¿Fin de contrato? Descubre cuándo cobrarás tu finiquito

Cuando llega el final de un contrato laboral, es común que surjan dudas sobre el proceso de finiquito. Este trámite consiste en el pago de las cantidades pendientes entre el trabajador y la empresa, como el salario correspondiente al último mes, vacaciones no disfrutadas y la indemnización por despido, en caso de que aplique.

Pero, ¿cuándo se debe cobrar el finiquito? En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este proceso y los plazos que se deben cumplir.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el finiquito?

El finiquito es un documento que se firma al finalizar un contrato laboral y que detalla las cantidades pendientes entre el empleado y la empresa. En él se incluyen el salario correspondiente al último mes trabajado, las vacaciones no disfrutadas y la indemnización por despido, en caso de que sea necesario.

¿Cuándo se debe cobrar el finiquito?

El plazo para cobrar el finiquito varía según el país y la legislación laboral. En algunos lugares, como en España, se debe abonar en un máximo de 10 días hábiles desde la finalización del contrato. En otros, como México, el plazo es de 15 días naturales.

Sin embargo, es importante destacar que la empresa puede retener el pago del finiquito si existe alguna deuda pendiente por parte del trabajador, como préstamos o adelantos de salario. En estos casos, la empresa puede descontar el importe de la deuda del finiquito y pagar la diferencia al empleado.

¿Cómo se calcula el finiquito?

El cálculo del finiquito depende de los conceptos pendientes de pago. A continuación, te explicamos cómo se calculan los tres principales:

Salario correspondiente al último mes:

Para calcular el salario correspondiente al último mes, se debe dividir el salario mensual entre los días del mes y multiplicar por los días trabajados en el último mes.

Vacaciones no disfrutadas:

Si el trabajador no ha disfrutado de todas sus vacaciones, se deben calcular los días correspondientes y multiplicar por el salario diario.

Indemnización por despido:

En caso de un despido improcedente, el trabajador tiene derecho a una indemnización. Su cálculo depende del país y la legislación laboral, pero suele basarse en el salario y la antigüedad del trabajador.

¿Cómo se debe pagar el finiquito?

El finiquito se debe pagar en efectivo o mediante transferencia bancaria a la cuenta indicada por el trabajador. En algunos países, como España, se debe entregar un recibo de pago que detalle las cantidades abonadas.

¿Qué sucede si no se recibe el finiquito en plazo?

Si la empresa no cumple con el plazo establecido para el pago del finiquito, el trabajador puede presentar una reclamación ante las autoridades laborales. En algunos países, como España, se puede denunciar ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación.

¿Qué pasa si hay discrepancias en el finiquito?

Si el trabajador no está de acuerdo con las cantidades indicadas en el finiquito, puede presentar una reclamación ante las autoridades laborales o contratar a un abogado laboral para que le asesore.

¿Cómo se debe firmar el finiquito?

El finiquito se debe firmar por ambas partes, es decir, por el trabajador y la empresa. Es importante revisar detenidamente el documento antes de firmarlo y asegurarse de que se han incluido todas las cantidades correspondientes.

Conclusión

El finiquito es un trámite importante al finalizar un contrato laboral, ya que permite el pago de las cantidades pendientes entre el trabajador y la empresa. Es importante conocer los plazos y los cálculos correspondientes para asegurarse de que se realiza correctamente.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué pasa si la empresa no quiere pagar el finiquito?

Si la empresa se niega a pagar el finiquito, el trabajador puede presentar una reclamación ante las autoridades laborales o contratar a un abogado laboral para que le asesore.

2. ¿Qué sucede si el trabajador tiene deudas pendientes con la empresa?

La empresa puede retener el pago del finiquito si existe alguna deuda pendiente por parte del trabajador, como préstamos o adelantos de salario. En estos casos, la empresa puede descontar el importe de la deuda del finiquito y pagar la diferencia al empleado.

3. ¿Cómo se calcula la indemnización por despido?

El cálculo de la indemnización por despido depende del país y la legislación laboral, pero suele basarse en el salario y la antigüedad del trabajador.

4. ¿Cómo se debe reclamar si hay discrepancias en el finiquito?

Si el trabajador no está de acuerdo con las cantidades indicadas en el finiquito, puede presentar una reclamación ante las autoridades laborales o contratar a un abogado laboral para que le asesore.

5. ¿Se puede firmar el finiquito sin revisarlo detenidamente?

No se recomienda firmar el finiquito sin revisarlo detenidamente, ya que puede haber error en las cantidades indicadas.

6. ¿Qué pasa si se firma el finiquito y luego se descubre un error?

Si se firma el finiquito y luego se descubre un error, se puede presentar una reclamación ante las autoridades laborales o contratar a un abogado laboral para que le asesore.

7. ¿Qué sucede si la empresa no entrega un recibo de pago del finiquito?

En algunos países, como España, la empresa está obligada a entregar un recibo de pago que detalle las cantidades abonadas en el finiquito. Si la empresa no lo entrega, el trabajador puede presentar una reclamación ante las autoridades laborales.

Dulce Gonzalez

Experta en Economía y Finanzas, además de haber trabajado durante varios años como profesora y consultora en estas áreas. Ha escrito numerosos libros, artículos y ensayos sobre temas relacionados con el Derecho, la Economía y la Finanzas, y tiene una amplia experiencia en el campo de la investigación y la enseñanza. Ha sido oradora invitada en numerosos eventos y conferencias, ha sido examinadora de tesis y ha participado activamente en debates públicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información