Garantías: Conoce los dos tipos principales

Las garantías son una parte importante de cualquier transacción comercial. Ya sea que compres un producto o contrates un servicio, las garantías te aseguran que recibirás lo que pagaste. Sin embargo, no todas las garantías son iguales. Hay dos tipos principales de garantías: las garantías explícitas y las garantías implícitas. En este artículo, explicaremos en qué consisten cada una de ellas y cómo pueden afectar tus compras y contrataciones.

¿Qué verás en este artículo?

Garantías explícitas

Las garantías explícitas son aquellas que se establecen de antemano en un contrato o acuerdo de compra. Estas garantías se refieren a las promesas específicas que el vendedor o proveedor hace sobre el producto o servicio que está vendiendo. Por ejemplo, si compras un televisor y el vendedor te ofrece una garantía de 2 años contra defectos de fabricación, esa es una garantía explícita.

Las garantías explícitas pueden ser escritas o verbales. En el caso de las garantías escritas, es importante leer detenidamente el contrato o acuerdo de compra para entender qué es lo que está cubierto por la garantía y por cuánto tiempo. Si tienes dudas o preguntas, es recomendable hablar con el vendedor o proveedor antes de firmar el contrato.

Las garantías verbales son más difíciles de comprobar, ya que no hay un documento que las respalde. Sin embargo, si un vendedor te hace una promesa verbal sobre un producto o servicio, es recomendable que le pidas que la incluya por escrito en el contrato o acuerdo de compra. De esa manera, tendrás algo que respalde la garantía en caso de que necesites hacer una reclamación en el futuro.

Garantías implícitas

Las garantías implícitas, por otro lado, no se establecen de manera explícita en un contrato o acuerdo de compra. En su lugar, son garantías que se asumen automáticamente por ley. Estas garantías se refieren a la calidad y el rendimiento del producto o servicio que se está vendiendo, y se aplican independientemente de lo que diga el contrato o acuerdo de compra.

Hay dos tipos de garantías implícitas: la garantía implícita de comerciabilidad y la garantía implícita de idoneidad para un propósito particular.

La garantía implícita de comerciabilidad asegura que el producto o servicio que estás comprando es de calidad adecuada y se ajusta a los estándares de la industria. Por ejemplo, si compras un coche nuevo, la garantía implícita de comerciabilidad asegura que el coche es seguro y está en buenas condiciones de funcionamiento.

La garantía implícita de idoneidad para un propósito particular, por otro lado, se refiere a que el producto o servicio es adecuado para el uso específico para el que lo estás comprando. Por ejemplo, si compras una silla de ruedas para una persona con discapacidad, la garantía implícita de idoneidad para un propósito particular asegura que la silla de ruedas es adecuada para las necesidades de esa persona.

Conclusión

Las garantías son una parte importante de cualquier transacción comercial. Las garantías explícitas se establecen de antemano en un contrato o acuerdo de compra, mientras que las garantías implícitas se aplican automáticamente por ley. Es importante entender las garantías para asegurarte de que recibes lo que pagaste y para saber cómo hacer una reclamación en caso de que sea necesario.

Preguntas frecuentes

¿Puedo confiar en las garantías verbales?

Es más difícil comprobar las garantías verbales, ya que no hay un documento que las respalde. Si un vendedor te hace una promesa verbal sobre un producto o servicio, es recomendable que le pidas que la incluya por escrito en el contrato o acuerdo de compra.

¿Qué debo hacer si necesito hacer una reclamación?

Si necesitas hacer una reclamación, lo primero que debes hacer es revisar el contrato o acuerdo de compra para entender qué está cubierto por la garantía y por cuánto tiempo. Si tienes dudas o preguntas, es recomendable hablar con el vendedor o proveedor. Si la reclamación no se resuelve de manera satisfactoria, puedes considerar hablar con un abogado o presentar una queja ante una agencia reguladora.

¿Las garantías explícitas son mejores que las garantías implícitas?

No necesariamente. Ambas garantías son importantes y pueden ser útiles en diferentes situaciones. Las garantías explícitas son útiles porque establecen de antemano qué está cubierto por la garantía y por cuánto tiempo. Las garantías implícitas, por otro lado, se aplican automáticamente por ley y cubren aspectos que pueden no estar mencionados en el contrato o acuerdo de compra.

¿Puedo negociar las garantías con el vendedor o proveedor?

En algunos casos, sí. Si estás comprando un producto o servicio caro, es posible que puedas negociar términos de garantía más favorables con el vendedor o proveedor. Sin embargo, en otros casos, las garantías son estándar y no pueden ser negociadas.

¿Puedo renunciar a las garantías implícitas?

No. Las garantías implícitas son aplicadas automáticamente por ley y no pueden ser renunciadas. Si un vendedor o proveedor te pide que renuncies a las garantías implícitas, es posible que estén tratando de evitar su responsabilidad legal en caso de que haya un problema con el producto o servicio que están vendiendo.

¿Las garantías se aplican solo a productos, o también a servicios?

Las garantías pueden aplicar tanto a productos como a servicios. Por ejemplo, si contratas a un contratista para hacer reparaciones en tu hogar, es posible que haya una garantía sobre el trabajo que se realizó.

¿Las garantías son iguales en todos los países?

No necesariamente. Las leyes y regulaciones que rigen las garantías pueden variar de un país a otro. Si estás comprando un producto o servicio en un país extranjero, es recomendable que investigues las leyes y regulaciones locales para entender qué garantías se aplican.

Felipe Fuentes

Este autor es un experto en Derecho y Economía con amplia experiencia académica y práctica. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre estos temas, y ha dado conferencias en universidades y organismos internacionales. Ha trabajado como consultor para diversas organizaciones, y ha servido como juez en casos importantes. Sus trabajos de investigación han sido ampliamente reconocidos y estudiados en todo el mundo. Está comprometido con el desarrollo del área.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información