Expulsión legal: cómo sacar a alguien de mi casa en Argentina
En muchas ocasiones, podemos encontrarnos en la situación de tener a alguien viviendo en nuestra casa que no queremos que esté allí. Ya sea porque se trata de un familiar que se ha quedado más tiempo del que debería o porque hemos alquilado una habitación y el inquilino no está cumpliendo con sus obligaciones, la expulsión legal puede ser la única solución. En este artículo te explicaremos cómo sacar a alguien de tu casa en Argentina de manera legal y sin complicaciones.
- ¿Qué es la expulsión legal?
- ¿Cómo se inicia un juicio de desalojo?
- ¿Qué pruebas son necesarias para un juicio de desalojo?
- ¿Cuánto tiempo tarda un juicio de desalojo?
- ¿Qué sucede una vez que se dicta la sentencia de desalojo?
- ¿Qué pasa si el ocupante ilegal se niega a abandonar la propiedad?
- ¿Qué costos implica un juicio de desalojo?
- ¿Cómo evitar la necesidad de un juicio de desalojo?
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Puedo sacar a alguien de mi casa sin un juicio de desalojo?
- 2. ¿Qué sucede si el ocupante ilegal de mi propiedad es un familiar?
- 3. ¿Puedo contratar los servicios de un abogado para el juicio de desalojo?
- 4. ¿Qué sucede si el ocupante ilegal de mi propiedad se niega a abandonarla?
- 5. ¿Puedo recuperar el dinero que le debo al ocupante ilegal si se dicta la sentencia de desalojo?
- 6. ¿Qué sucede si el ocupante ilegal de mi propiedad causa daños o destrozos?
- 7. ¿Puedo evitar la necesidad de un juicio de desalojo estableciendo un plazo determinado para la estadía del ocupante ilegal?
¿Qué es la expulsión legal?
La expulsión legal es un procedimiento mediante el cual se busca sacar a una persona de una propiedad donde no tiene derecho a estar, ya sea por haberse quedado más tiempo del acordado o por no estar cumpliendo con las obligaciones establecidas. En Argentina, la expulsión legal se realiza a través de un juicio de desalojo.
¿Cómo se inicia un juicio de desalojo?
Para iniciar un juicio de desalojo, es necesario contratar los servicios de un abogado y presentar una demanda ante el juzgado correspondiente. En la demanda se deben detallar los motivos por los cuales se solicita la expulsión del ocupante ilegal, así como las pruebas que se tienen para demostrar que la persona no tiene derecho a estar en la propiedad.
¿Qué pruebas son necesarias para un juicio de desalojo?
Las pruebas necesarias para un juicio de desalojo pueden variar según el caso, pero algunas de las más comunes son:
- Contrato de alquiler o acuerdo de convivencia.
- Recibos de pago de alquiler o servicios.
- Testigos que puedan corroborar la situación.
- Fotos o videos que demuestren que la persona no tiene derecho a estar en la propiedad.
¿Cuánto tiempo tarda un juicio de desalojo?
El tiempo que tarda un juicio de desalojo puede variar según la complejidad del caso y la carga de trabajo del juzgado correspondiente. Sin embargo, en promedio, un juicio de desalojo puede tardar entre 4 y 6 meses.
¿Qué sucede una vez que se dicta la sentencia de desalojo?
Una vez que se dicta la sentencia de desalojo, se le da un plazo al ocupante ilegal para que abandone la propiedad voluntariamente. Si la persona se niega a hacerlo, se puede solicitar la intervención de la fuerza pública para llevar a cabo el desalojo.
¿Qué pasa si el ocupante ilegal se niega a abandonar la propiedad?
Si el ocupante ilegal se niega a abandonar la propiedad una vez que se le ha dado el plazo correspondiente, se puede solicitar la intervención de la fuerza pública para llevar a cabo el desalojo. En estos casos, es importante que se cuente con el respaldo legal de un abogado para evitar cualquier tipo de problema o conflicto.
¿Qué costos implica un juicio de desalojo?
Los costos de un juicio de desalojo pueden variar según el abogado que se contrate y la complejidad del caso. Sin embargo, en general, los costos pueden rondar los $30.000 a $50.000 pesos argentinos.
¿Cómo evitar la necesidad de un juicio de desalojo?
Para evitar la necesidad de un juicio de desalojo, es importante establecer claramente las condiciones de convivencia o alquiler desde el principio y asegurarse de que ambas partes las cumplan. También es importante establecer un plazo determinado para la estadía del ocupante ilegal y tener un contrato de alquiler o acuerdo de convivencia que defina claramente las obligaciones de ambas partes.
Conclusión
La expulsión legal puede ser la única solución cuando se tiene a alguien viviendo en una propiedad donde no tiene derecho a estar. Para evitar complicaciones, es importante seguir los procedimientos legales correspondientes y contar con el respaldo de un abogado durante todo el proceso.
Preguntas frecuentes
1. ¿Puedo sacar a alguien de mi casa sin un juicio de desalojo?
No, sacar a alguien de tu casa sin un juicio de desalojo puede ser considerado como una acción ilegal y puede acarrear consecuencias legales.
2. ¿Qué sucede si el ocupante ilegal de mi propiedad es un familiar?
En el caso de que el ocupante ilegal sea un familiar, el procedimiento legal es el mismo que para cualquier otro caso.
3. ¿Puedo contratar los servicios de un abogado para el juicio de desalojo?
Sí, es recomendable contar con los servicios de un abogado durante todo el proceso.
4. ¿Qué sucede si el ocupante ilegal de mi propiedad se niega a abandonarla?
En este caso, se puede solicitar la intervención de la fuerza pública para llevar a cabo el desalojo.
5. ¿Puedo recuperar el dinero que le debo al ocupante ilegal si se dicta la sentencia de desalojo?
Depende de cada caso en particular. Es recomendable consultarlo con un abogado.
6. ¿Qué sucede si el ocupante ilegal de mi propiedad causa daños o destrozos?
En estos casos, se puede presentar una demanda por daños y perjuicios.
7. ¿Puedo evitar la necesidad de un juicio de desalojo estableciendo un plazo determinado para la estadía del ocupante ilegal?
Sí, establecer un plazo determinado para la estadía del ocupante ilegal puede ayudar a evitar la necesidad de un juicio de desalojo.
Deja una respuesta