UU.?
Cuando pensamos en vivir en el extranjero, uno de los aspectos que debemos tener en cuenta es el impacto que esto tendrá en nuestros impuestos. Si eres ciudadano de EE. UU. y estás considerando vivir fuera del país por un tiempo prolongado, es importante entender cuánto tiempo debes estar fuera para evitar impuestos innecesarios.
En general, los ciudadanos de EE. UU. están sujetos a impuestos sobre sus ingresos globales, independientemente de dónde vivan. Sin embargo, hay ciertas exenciones y créditos fiscales disponibles para aquellos que viven fuera del país. Para aprovechar estas oportunidades, debes cumplir con ciertos requisitos de residencia.
- Residencia fiscal
- Exenciones fiscales para expatriados
- ¿Cuánto tiempo debes vivir fuera de EE. UU.?
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Qué es la residencia fiscal?
- 2. ¿Cuánto tiempo debes pasar en el extranjero para evitar impuestos?
- 3. ¿Qué es la exclusión de impuestos de la vivienda extranjera?
- 4. ¿Cómo puedo minimizar mis impuestos como expatriado?
- 5. ¿Puedo ser elegible para exenciones fiscales si no cumplo con los requisitos de residencia?
- 6. ¿Qué es la regla de presencia física sustancial?
- 7. ¿Qué es la Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras (FATCA)?
Residencia fiscal
El Servicio de Impuestos Internos (IRS) define la residencia fiscal como "el lugar donde se encuentra tu hogar fiscal". En otras palabras, es el lugar donde tienes el mayor vínculo económico y social. Si tu hogar fiscal está en EE. UU., estarás sujeto a impuestos sobre tus ingresos globales.
Para determinar tu residencia fiscal, el IRS considera varios factores, como:
- La cantidad de tiempo que pasas en EE. UU. cada año
- La cantidad de tiempo que pasas en el extranjero cada año
- Dónde se encuentra tu familia y tus seres queridos
- Dónde tienes propiedades y activos importantes
- Dónde trabajas o tienes un negocio
Exenciones fiscales para expatriados
Si cumples con ciertos requisitos de residencia, puedes ser elegible para exenciones fiscales como expatriado. La Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras (FATCA) establece que los ciudadanos estadounidenses que viven en el extranjero pueden excluir hasta $107,600 de sus ingresos en el extranjero en 2020.
Además, la exclusión de impuestos de la vivienda extranjera te permite excluir una cantidad adicional de tus ingresos si gastas al menos 330 días del año en el extranjero y tienes una residencia fiscal en el extranjero. Esta cantidad varía según la ubicación y puede cubrir parte o la totalidad de tus ingresos.
¿Cuánto tiempo debes vivir fuera de EE. UU.?
Para ser elegible para estas exenciones fiscales, debes cumplir con ciertos requisitos de residencia. La regla de presencia física sustancial establece que debes pasar al menos 330 días del año en el extranjero para ser elegible para la exclusión de impuestos de la vivienda extranjera.
Además, debes cumplir con el requisito de presencia física en el extranjero, lo que significa que debes pasar al menos 330 días del año en el extranjero durante un período de 12 meses consecutivos. Si no cumples con este requisito, aún puedes ser elegible para exenciones fiscales, pero en una cantidad reducida.
Conclusión
Si estás considerando vivir en el extranjero, es importante tener en cuenta el impacto que esto tendrá en tus impuestos. Si eres ciudadano de EE. UU., estarás sujeto a impuestos sobre tus ingresos globales, pero hay exenciones fiscales disponibles para aquellos que cumplen con ciertos requisitos de residencia.
Para aprovechar estas oportunidades, debes pasar al menos 330 días del año en el extranjero y cumplir con otros requisitos de residencia. Asegúrate de consultar a un profesional de impuestos para comprender completamente tus obligaciones fiscales y cómo puedes minimizar tus impuestos de manera legal.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la residencia fiscal?
La residencia fiscal se refiere al lugar donde tienes el mayor vínculo económico y social. Si tu hogar fiscal está en EE. UU., estarás sujeto a impuestos sobre tus ingresos globales.
2. ¿Cuánto tiempo debes pasar en el extranjero para evitar impuestos?
Para ser elegible para exenciones fiscales como expatriado, debes pasar al menos 330 días del año en el extranjero y cumplir con otros requisitos de residencia.
3. ¿Qué es la exclusión de impuestos de la vivienda extranjera?
La exclusión de impuestos de la vivienda extranjera te permite excluir una cantidad adicional de tus ingresos si gastas al menos 330 días del año en el extranjero y tienes una residencia fiscal en el extranjero.
4. ¿Cómo puedo minimizar mis impuestos como expatriado?
Debes consultar a un profesional de impuestos para comprender completamente tus obligaciones fiscales y cómo puedes minimizar tus impuestos de manera legal.
5. ¿Puedo ser elegible para exenciones fiscales si no cumplo con los requisitos de residencia?
Todavía puedes ser elegible para exenciones fiscales, pero en una cantidad reducida.
6. ¿Qué es la regla de presencia física sustancial?
La regla de presencia física sustancial establece que debes pasar al menos 330 días del año en el extranjero para ser elegible para la exclusión de impuestos de la vivienda extranjera.
7. ¿Qué es la Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras (FATCA)?
La Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras (FATCA) establece que los ciudadanos estadounidenses que viven en el extranjero pueden excluir hasta $107,600 de sus ingresos en el extranjero en 2020.
Deja una respuesta