Faltas no graves: conoce las infracciones leves
Todas las personas, en algún momento de su vida, han cometido alguna infracción de tráfico. Ya sea por desconocimiento, distracción o simplemente por no respetar las normas, las faltas no graves son muy comunes en nuestra sociedad. Sin embargo, es importante conocerlas para evitar posibles sanciones y accidentes.
En este artículo, te hablaremos sobre las infracciones leves más comunes y cómo puedes evitarlas. Además, te explicaremos cuáles son las consecuencias de cometerlas y cómo puedes recurrir las multas.
- ¿Qué son las faltas no graves?
- ¿Cuáles son las consecuencias de cometer una falta no grave?
- ¿Cómo puedo evitar cometer una falta no grave?
- ¿Qué debo hacer si me multan por una falta no grave?
- ¿Qué diferencia hay entre una infracción leve y una grave?
- ¿Cómo puedo saber si una infracción es leve, grave o muy grave?
- ¿Cuál es el plazo para recurrir una sanción?
- ¿Qué documentos debo llevar en el coche para evitar una multa?
- ¿Puedo recurrir una multa si no estoy de acuerdo con la sanción?
¿Qué son las faltas no graves?
Las faltas no graves son aquellas infracciones de tráfico que están consideradas como leves. Estas suelen tener una multa económica asociada y no implican la retirada de puntos del carnet de conducir. Algunos ejemplos de estas faltas son:
- No llevar el cinturón de seguridad puesto
- No respetar una señal de stop o ceda el paso
- Estacionar en un lugar prohibido
- Conducir con el móvil en la mano
- No llevar la documentación del vehículo en regla
¿Cuáles son las consecuencias de cometer una falta no grave?
Las faltas no graves tienen una multa económica asociada que puede oscilar entre los 80 y los 200 euros. Además, en algunos casos, pueden ser sancionadas con la retirada de puntos del carnet de conducir.
Es importante destacar que, aunque estas infracciones no sean consideradas graves, pueden tener consecuencias negativas para la seguridad vial. No respetar una señal de stop puede ocasionar un accidente grave, al igual que conducir con el móvil en la mano.
¿Cómo puedo evitar cometer una falta no grave?
La mejor forma de evitar cometer una infracción de tráfico es conocer las normas y respetarlas en todo momento. Algunas medidas que puedes tomar para evitar cometer una falta no grave son:
- Utilizar siempre el cinturón de seguridad
- Respetar las señales de tráfico
- Estacionar en lugares autorizados
- No utilizar el móvil mientras conduces
- Llevar siempre la documentación del vehículo en regla
Además, es importante estar atento y concentrado mientras se conduce para evitar posibles distracciones y poder reaccionar ante cualquier imprevisto.
¿Qué debo hacer si me multan por una falta no grave?
Si te multan por una infracción de tráfico leve, puedes recurrir la sanción si consideras que ésta es injusta. Para ello, debes presentar un recurso en el plazo de 20 días hábiles desde la notificación de la multa.
Es importante recopilar toda la documentación necesaria (fotografías, testigos, etc.) y argumentar de forma clara y concisa los motivos por los que consideras que la sanción no es justa.
¿Qué diferencia hay entre una infracción leve y una grave?
Las infracciones de tráfico se clasifican en leves, graves y muy graves, según su peligrosidad y las consecuencias que puedan tener para la seguridad vial.
Las infracciones leves, como hemos visto anteriormente, tienen una multa económica asociada y no implican la retirada de puntos del carnet de conducir.
Por su parte, las infracciones graves pueden ser sancionadas con multas económicas más elevadas y la retirada de puntos del carnet de conducir. Algunos ejemplos de estas infracciones son conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, no respetar la prioridad de paso o exceder los límites de velocidad.
Finalmente, las infracciones muy graves pueden ser penalizadas con multas económicas muy elevadas, la retirada del carnet de conducir o incluso la pena de prisión en casos extremos.
¿Cómo puedo saber si una infracción es leve, grave o muy grave?
Para conocer la gravedad de una infracción de tráfico, lo mejor es consultar el Reglamento General de Circulación, que establece las sanciones correspondientes a cada tipo de infracción.
Además, puedes consultar la página web de la Dirección General de Tráfico (DGT), donde encontrarás información detallada sobre las infracciones de tráfico y las sanciones correspondientes.
¿Cuál es el plazo para recurrir una sanción?
El plazo para recurrir una sanción de tráfico es de 20 días hábiles desde la notificación de la multa. Si no se presenta ningún recurso en este plazo, la sanción se considera firme y se procede a su pago.
¿Qué documentos debo llevar en el coche para evitar una multa?
Para evitar una multa por no llevar la documentación del vehículo en regla, debes llevar siempre contigo los siguientes documentos:
- Permiso de conducción
- Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo (ITV)
- Permiso de circulación
- Seguro obligatorio
¿Puedo recurrir una multa si no estoy de acuerdo con la sanción?
Si no estás de acuerdo con una multa de tráfico, puedes recurrirla en el plazo de 20 días hábiles desde la notificación de la sanción. Para ello, debes presentar un recurso en el que argumentes los motivos por los que consideras que la multa no es justa.
En caso de que el recurso sea desestimado, aún tienes la posibilidad de recurrir ante el juzgado de lo contencioso-administrativo.
Deja una respuesta