Finiquito tras renunciar: ¡Conoce tus derechos laborales!

¿Estás pensando en renunciar a tu trabajo actual? Si es así, es importante que sepas cuáles son tus derechos laborales en cuanto al finiquito. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este tema.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el finiquito?

El finiquito es un documento que se firma entre el empleador y el empleado al finalizar una relación laboral. En él se establecen las cantidades que el empleador debe abonar al trabajador en concepto de salario pendiente, vacaciones no disfrutadas, pagas extras, indemnización si la hubiera, etc.

¿Cuándo se debe recibir el finiquito?

El finiquito debe entregarse al trabajador el mismo día en que se produce la finalización del contrato laboral. En caso de no ser posible, se deberá entregar en un plazo máximo de 10 días hábiles.

¿Qué debe incluir el finiquito?

El finiquito debe incluir las siguientes cantidades:

- Salario pendiente: corresponde al salario correspondiente a los días trabajados y que aún no ha sido abonado.
- Vacaciones no disfrutadas: si el trabajador no ha disfrutado de sus días de vacaciones correspondientes, se le deberá abonar la cantidad correspondiente.
- Pagas extras: si el trabajador tiene pagas extras pendientes, se le deberán abonar en el finiquito.
- Indemnización: en caso de que el contrato laboral contemplara una indemnización por finalización de contrato, ésta deberá ser incluida en el finiquito.

¿Cómo se calcula la indemnización?

La indemnización por finalización de contrato varía según el tipo de contrato y la antigüedad del trabajador en la empresa. En general, se calcula multiplicando el número de años trabajados por un determinado importe. Por ejemplo, en el caso de un contrato indefinido, la indemnización sería de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades.

¿Qué ocurre si no se recibe el finiquito?

Si el trabajador no recibe el finiquito en el plazo establecido, puede denunciar al empleador ante los tribunales. En este caso, el juez puede ordenar al empleador el pago de las cantidades que correspondan y, en algunos casos, una sanción económica.

¿Qué ocurre si no se está de acuerdo con el finiquito?

Si el trabajador no está de acuerdo con las cantidades reflejadas en el finiquito, puede impugnarlo ante los tribunales. En este caso, se deberá demostrar que las cantidades que se reclaman no han sido pagadas.

¿Es obligatorio firmar el finiquito?

No es obligatorio firmar el finiquito, pero es recomendable hacerlo para evitar problemas en el futuro. Si el trabajador se niega a firmar el finiquito, el empleador deberá hacer un acta notarial que acredite la entrega del mismo.

¿Qué ocurre si el empleador no puede pagar todo lo que corresponde en el finiquito?

Si el empleador no puede pagar todo lo que corresponde en el finiquito, deberá hacerlo en el plazo máximo de un año. En caso de no hacerlo, el trabajador podrá denunciar al empleador ante los tribunales.

Conclusión

El finiquito es un documento importante que establece las cantidades que el empleador debe abonar al trabajador al finalizar una relación laboral. Es importante conocer nuestros derechos laborales en cuanto a este tema para evitar problemas en el futuro.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué ocurre si el empleador no entrega el finiquito?

Si el empleador no entrega el finiquito en el plazo establecido, el trabajador puede denunciarlo ante los tribunales.

2. ¿Qué ocurre si no estoy de acuerdo con el finiquito?

Si no estás de acuerdo con el finiquito, puedes impugnarlo ante los tribunales.

3. ¿Es obligatorio firmar el finiquito?

No es obligatorio, pero es recomendable para evitar problemas en el futuro.

4. ¿Qué ocurre si no puedo estar presente el día de la entrega del finiquito?

En este caso, se puede autorizar a otra persona para recoger el finiquito.

5. ¿Cuándo se debe pagar la indemnización?

La indemnización debe ser pagada el mismo día en que se produce la finalización del contrato laboral.

6. ¿Cómo se calcula la indemnización?

La indemnización se calcula multiplicando el número de años trabajados por un determinado importe.

7. ¿Qué ocurre si el empleador no puede pagar todo lo que corresponde en el finiquito?

El empleador deberá hacerlo en el plazo máximo de un año.

Clarissa Ramírez

Este autor es experto en Derecho y Economía. Estudió en varias universidades, obtuvo varios títulos académicos y trabajó como profesor en varias facultades. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre estos temas, además de dirigir seminarios y conferencias. Está comprometido con la promoción de la educación, la investigación y la divulgación de conocimientos en estas áreas. Ha recibido varios galardones y amplio reconocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información